Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 14:30 - Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. /

  • 20º

7 de mayo de 2021

En la búsqueda del mejor lugar debajo de la piñata.

La excepción es tal dado que no es regla. Así cómo se festeja una vez al año el natalicio, la democracia convoca cada dos años a los ciudadanos a que asistan a su celebración. El momento culmine para el cumpleañero es cuando sopla las velitas antes de cortar la torta. Para los invitados, sin embargo lo es, cuando se rompe la piñata, ese globo o dispositivo que contiene una cantidad inusitada de golosinas y sorpresas para los que consiguen estar en el mejor lugar y tener los mejores reflejos para tomar antes de que lleguen al suelo incluso, todo lo que puedan escoger para que los otros tengan inversamente proporcional una cantidad menor. A diferencia de la reacción que tuvieron los niños africanos que respondieron a una propuesta similar, bajo la no competencia y el arribar a los premios todos juntos y colaborativamente (principio Ubuntu) en occidente, la noción democrática nos propone esta consideración de la libre competencia, de la supervivencia del más apto y del sálvese quién pueda. El goce adquiere de tal forma ribetes perversos dado que encuentra intensidad en el sufrimiento del otro, en su despojo antes que en el propio incremento de lo nuestro. No se construyen identidades y de tal forma las nociones de individualidad no pueden tender a un cuerpo colectivo o la conformación de un espacio en común.

El lugar que uno ocupa debajo de la piñata es sólo para sí y tiene como objetivo acaparar la mayor cantidad de golosinas, regalos, premios o sorpresas, independientemente de que las queramos, de que nos vengan repetidas o en su defecto que nos den placer. La importancia radical pasa por ver sufrir, o padecer al otro que se quedó sin o con menos, por obra y gracia de nuestra acumulación.

La democracia cuando convoca a la ciudadanía a que la célebre, confecciona una lista de invitados que son nada más y nada menos que los candidatos que de acuerdo al poder político que detenten, se posicionaran debajo de la piñata para tomar lo más que puedan de los recursos disponibles. Dado que físicamente es imposible que todos los infantes asistan a tal cumpleaños, los que no tuvieron el privilegio de ser invitados, observan el festejo “con la ñata frente al vidrio” gozando en el acto “voyeur” de lo felicidad de los otros, de los representantes y de la infelicidad de los que no pudieron constituirse en tales.

Tienen estos, sin embargo un premio consuelo. Son los recipiendarios de las dádivas o prebendas electorales, las bolsitas de mercadería, vales en supermercados o de combustible, es decir las golosinas que a los privilegiados les sobran, lo único en definitiva que pueden repartir, además de la promesa, claro está de que en el próximo cumpleaños entraran otros invitados a la fiesta, de que ésta será más amplia e inclusiva y que los premiados no serán siempre los mismos.

Desde afuera puede ser comprensible que los que llevan siempre lo que contiene la piñata deseen seguir en tal situación (reelecciones o girar de un cargo a otro) pero debiera entenderse desde adentro que no puede continuar tal situación a perpetuidad. 

Sí no generan desde ese interior revestido y plagado de privilegios, el fuera excluido y marginado, construirá o fortalecerá su propio mito fundacional de una narrativa que le permita creer y convocar desde sus fiestas propias en donde las golosinas se las consiga y repartan con una lógica distinta a la imperante. 

Los infantes engolosinados que no piensan más que en la repetición de sus acumulaciones, deben entender que de seguir de tal manera, no sólo que ponen en riesgo sus propios cuerpos rebosantes de excesos, sino también la posibilidad misma de no poder ejecutar acciones placenteras, dado que esos otros, a quiénes los segregan, ya no estarán para observarlos, para votarlos, para aplaudirlos, para constituirlos con su mirada y para formar parte de una integración a nivel simbólico o narrativo. 

La necesidad de que existan nuevos actores, triunfadores o protagonistas de los cumpleaños de la democracia, es más acuciante e imperante, para los privilegiados de tal sistema que para los posibles y futuros integrados. De no entenderse esto y actuar en consecuencia, se corre el riesgo de la piñata además de reventarse, reviente también a los que siempre tienen la suerte o el privilegio de estar bien posicionados. Sí tal cosa sucede, el encantamiento (cada vez menos intenso) de los fuera por el cumpleaños de adentro, se disolverá y entonces la fiesta estará afuera y desde allí se confeccionarán las listas de invitados y se repartirán los premios, las sorpresas y los cargos. 

 

Por Francisco Tomás González Cabañas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!