Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 01:18 - Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. /

  • 20º

23 de abril de 2021

Nos urge contar con la primera vicegobernadora de nuestra historia política.

Una de las deudas estructurales que arrastramos desde hace siglo y medio atrás es no haber generado las circunstancias de paridad y condiciones de equidad para que una mujer forme parte de la formula gubernamental que termine arribando al poder de la provincia. Creemos que sería más determinante, a nivel simbólico, que presida el senado provincial antes que se siente en el sillón de Ferré. Desde 1865, Vidal mediante, han pasado más de 40 hombres como vicegobernadores y ninguna mujer. La sociedad en su conjunto, seguramente no tendría problema alguno en consagrar a una dama como gobernadora, dado que desde hace tiempo se ponen en cuestión y se destierran los viejos y anodinos privilegios del machismo más recalcitrante. Lo que sí, aún falta, es en la dirigencia política en general, en el pináculo de la institucionalidad, que se entienda y se comprenda, que una mujer como vicegobernadora enriquecería desde el vamos, a nivel simbólico, la democracia parroquial y enviaría un mensaje a la sociedad todo en el sentido de contar con una sociedad más ecuánime y que brinde oportunidades más equitativas, sin privilegios para clases, condiciones o género alguno.

Compartimos junto a Tierra del Fuego y Tucumán, la carencia normativa, síntoma de nuestra falta de calidad democrática, de no contar con una ley de paridad de género como la imperante para espacios nacionales desde la sanción de la ley en 2017. 

 

Sí a esta situación embarazosa (utilizamos está metáfora machista que devela el uso problemático del embarazo dado que lo cursa una mujer) le agregamos que desde otro poder del estado provincial, como el poder judicial, en el Superior Tribunal de Justicia, su máximo órgano, ninguno de sus miembros, es ni ha sido, al menos en los últimos tiempos, integrantes al menos una mujer, entonces podemos darnos una cabal idea de lo imperioso que resulta que tengamos en el núcleo de la “cocina” de la política, del centro de la rosca, como primera vicegobernadora de nuestra historia política, a una mujer.

 

Sí repasamos incluso, las principales autoridades políticas (presidentes) de los más de 40 partidos políticos habilitados para competir electoralmente en las próximas elecciones encontraremos que apenas un puñado de los mismos (10% del total) está presidido por una mujer.   

 

Puede ser entendible que, en el horrendo hábito, paradójicamente antidemocrático de no propiciar internas partidarias para elegir los cargos partidarios y electivos, dejemos el reclamo en virtud de los tiempos pandémicos. Se podría comprender también incluso, que producto de nuestra cultura ratificatoria y reeleccionista, un gobernador o un intendente, habilitado para su segunda reelección, no pueda interponer su deseo de se reelecto para que lo supla una mujer. Ahora bien, lo que resultaría inadmisible, para la sociedad en su conjunto y sobre todo para los miembros de la dirigencia política es que no puedan otorgarnos tras siglo y medio de postergaciones, tras arrumbarnos al triunvirato decimonónico de provincias que no adscribieron a la ley de paridad de género, la primera vicegobernadora mujer de nuestra historia política.

La importancia del plano de lo simbólico, que interactúa con el real y con el imaginario, crearía condiciones más saludables para la sociedad en su conjunto para que mitiguemos la tragedia social de los feminicidios, de los abusos y de maltrato generalizado a los que, por acción u omisión, seguimos sometiendo a nuestras madres, a nuestras esposas, a nuestras hermanas, a nuestras amigas, a nuestras hijas, a nuestras nietas, a nuestras políticas y a nuestras mujeres en general. 

 

Así como desde las entrañas desgarradoras de la necesidad de justicia, de implorar por paridad, surgió el grito, que ya es de todos de “ni una menos”, con una vicegobernadora mujer, no sólo lo potenciaríamos sino que podríamos establecer en tal sitial de la política y de la institucionalidad al “menos una mujer” que desde tal condición enriquezca desde el pináculo de la dirigencia a la sociedad toda. 

 

Por Francisco Tomás González Cabañas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!