Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 05:12 - Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco /

  • 20º

7 de febrero de 2018

Vuelve Ricardo.

Quién supo alguna vez, entre tantas cosas, expresar "no nos manejamos por twitter, facebook, y la puta madre que lo parió” (Colombi, R. Declaraciones vertidas por radio dos, 5 octubre de 2012) bien podría agregar que tampoco hace política ni por WhatsApp o telegram y que tales diferencias son solamente, de estilo, de impronta, de perfil. Sin embargo, sí a estas sutilezas le agregamos que, en su retorno, tiene previsto, el señoreo, es decir el manejo de la cámara alta provincial, en donde el peronismo divido en dos facciones claras, le permite negociar (como ya lo hizo a fin de año) a bajo costo, para tener mayoría y de tal manera y por sobre todo, condicionar, en el buen sentido, institucionalmente, a la justicia, el regreso de Ricardo, no es entonces, un retorno de las bien merecidas vacaciones esteñas o de donde fuere, casi inercial o ramplón, es antes que nada la rúbrica de la omnipresencia del alter ego del actual, su contracara, el otro posible y real, que puede constituirse tanto en soporte como en aniquilamiento por la siempre odiosa y oprobiosa comparación.

Nada de lo que suceda en la órbita del poder institucional e “independiente”, podrá no tener vínculo con el otro poder, o parte de él, que lo conforma. El senado provincial, conserva el inmanentismo de la contradicción republicana, en este como en cualquier otra aldea occidental que se precie de democrática. El agregado de color, es que como sucede, por lo general en tierras azotadas, en demasía por el dios sol, los personeros de la institucionalidad democrática, terminan siendo unos pocos hombres de carne y hueso que finalmente ejercen el poder, de manera o despótica, o en el mejor de los casos, discrecional.

Como usted sabrá, se hacen desde series hasta profusas narraciones de nuestros popes y caudillos que en nombre de la santa representación que ejercen, ligan las trompas de Falopio de las mujeres (sin siquiera comunicarles de la realización de los procedimientos en sus cuerpos) de bajos recursos como sucedió en el Perú, o determinan quiénes cobran y quiénes no, en sus respectivas administraciones en donde siquiera existe dinero para inventar que él  mismo, podría surgir de otro lugar que no sea del estado.

La política se termina constituyendo en la administración, de recursos, de expectativas, de rechazos y de impedimentos.  Nada más y nada menos que esto.

El estilo, la impronta, las maneras, se configuran en las vestimentas que cada gobernante puede llegar a utilizar para presentar sus formas de manejo. La articulación sobre todo de los esquemas de poder, es decir quiénes seguirán perteneciendo, los que ingresarán, como los que saldrán del mismo y no tendrán entrada en un nuevo orden de cosas.

Bien podría decirse que una continuidad con cambio, como las que nos compete en nuestra realidad vernácula, tendría una tranquilidad asegurada y confirmada.

Sin embargo, el recuerdo, del que se ha ido sin marcharse (pues se constituye en senador provincial, un rol clave en el entramado del poder, es decir ni siquiera se fue como diputado nacional, alegando que nunca le gusto tal rol) y que debe regresar, agiganta, precisamente, la diferencia, natural, de las formas y los detalles.

Las sonrisas que a uno le sobra, son las que al otro le faltaban, como las charlas con opositores con los que el otro, públicamente destrataba. En el medio, impertérrito el gabinete. El armado del poder provincial, que parece ser el blasón de la continuidad, la letra en sangre de un pacto que consagraría  conmemorativamente el viejo adagio de que “se rompa pero que no se doble”.

Por el momento, vuelve Ricardo, envestido bajo el manto de Senador Provincial, teniendo que resolver sí asume el mando simbólico (el real  ya lo tiene, claro está) al figurar o no como autoridad en la cámara que entre tantas cosas, le sugiere al gobernador la conformación, como la remoción de los integrantes del poder judicial.

Este es el verdadero gabinete, del que no se habla en lo público, que esconde el poder real, en donde se podría liberar la batalla entre el ex y el actual.

Los ministros y funcionarios, muchos incluso capas geológicas que llegaron desde la militancia en la franja morada cuando el radicalismo era solo eso, mesas en facultades, y que sobrevivieron el delirium tremen del Arturismo (siendo funcionarios claro está) tienen determinado esto  mismo, que pueden hacer todo desde la gestión, más no así desde el poder, no les corresponde, tampoco  les interesa, y está muy bien, la maquinaria funciona, a la perfección.

Que el cronograma de pagos sea anunciado por un Ministro o enviado por un tweet, es a las claras las sustanciales que diferencian, desde lo público a uno del otro.

Sin embargo, el retorno, el cese del período estival, de la vacancia de enero, modifica, cambia, un cambio de verdad, el escenario político, algo que incluso excede a ambos protagonistas.

Claro que serán ellos, los grandes protagonistas, de cómo continúe este tramo de la política local, y entre tantas herramientas que poseen, de cómo y quiénes sean los que lean las entrelíneas del poder, y cómo, dónde y porqué las comuniquen.

 

 

 

 

    

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!