Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 05:31 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

ACTUALIDAD

25 de diciembre de 2018

Al poder ya llegamos tío Jesula, sólo falta que se den cuenta.

El optimismo lo situó siempre en una sintonía distinta al resto. Era un arma de doble filo, claro, como todas. Cuando le querían achacar algo, recordaban que fue el último de los que se dio por vencido cuando lo de Malvinas. Al parecer hasta la llegada, vencida, de nuestras tropas, Jesula, arengaba con un triunfo que resultó tan deseable como imposible. Sin embargo, su humor, su cadencia al andar, su displicencia de toda formalidad, demostraba a quién lo viera, que tal vez jugarse por fuera de la lógica, tan ordena y prolijita, no solo que no estaban tan mal, sino que tenía que ver con lo más profundo y sagrado del ser humano.

Así encontró Jesula, su unidad básica, única en su especie, en donde llegaba a niveles de abstracción tan elevados, que sólo un poeta como Oscar Portela, y un puñado más, podían militar. El tío se transformaba en duende, escapando de las rigideces de esa academia que nunca le interesó, pintaba paredes con su nombre, usaba pelucas y algunos que otros elementos más, cuando la dictadura hizo de las suyas, matando a alguno de sus amigos y muchos más conocidos, deteniendo a su hermano mayor y teniendo a sus padres mayores, apuntados por un fusil, por ese mundo mejor en el que creyó Jesula, siempre bajo la figura paternal de Perón.

Recuerdo su falcón, muchos parecidos de los que huyó, sus extravagancias y sobre todo su capacidad para estar más allá, de lo que decían de él y de sus aventuras políticas y filosóficas, esos tantos que se empeñan en ver a la vida como si fuese una aburrida película monocorde en ritmo y color.

Armó y desarmó, en política, como en su vida, como con ese libro con el que amenazaba a la filosofía occidental, Jesula jugaba fuerte y ponía el cuerpo, a nadie se nos escapaba eso, ni a sus hijos, ni a sus hermanos, ni mucho menos a sus amigos, a sus compañeros de militancia como de aventuras.

Un buen día, la realidad, cruelmente se le interpuso, de la forma más tajante, mediante una enfermedad de esas que matan a cualquiera, a la mayoría, que te postran no sólo física sino espiritual y moralmente.

Jesula, sin embargo, una década después, nos terminó demostrando, que la realidad tiene una vuelta, tiene una hendija, tiene una abertura, tal vez secreta, tal vez oculta, no es tan dura ni concreta, como para que la esperanza se reduzca ante la primera imposibilidad o dificultad.

Anduvo muchos años así, caminando, a riesgo de caerse en el próximo paso, sin que a fin de cuentas le saliera más palabra alguna. Finalmente, y como no podía ser de otra manera, horas después del mismo día que le tocara nacer, setenta años después, se volvió a reunir con la abuela Lola y con la posibilidad de que pueda conocer y entender, integralmente, al abuelo Tomás.

A los familiares con los que me ha tocado compartir al tío Jesula, a los compañeros militantes y a los que sueñan, imaginan y sienten a una Corrientes, libre de sus ataduras e imposibilidades, yo les digo, que ya hemos llegado al poder, resta cada vez menos, para que los que no lo sepan, que se den cuenta y con ello nos pongamos, cada uno desde nuestro lugar, hacer lo que nos toca y lo que deseamos para vivir en la tierra sin mal, con justicia social, con inclusión y donde reine en el pueblo el amor y la igualdad.

Por Francisco Tomás González Cabañas. 

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!