Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 19:34 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

7 de septiembre de 2021

El “salto cuántico” detrás de la anodina PASO Correntina.

En otro de los disloques fundamentales (el más conocido es el quiebre del principio de no contradicción) que asesta la física cuántica es el que arremete contra Newton y Leibniz de que Natura non facit saltus ('La naturaleza no procede a saltos’), describiendo cambios físicos bruscos en forma instantánea. Lo que la campaña electoral, protocolos pandémicos mediante y el incremento de la insustancialidad de la política en su carencia de conceptos, de proyectos o de palabras siquiera lograr despertar de la siesta eterna a la que parecemos condenados, cuando un corte de luz en pleno enero azota nuestra humanidad, pensando que estamos en la tierra sin mal, puede lograr, se conseguirá, sin embargo casi sin que nos demos cuenta. Un Vischi ratificado con más del 50% de los sufragios y dejando 20 puntos de diferencia, no sólo asegurará en noviembre otra banca en la cámara alta para el radicalismo, sino que inscribirá su nombre propio en la lista de sucesión que el propio Valdés abrió a minutos de su histórica reelección. En el PJ, la verdadera elección la juega el vicegobernador que en dupla con Camau, en caso de que se impongan en forma rotunda podrán hacer convocar a internas partidarias en el distrito Corrientes antes de que termine el año y quedarse de esta manera con el PJ y con las acciones principales de una oposición en ciernes.

Karlen tiene la gran oportunidad por la que viene bregando desde sus años frenéticos en la JP Romerista. Necesita asimilar que la única manera de un triunfo o posibilidad de pasar es sí comprende que en tal caso no ganará ni él, ni su sonrisa, ni su perseverancia ni su fe irrevocable. Sí su ego le permite comprender que podrá ganar, sólo sí, transmite que quiénes lo votan a él, en verdad están queriendo devolver a Camau a la Laguna de la que saltó a los océanos olímpicos y de allí a la política, puede que tenga una chance. De lo contrario, será uno de sus tantos intentos y nuevamente en sus redes, el lunes rezongará ante la falta de igualdad de condiciones y demás prácticas antidemocráticas a las que parece haberse habituado y por tanto hasta en cierto punto, termina arribando allí por propio gusto. 
La maquinaria de la dupla Camau-Canteros parece estar afinada y tiene en mira la interna que pedirán luego del triunfo, para lo que llamarán reconstruir el peronismo y la oposición. Tendrán tierra arrasada opositora y seca o pobre, y a los integrantes de la Cámpora satisfechos con los caramelos de madera de los cargos legislativos obtenidos. 
En el radicalismo la corriente es otra. Lograrán, como nunca antes dos senadores nacionales, además del diputado nacional propio y la socia del pro que es más radical que el pro (si nos atenemos a los comunicados del presidente del pro Corrientes), algo que ellos mismos ayudaron a generar y fomentar. Tanto Patricia Bullrich como Horacio Rodriguez Larreta no sólo vinieron a Corrientes a levantarle la mano a Valdés, sino también le entregaron el partido en bandeja como lo hubo de hacer Macri con Colombi. Semanas después, el gobernador modelo radical, no sólo cierra la campaña del sorpresivo y sorprendente Manes (UCR), en el corazón del conurbano (Quilmes) sino que se muestra por los canales porteños como la expresión del resurgimiento radical. Queda al margen el discurso mismo, y cómo lo que plantea Valdés (falta de federalismo) le juega a su favor. Los porteños hablan de la elección histórica de Corrientes, no sólo cómo sí la democracia se tratase de conseguir el 100% de los votos o voluntades, sino pintando a nuestra aldea como sí fuese un Cantón Suizo en donde tendríamos índices de desocupación alemanes y de pobreza franceses. 
La fortaleza del radicalismo correntino, anida en lo que se denomina en la jerga política “estado mayor”. El abanico de dirigentes que desde hace tiempo ocupan roles centrales en la administración del poder, tendrá como tarea principal, ir construyendo la sucesión. No lo decimos nosotros, lo reconoció Valdés que se convierte así en uno de los que integra precisamente esa mesa de poder desde que fue propuesto hace cuatro años. En términos del fundador de este espacio neural (“En política hay que hacer el jardín, la primaria, la secundaria…) el 77% del gobernador fue el haber obtenido con honores el magíster. Sí bien hablar de aquí a cuatro años puede sonar a literatura o ficción, lo cierto es que ellos, los que administran el poder, lo piensan y ejecutan esos pensamientos de aquí a veinte años, como también lo reconocen públicamente. Seguramente dentro del radicalismo los candidatos más fuertes para un futuro gobernador radical, serán Vischi (por eso no puede sacar demasiados votos menos que Valdés en esta PASO) y el Intendente de la Capital Eduardo Tassano, quién luego de haber conseguido su histórica reelección, no tendrá chances de refichar en cuatro años e irá obligado o incluso invitado a ser una suerte de sucesor natural para la gobernación. Probablemente la dificultad más grave la tenga el radicalismo dentro de ECO-Vamos Corrientes, dentro de su propia alianza, donde tendrá que convencer a los dos partidos (Eli y Popular) y los treinta sellos que lo acompañan a que nuevamente vayan detrás de un radical, o tal vez el peronismo se fortalezca y se convierta en una oposición posible. Bueno esto mismo es decir, esto último es lo que los años irán indicando, y que se inicia en esta PASO que parece anodina e intrascendente pero que pondrá en juego la largada de la carrera para el tiempo político por venir. 


Por Francisco Tomás González Cabañas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!