Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 06:49 - Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. / Como Valenzuela en Buenos Aires, Camau en Corrientes. / Rodolfo no tiene quién le escriba. / El filósofo González Cabañas apoya a Camau. / El complejo de Caín y el complejo de Abel desde una mirada política. / AHORA SÍ. Tanti Bianchi será candidato a Intendente en Esquina. / Dos años tratados como delincuentes. / Por un nuevo movimiento nacional, una fe de acero. / "Soy optimista con respecto al puente Monte Caseros-Bella Unión". / Equipo correntino de levantamiento olímpico de pesas valoró al fuerte apoyo oficial recibido a lo largo del año. / Argentina, Cuestión de Estado / El fisicoculturista correntino Benjamín Sotelo se destaca en el plano internacional / Cesión de soberanía jurídica y judicial. Una advertencia sobre el futuro de la concesión de la mal llamada "Hidrovía". / Creación del registro público de antecedentes laborales previo al ingreso al poder judicial. / Con apoyo oficial y merced a años de esfuerzo y perseverancia, Agostina Manzotti fue citada a la selección argentina de remo. / Sueños de libertad. /

  • 20º

FILOSOFíA

14 de abril de 2021

Nuevo realismo para superar la posverdad del capitalismo global.

Para el filósofo italiano Maurizio Ferraris la verdad es ontológica, el acceso es tecnológico y la enunciación es epistémica. La posverdad no es una mera trampa, distorsión y manipulación de la realidad para influir en la opinión pública con afanes de dominación, sino que sus premisas filosóficas -voluntad de poder, adiós a la verdad, todo vale, viva la interpretación- exigen una respuesta filosófica.

La posverdad es la privatización de la verdad. Es un intento antropológico de reconocimiento del individuo de vivir en su propia burbuja solipsista de verdad. La posverdad es la inflación de la posmodernidad y se corresponde con la deshonestidad y cinismo del capitalismo global. La posverdad florece en la era medial. El capital ha sido sustituido por los medios y el internet. La hermenéutica -la verdad es epistemológica (hipoverdad), porque no hay hechos sino interpretaciones- y la filosofía analítica -la verdad es ontológica (hiperverdad), porque hay hechos antes que interpretaciones- no son capaces de ofrecer alternativas ante la posverdad. Ferrari propone un nuevo realismo donde la verdad es algo que se hace por el medio tecnológico (mesoverdad). Superar la posverdad exige una teoría de la verdad, donde lo ontológico y lo epistemológico se relacionan mediante lo tecnológico. La ontología porta la verdad, la tecnología hace o produce la verdad, y la epistemología enuncia la verdad.
Aunque resulta controvertible su afirmación de que el capital haya sido sustituido por el internet y que la verdad tecnológica sea la mediación entre ontología y epistemología, no obstante es justa su crítica al posmodernismo hermenéutico y a la filosofía analítica, junto a su afirmación de que la posverdad del capitalismo global es un problema filosófico que exige una teoría realista de la verdad y es necesaria la reflexión filosófica sobre el internet. La tecnología no hace la verdad sino que es el medio instrumental por el cual se descubre la verdad. La verdad ontológica reside en lo real y la verdad epistémica en el conocimiento de la verdad.

 

Por Gustavo Flores Quelopana. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!