Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:45 - De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. / Probemos con un filósofo. / Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena. / Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla". / El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización. /

  • 20º

10 de enero de 2020

Asumió la directora nacional de Economía y Género

Por primera vez, el Ministerio de Economía cuenta con un área que hace foco en la igualdad de género desde una concepción económica. Mercedes D’Alessandro fue designada por el ministro Martín Guzmán para encabezar la nueva Dirección. La flamante funcionaria asegura que “la pobreza es sexista” y que la desigualdad se expresa fuertemente en términos de género: “Son las mujeres, travestis y trans quienes padecen las peores condiciones de empleo y obtienen menores ingresos”.

La nueva directora de Economía y Género toma como ejes, para el inicio de gestión, datos relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC):

-Las mujeres tienen menor nivel de actividad económica (48%) que los varones (71%), dado que las tareas del hogar compiten con el trabajo por un salario.
-Realizan el 76% de las tareas domésticas y de cuidados no remunerados, con un promedio de 6,4 horas diarias
-Ganan menos que sus pares, con una brecha salarial del 28%
-Las mujeres menores de 29 años superan el 23% de desempleo (más del doble que el desempleo promedio)
-Entre los jóvenes mal llamados "Ni-Ni" (ni trabajan, ni estudian) más del 65% son mujeres madres
-Sólo 2 de cada 10 trabajadores de la industria (sector que ofrece mejores condiciones de empleo y salarios) son mujeres.

En este sentido, D’Alessandro puntualizó: “Entendemos que así como es falso que la riqueza derrama desde las capas más altas hacia las más bajas de manera automática, también es falso que se cierran brechas de desigualdad sin adecuar los instrumentos de política”. Asimismo, aseveró que la creación de la dirección, bajo el ala del Ministerio de Economía, busca sentar las bases para reformas estructurales que rompan con patrones establecidos que realimentan la desigualdad.

Algunas de las funciones de la Dirección de Economía y Género serán:

Contribuir a que la programación económica sea orientada por el principio de reducir brechas en la redistribución de ingresos y riqueza social.

Contribuir a transformar las herramientas de comprensión, medición, análisis y diseño de política económica de modo que tengan un entendimiento más amplio del trabajo, incluyendo aquellos trabajos que no forman parte hoy de las estadísticas oficiales pero sostienen el entramado productivo.

Trabajar de manera coordinada con los equipos del INDEC en un sistema de indicadores económicos que permitan diagnosticar de manera acabada la situación de las mujeres

Identificar aquellas áreas en las que la participación económica de las mujeres esté estancada y generar herramientas para sortear estos obstáculos.

ACERCA DE MERCEDES D’ALESSANDRO

Nació en la ciudad de Posadas, se doctoró en Economía en la Universidad de Buenos Aires y durante más de 15 años dio clases allí, principalmente en el campo de la Epistemología de la Economía. También fue directora de la carrera de Economía Política de la Universidad Nacional de General Sarmiento.

En 2016 publicó el libro “Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria (sin perder el glamour)” y participó en otro titulado “¿El futuro es feminista?”. En 2018 fue elegida como una de las intelectuales con mayor relevancia en Iberoamérica por Fundación Avina, así como también L’Óreal Paris la seleccionó para una muestra de fotos de las mujeres argentinas más inspiradoras en los últimos años.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!