Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 03:00 - El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy / Caso Cecilia: tres imputados buscan un juicio abreviado y reconocen haber encubierto el femicidio / Cristina Kirchner reapareció con un mensaje desde su prisión domiciliaria y el kirchnerismo marchó a Plaza de Mayo / Gran Resistencia: la inflación fue del 2,5% en mayo y subió el costo de vida familiar / Ataque masivo de Irán a Israel: al menos 78 muertos y más de 300 heridos / Capitanich tras la cumbre del PJ: ?Tenemos una estrategia para defender a Cristina en todo el país? / Cristina Kirchner condenada: la Corte ratificó la pena y quedó inhabilitada para cargos públicos / Salud privada en conflicto: gremios activan asambleas por el freno a las paritarias y podrían ir al paro /

  • 20º

8 de noviembre de 2017

¿Sería posible, cómo útil un Ministerio de la Mujer en Corrientes?.

En pleno período de reorganización ministerial (Circulan los anteproyectos de una nueva ley de ministerios, y públicamente los intendentes a asumir expresan la creación de nuevas secretarías) las discusiones a libro cerrado, presurizan el aire de lo público, cuando lo democrático se define por el revés. Por citar un caso, se debería discutir a viva voz (al parecer es más fácil plegarse a una marcha que viene desde arriba o estar a favor o en contra de orinar en una iglesia con las tetas al aire) la conveniencia de crear un Ministerio de la Mujer, como existe en la República del Paraguay del Perú y de Chile (o proyectos a doquier como en el Chaco) "Lo personal es político, fue el lema del feminismo de los años sesenta. Conseguido el voto femenino, no sin esfuerzo, en la mayoría de países desarrollados, las mujeres se dan cuenta que no tienen poder. La democracia como derecho a elegir a sus representantes no mejora su libertad efectiva, no supone la posibilidad de acceder en igualdad de condiciones a los mismos bienes o recursos públicos y privados. No las iguala, las sigue subordinando en la medida en que no las convierte por sí en sujetos de decisión con capacidad de cambiar sus condiciones de vida reales, su día a día, y no elimina la discriminación que venían sufriendo en el plano físico, legal y simbólico” (Pilar Pardo Rubio, http://www.fronterad.com/?q=lo-personal-es-politico )

El centro de estudios políticos y sociales Desiderio Sosa, lanzó al éter público (presentarlo formalmente es tomado como una afrenta a la institucionalidad, tal como se lo tomó cuando el mismo centro presentó el proyecto para prorrogar los mandatos a condición de plebiscito el año pasado) una propuesta para que la provincia (integrando a todos y cada uno de los municipios así reza el artículo 6: En cada localidad de la provincia habrá una “Oficina Ministerial de la Mujer” a cargo de un “Secretario Ministerial”, que dependerá técnica y administrativamente del Ministerio de la Mujer, quién asesorará al Intendente, velará por la coordinación de los programas que se desarrollen a nivel provincial y local) cuente como en otros países de un ministerio de la Mujer que trabaje la cuestión desde el marco adecuado y correspondiente, elevando el actual rango del consejo provincial (que orbita en forma menor integrando el ministerio de desarrollo social) para contrarrestar las criminalidades de género que se perpetran día a día, tanto en lo efectivo, penal como en la desigual e injusticia que nos propinamos los unos o los otros, por haber nacido con determinados genitales.

La propuesta busca que la mujer sea abordada como cuestión de estado. Redefine la consideración de la primera dama (que antes poseía como un rol decorativo, casi de la señora sin nada interesante que hacer, visitadora de peluquerías y cosificada en este rol) proponiéndola  como la “Ministra Natural” de esta cartera y detalla una amplia argumentación desde consagradas  feministas como Pilar Pardo Rubio hasta especialistas en Democracia y Política como el Correntino Francisco Tomás González Cabañas-

Tal como recordaba la socióloga española citada “Lo Personal es político” lema que despertó la perspectiva de género, en Corrientes la designación de carteras ministeriales como de las personas que las ocuparán parecen ser aspectos personales de los gobernantes electos o de una cofradía consagrada e influyente. Nunca tan cierta entonces tal frase, lo personal es político, cuando no debiera ser así o en el caso de que lo fuera, la lógica resistencia debe provenir de quiénes crean que lo público nunca puede ser lo privado y que mientras más posturas divergentes se escuchen, se analicen y más se cuestione, saldrá la mejor decisión a tomarse hoy como siempre.

Acceda al Proyecto Completo en el siguiente Blog:

http://enchamigatecontulegislador.blogspot.com.ar/

 

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!