Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 05:35 - Reseña del ensayo de PAMELA SOTO / Yacyretá firma Convenio con la FIUNaM / Más chispazos de espadas que voces de propuestas? / Trampa de cazadores, Pelayo Martín, Akal / Líder ?transfeminista? en oscurantismo y censura / ¿Se pueden suspender las elecciones provinciales del 11 J en Corrientes? / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Petro rompe la coalición y busca al pueblo / El otoño del patriarcado, Óscar Sánchez, Kiros Ediciones / Yacyretá lleva adelante jornada de concientización por el Día Mundial del Agua / ¡Sermonea que algo queda! / Bautizo / Las razones por las que el judicial, falla. / Palabras de Estética, VV.AA., Kiros Ediciones / "Patria, Libertad, Constitución y Justicia Social? / Llamada a participación / Jacques Rancière, la parte de los sin parte. / Precio del gas en Europa: Más bajo que antes de la guerra de Ucrania. / Yo soy El Óleo de Mujer con Sombrero /

  • 20º

ACTUALIDAD

1 de julio de 2022

"Pensar es actuar"

Responde al ciclo de entrevistas "tres preguntas a filosofers" Diana Sperling, filósofa, escritora, docente y doctora en Filosofía. "Habría que despojar al término política de su evocación de la polis: ese no es el único ámbito en que se desarrolla una vida política, como bien demuestra Spinoza" propone Sperling en sus contundentes y concisas respuestas brindadas en la presente.

¿Es posible pensar desde la singularidad del uno, sea la conciencia, el yo, el cuerpo, los agenciamientos de la partícula elemental o lo que fuere, dada la interacción obligada a la que estamos impelidos, condicionado, sujetos y hasta condenados en lo múltiple o las multiplicidades? 


La singularidad no es de un uno cerrado, sino entramado en lo múltiple. Singular y plural son términos solidarios; esa ligazón se diferencia del paradigma convencional universal/particular, donde el particular sería un "caso" defectuoso del universal perfecto y completo. Lo singular, por el contrario, es ineludible e inevitable; la conjunción de singulares donde ninguno pierde sus rasgos constitutivos pero se compone con los otros forma un plural deseante y activo.

¿Cómo cree que es, que debiera ser y que le gustaría que fuera el vínculo entre filosofía y política? 

Respuesta: es ineludible. Pensar es actuar y, por ende, implica una posición ética y política. No en el sentido banal del término, sino en tanto responsabilidad en el entramado de lo humano, lo legal y lo social. Por otra parte, habría que despojar al término "política" de su evocación de la polis: ese no es el único ámbito en que se desarrolla una vida "política", como bien demuestra Spinoza en su TTP en relación a la constitución del pueblo hebreo en el desierto.


Dada la indignidad de la pobreza y marginalidad, que asolan a tantas personas a lo largo y ancho del mundo, ¿No cree qué el anclaje simbólico de seguir considerándolos con las mismas responsabilidades y exigencias (políticas) de quiénes nada les falta o todo les sobra, se constituye en un ariete profundamente antidemocrático y con ello en el deshilachamiento de reconstituir el lazo social? 

Al contrario! Si no ubicamos a los pobres y marginales como sujetos con responsabilidad, les quitamos toda dignidad y los tratamos con una condescendencia lastimera. Nada más degradante que eso! Más bien, la lucha es colaborar en la recuperación de esa dignidad que la pobreza (y las mafias que la gerencian) les quita.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
Susana

Comentario
MUY BUENAS RESPUESTAS

Responder