Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 05:38 - El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo /

  • 20º

1 de julio de 2022

"Pensar es actuar"

Responde al ciclo de entrevistas "tres preguntas a filosofers" Diana Sperling, filósofa, escritora, docente y doctora en Filosofía. "Habría que despojar al término política de su evocación de la polis: ese no es el único ámbito en que se desarrolla una vida política, como bien demuestra Spinoza" propone Sperling en sus contundentes y concisas respuestas brindadas en la presente.

¿Es posible pensar desde la singularidad del uno, sea la conciencia, el yo, el cuerpo, los agenciamientos de la partícula elemental o lo que fuere, dada la interacción obligada a la que estamos impelidos, condicionado, sujetos y hasta condenados en lo múltiple o las multiplicidades? 


La singularidad no es de un uno cerrado, sino entramado en lo múltiple. Singular y plural son términos solidarios; esa ligazón se diferencia del paradigma convencional universal/particular, donde el particular sería un "caso" defectuoso del universal perfecto y completo. Lo singular, por el contrario, es ineludible e inevitable; la conjunción de singulares donde ninguno pierde sus rasgos constitutivos pero se compone con los otros forma un plural deseante y activo.

¿Cómo cree que es, que debiera ser y que le gustaría que fuera el vínculo entre filosofía y política? 

Respuesta: es ineludible. Pensar es actuar y, por ende, implica una posición ética y política. No en el sentido banal del término, sino en tanto responsabilidad en el entramado de lo humano, lo legal y lo social. Por otra parte, habría que despojar al término "política" de su evocación de la polis: ese no es el único ámbito en que se desarrolla una vida "política", como bien demuestra Spinoza en su TTP en relación a la constitución del pueblo hebreo en el desierto.


Dada la indignidad de la pobreza y marginalidad, que asolan a tantas personas a lo largo y ancho del mundo, ¿No cree qué el anclaje simbólico de seguir considerándolos con las mismas responsabilidades y exigencias (políticas) de quiénes nada les falta o todo les sobra, se constituye en un ariete profundamente antidemocrático y con ello en el deshilachamiento de reconstituir el lazo social? 

Al contrario! Si no ubicamos a los pobres y marginales como sujetos con responsabilidad, les quitamos toda dignidad y los tratamos con una condescendencia lastimera. Nada más degradante que eso! Más bien, la lucha es colaborar en la recuperación de esa dignidad que la pobreza (y las mafias que la gerencian) les quita.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
Susana

Comentario
MUY BUENAS RESPUESTAS

Responder