Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 19:28 - Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro / Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco / El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández / Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político. /

  • 20º

1 de diciembre de 2017

El poder es continuidad.

Todo aquel que ha ocupado un espacio de poder, pretendió conservarlo, lo conserva o hará lo imposible para atesorarlo, “ad infinitum”, pese a que jamás lo reconozca de la verba para afuera (no es necesario, tan solo alcanza para contar reelecciones, giros en las esferas del poder, alternar con otros cargos, o transferirlos a familiares o amigos) no dé cuenta de esta adicción o la viva con culpa oculta y ponga al servicio de relatos varios, configuraciones conceptuales y semánticas, para enmascarar lo obvio, al poder no se lo puede entender sin esa condición de que al ser inasible, inabordable, siempre es circunstancial y por ello, quién no lo tiene lo pretende, y quién lo posee, de la única manera que concibe para no perderlo es acumularlo o no renunciar nunca al mismo, por más que en algún giro del destino este finalmente se desplante con otros planes y abandone, a quién uso para demostrarle su indomabilidad siniestra.

“El poder configura diversas formas de continuidad. El poder capacita al yo para continuarse en el otro, para verse a sí mismo en el otro. El poder brinda al yo una ininterrumpida continuidad de sí mismo. El placer que proporciona el poder viene a basarse en este sentimiento de continuidad del yo”. Chul Han, B. “Sobre el poder”. Barcelona. Herder. 2016. Pág. 36).

El problema no es quien tiene el poder y se afana por conservarlo, en todo caso este es uno de los vicios más socialmente aceptado, al punto de que transfigura su condición narcótica, y la trasviste por una actitud servicial, una práctica angelada y solidaria. El político que trabaja con ahínco para seguir en su posición de poder, es un servidor, una suerte de samaritano que abarca todas las religiones, incluyendo a agnósticos y ateos. Ontológicamente, está justificado, podríamos decir que clínicamente es comprensible el grado de su adicción y como una abstinencia prolongada terminaría con su vida civil y dañaría severamente la otra. Una vez que ingresó al poder, no tiene otra opción que no sea el seguir conservándolo, con la vana ilusión de que jamás se le escurrirá de las manos.

El problema real lo tienen quiénes están fuera del poder. En verdad sin saberlo están salvados de esta condena, de esta adicción que terminaría con sus concepciones humanas, podríamos decir, no salvándonos de la polémica en grado sumo, que las ignorancia los salva.

Todos aquellos no solo que no lean esto, es decir que no tengan ganas de leer (cualquier cosa que sea leíble claro está), de informarse, de saber, que se les haya vedado tal posibilidad, no tienen facultada la posibilidad de pensar, están exonerados de tal experiencia de libertad política.

De allí que lo más que puedan hacer es ir a reclamar comida, o un plan, un programa, no porque coincidan (como lo hace ya el FMI en relación a la aplicación de la renta básica universal, que propone transformar la conceptualización del trabajo y la razón de cómo ganar el dinero) con alguna posición en relación a cómo aplicar el poder, sino porque se constituyen en ejércitos pagos de alguna expresión que bajo artilugios de izquierda o derecha, saca su rédito para seguir estando en la mesa de las negociaciones o la mesa del poder.

El ser humano de a pie que enarbola la bandera del color que sea, está siendo girado, tutelado, hablado, por algún vivo de escritorio que se lleva la tajada mayor a costa del accionar inocente en el sentido político, del tipo que hasta puede quemar un edificio, pegar a un policía o cualquier otro acto de desacato expreso y manifiesta a la democracia institucional.

Sin embargo el poder opera estratégica  y convenientemente, bajo esa concepción de continuidad.

“El poder incrementa su eficiencia y estabilidad ocultándose, haciéndose pasar por algo cotidiano u obvio. En eso consiste la astucia del poder. El poder que sin coerción ni amenaza opera sobre el automatismo de las costumbres no se puede restringir al siglo XIX, opera en toda sociedad que muestra cierta complejidad”. (Ibíd. 68)

Es decir las personas que continúan en el ejercicio del poder, lo hacen no sólo porque no tienen libertad de salirse de tal adicción (para ponerlo en términos crudos e individualistas) sino porque esto en el fondo es conveniente para la sociedad, para el statu quo.

Estamos concebidos para pensar en primera como en última instancia de que nacemos y más luego moriremos bajo límites más estrictos que los Kantianos, que una suerte de predestinación nos dio cierto mandato, cierto rol, del que no podemos, ni mucho menos, debemos, desacatar, subvertir, desobedecer, cambiar.

Pecamos ante la sola posibilidad de anhelarlo, y nos convertimos en sacrílegos sí lo verbalizamos, en rebeldes irresolutos sí lo expresamos, y en desagradecidos ante lo dado.

Nos debemos, imponer, impiadosamente, la resignación, como nos la otorgan ante la muerte de un ser querido, para blindar nuestra manifestación, para exonerarnos la posibilidad de ser humanos, de ir por la libertad política de pensar, de pretender también aquello que no lo tenemos y que constantemente nos lo dicen que no es para nosotros, que no nos corresponde, que ni lo soñemos.

El poder es continuidad y continuidad es perseverancia, es ir una y otra vez para horadar el imposible, para infatigablemente subir la piedra hasta la cima, tal como Sísifo, por más que vuelva a caer, sin que mellen las risas de los espectadores, de los cancerberos pasivos, que no se animan a dejar su rol y a creer en ellos mismos, para quién además trabajamos en esta continuidad de que el logos represente y signifique otra cosa, desbordándolo de conceptos y definiciones.

 Por Francisco Tomás González Cabañas.-

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!