Lunes 29 de Mayo de 2023

Hoy es Lunes 29 de Mayo de 2023 y son las 04:44 - Reseña del ensayo de PAMELA SOTO / Yacyretá firma Convenio con la FIUNaM / Más chispazos de espadas que voces de propuestas? / Trampa de cazadores, Pelayo Martín, Akal / Líder ?transfeminista? en oscurantismo y censura / ¿Se pueden suspender las elecciones provinciales del 11 J en Corrientes? / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Filosofía del Derecho (Semestre de invierno de 1819-1820) George Wilhelm Friedrich Hegel / Petro rompe la coalición y busca al pueblo / El otoño del patriarcado, Óscar Sánchez, Kiros Ediciones / Yacyretá lleva adelante jornada de concientización por el Día Mundial del Agua / ¡Sermonea que algo queda! / Bautizo / Las razones por las que el judicial, falla. / Palabras de Estética, VV.AA., Kiros Ediciones / "Patria, Libertad, Constitución y Justicia Social? / Llamada a participación / Jacques Rancière, la parte de los sin parte. / Precio del gas en Europa: Más bajo que antes de la guerra de Ucrania. / Yo soy El Óleo de Mujer con Sombrero /

  • 20º

ACTUALIDAD

15 de febrero de 2018

Relevamiento acerca de conocimiento y confiabilidad en la justicia correntina.

Mediante una encuesta en formato cerrado, son cinco preguntas con tres posibles respuestas cada una de las mismas, que se relevan bajo un sistema mixto (presencial, telefónica y redes sociales) se desarrolla en la geografía de la provincia de Corrientes una muestra para tener una composición cabal y objetiva de cuánto conoce el ciudadano correntino a la jerarquía del poder judicial (jueces y fiscales) y el grado de confiabilidad que posee en los mismos o en su funcionalidad que es la de impartir justicia.

El centro de estudios políticos y sociales “Desiderio Sosa” en el marco de la institución del índice democrático, da cuenta del capítulo “poder judicial” en el ámbito de la provincia de Corrientes, conocimiento acerca de sus principales integrantes, fiabilidad en los mismos y sus funciones, realizando un relevamiento representativo y proporcional de la provincia, a través del siguiente cuestionario cerrado mediante tomas presenciales, telefónicas y por redes sociales. Los resultados que estarían en días y el análisis de los mismos, serán dados a conocer mediante un compendio en donde se aborda la interacción en las democracias modernas de los poderes que la conforman y la sostienen en su institucionalidad.

Cuestionario de la muestra “Vos y el Poder Judicial”.

  1. Mencione al menos el nombre de tres integrantes jerarquizados del poder judicial de la provincia de Corrientes (es decir jueces o fiscales):
  1. Menciona
  2. Menciona equívocamente
  3. No menciona
  1. ¿Está de acuerdo usted con la forma, el mecanismo, el procedimiento, para la integración o conformación del Poder judicial de Corrientes?:
  1. No
  2. NS/NC
  1. Cree usted que para integrar, en sus principales funciones el poder judicial, se requiere como  valor principal:
  1. Capacidad/Idoneidad/Mérito académico
  2. Contacto político o social/Facilidad o acceso a personas con poder
  3. Tanto contactos, llegada o “palanca” como  capacidad, idoneidad o mérito
  1. Cree usted que el servicio provincial de justicia es:
  1. Justo/Eficiente/dinámico
  2. Injusto/discrecional/demorado
  3. Normal/medio/decoroso
  1. Cree que el Poder judicial, tal como lo indican los principios institucionales e instituidos es un poder independiente del poder político:
  1. Si
  2. No
  3. NS/NC

 Sí bien los resultados  y el informe que se realice sobre los mismos estará en días, la muestra dificilmente puede permanecer ajena (así lo sospechan desde Desiderio Sosa) al contexto nacional en donde recientemente una investigación similar arrojo resultados que se leyeron de la siguiente manera:

“El dato es elocuente –señala el sociólogo Roberto Bacman, de CEOP-, y agrega que existe una bajísima credibilidad en la justicia de nuestro país. El 86,3 por ciento de los argentinos manifiesta que en realidad cree poco y nada en la justicia. El clima de época que involucra por estos tiempos a la justicia es realmente preocupante. Una sociedad que esperaba un cambio en nuestro país, un cambio que pusiese en foco la economía, que disparase nuevas motivaciones y que en definitiva lograra una nueva manera de hacer política. Pero siempre garantizando la independencia de los poderes y los valores republicanos. Si se tienen en cuenta los resultados obtenidos en este último trabajo de campo, se pone en evidencia que la Argentina está posicionada muy lejos de esa realidad fantaseada en el imaginario colectivo. Un nuevo Contrato Social no solo se declama: hay que llevarlo a la práctica, instalarlo y demostrarle a la gente que es parte indisoluble de la realidad cotidiana”. http://www.conclusion.com.ar/info-general/bajisimo-nivel-de-credibilidad-en-la-justicia-de-nuestro-pais/01/2017/

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!