Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 07:23 - Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. / Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación. /

  • 20º

3 de octubre de 2019

IV Simposio correntino de filosofía política.

Cronograma de actividades del IV Simposio de filosofía política. La entrada es libre y gratuita. Las razones de la continuidad del IV Simposio de filosofía política correntino.

En el mientras tanto de querer y no poder, o del pretender, por naturaleza, cambiar, o lo que nos fue dado, o lo que arrastramos como lo que es, la “inercia de la acción continua”, sí la filosofía o la reflexión filosófica, al menos sirven para ponerle palabras, a las insatisfacciones que genera el imperio de la práctica, pues al menos de tales tribulaciones, podríamos concluir que, pocos o muchos, al dedicarnos al pensar, generamos un tránsito diferente en el tiempo, ese mismo que por miles de años ha sido y es casi igual para la humanidad, ese que es, supuestamente, tan diferente para los fanáticos del hacer, que tampoco en relación o en la ecuación entre pobreza y democracia, pueden demostrar desde hace décadas buenos resultados.    

Pensar, reflexionar, y poner en evidencia el entrecruzamiento del logos, es lo que debemos hacer antes de actuar, de lo contrario este se transforma en autómata, repititivo y pobre, de una pobreza insolente, y por sobre todo democrática. Hacer sin pensar, es delictivamente imponer. 

Pensar o filosofar, es la obligación que nos legó la condición de humanos, por nada del mundo, ni por nadie, debemos dejar de hacerlo. 

Pensar o filosofar, es la obligación que nos legó la condición de humanos, por nada del mundo, ni por nadie, debemos dejar de hacerlo. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!