Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 03:48 - Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. / Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación. /

  • 20º

FILOSOFíA

14 de abril de 2021

Nuevo realismo para superar la posverdad del capitalismo global.

Para el filósofo italiano Maurizio Ferraris la verdad es ontológica, el acceso es tecnológico y la enunciación es epistémica. La posverdad no es una mera trampa, distorsión y manipulación de la realidad para influir en la opinión pública con afanes de dominación, sino que sus premisas filosóficas -voluntad de poder, adiós a la verdad, todo vale, viva la interpretación- exigen una respuesta filosófica.

La posverdad es la privatización de la verdad. Es un intento antropológico de reconocimiento del individuo de vivir en su propia burbuja solipsista de verdad. La posverdad es la inflación de la posmodernidad y se corresponde con la deshonestidad y cinismo del capitalismo global. La posverdad florece en la era medial. El capital ha sido sustituido por los medios y el internet. La hermenéutica -la verdad es epistemológica (hipoverdad), porque no hay hechos sino interpretaciones- y la filosofía analítica -la verdad es ontológica (hiperverdad), porque hay hechos antes que interpretaciones- no son capaces de ofrecer alternativas ante la posverdad. Ferrari propone un nuevo realismo donde la verdad es algo que se hace por el medio tecnológico (mesoverdad). Superar la posverdad exige una teoría de la verdad, donde lo ontológico y lo epistemológico se relacionan mediante lo tecnológico. La ontología porta la verdad, la tecnología hace o produce la verdad, y la epistemología enuncia la verdad.
Aunque resulta controvertible su afirmación de que el capital haya sido sustituido por el internet y que la verdad tecnológica sea la mediación entre ontología y epistemología, no obstante es justa su crítica al posmodernismo hermenéutico y a la filosofía analítica, junto a su afirmación de que la posverdad del capitalismo global es un problema filosófico que exige una teoría realista de la verdad y es necesaria la reflexión filosófica sobre el internet. La tecnología no hace la verdad sino que es el medio instrumental por el cual se descubre la verdad. La verdad ontológica reside en lo real y la verdad epistémica en el conocimiento de la verdad.

 

Por Gustavo Flores Quelopana. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!