Jueves 28 de Marzo de 2024

Hoy es Jueves 28 de Marzo de 2024 y son las 07:33 - Traducen al francés texto de filosofía del derecho del correntino Francisco Tomás González Cabañas. / Terrile: "Hoy más que nunca ratificamos la realización de los Juegos Correntinos como política de Estado" / El concepto de la idoneidad y su significado en el ámbito del poder judicial. / Prueba / "Ensayo: El lobo de Gubbio o la bestia mística". / "Ensayo: El lobo de Gubbio o la bestia mística". / San Martín se hizo fuerte de local y le ganó el segundo clásico al Regatas / Orinados por Milei, preocupados por la boleta. / Inicia sus actividades el Observatorio del Poder Judicial en Corrientes. / Contundente respaldo al Paro y Movilización del 24 de enero. / Importante Reunión Peronista en la Ciudad de Buenos Aires / Dinámica imparable en Yacyretá / Inquietud ante el poder judicial por la imposibilidad que descansen en paz los restos de un legislador nacional correntino. / ¿Qué tenemos para celebrar en un nuevo día mundial de la filosofía? / Colegio de abogados. / "La transparencia en la justicia" / Los que se consideran líderes juegan a lo Poncio Pilato. / IMPORTANTE DECLARACIÓN DE DIRIGENTES PERONISTAS EN APOYO A MASSA / Patricio Maggio publica un importante libro sobre el peronismo / ¿Qué votamos el 19 de noviembre? /

  • 20º

12 de diciembre de 2016

Fronterizos de la política.

Los que antes te vendía indulgencias, ahora te venden democracia, con inclusión social, exclusión de la pobreza y seguridad en todos los sentidos, como si esto se pudiese lograr sin estar verdadera o psíquicamente fuera de realidad. Sin embargo los que trabajan en estructurar formas superadoras en el corpus social, son poco más que estigmatizados por expresar en el pensamiento la diferencia, que es ni más ni menos que la movilidad humana del raciocinio, para que la humanidad sea tal. Quienes habitan en los márgenes de la cordura colectiva (es decir quiénes no viven como el común, sino en la orgía de los excesos y las prerrogativas materiales y de todo tipo) sin embargo, se acusan entre ellos mismos de no tener la suficiente ropa en el bolso, a modo de metáfora como para caracterizarse negativamente como locos o fronterizos, temibles, de la política.

Aún existen ciertas células, anómalas que el corpus social, no logra domesticar, ponerlas al costado, o mejor dicho en el sótano de su embestida, que por más que cada tanto se las critique, no deja de ser un vagón, o varios vagones, de un único tren que nos da desigualdad e injusticias, pero también una supuesta certeza, de que tenemos un norte, de que vamos a un lugar, por más que no sea acá. La incomprensible, inentendible e inconfesable pretensión de ciertos díscolos, que plantean lo implanteable, lo que no está en la “agenda”, es la necesaria confirmación de la regla, de que el sistema que nos cobija, es tan amplio en sus libertades que ni siquiera repara en dar internación a estos locos sociales, a los que sentencia a la indiferencia absoluta para que decaigan en sus pretensiones, ni siquiera porque sean peligrosos, simplemente porque no se adecúan, no se disciplinan, no se alinean, forman parte a su manera, y eso no debe ser así, pues debe existir una sola manera, el resto de maneras, o de pretensiones de maneras, debe ser erradicada en el compendio de lo “normal”.  

El gran poeta Friedrich Hölderlin  termino loco, como otro Friedrich, alemán también,  Nietzsche (Uno persiguiendo una deidad griega, el otro abrazado a un caballo) como tantos otros, locos anónimos o suprimidos por una sociedad cruel y refractaria, el límite, el margen, la frontera, es la clave, la parusía del interprete que vela por el cambio sin que ser considerado una bestia, el político con ideas, vanguardista, que señala el camino, ni más ni menos. “He sentido el viento del ala de la locura” expresaba Hölderlin,  según piensa el Ingeniero y Filósofo  Paniker “Un  hombre libre queda relativamente inafectado por todo cuanto le sucede, desgracias incluidas. Dispone de un margen. Frente a un contratiempo, sabe que este margen le permite escapar al condicionamiento automático; sabe que de el depende que pueda desesperarse o echarse a reír; sabe que la mas profunda espontaneidad no arranca de nada.

 

 

La última identificación de un hombre libre trasciende al sistema de signos que llamamos mundo. El ser del hombre no puede comprenderse sin la locura, y la locura se encuentra en la frontera de la libertad. Los seres humanos parece que no existamos en tanto no aparezcamos en los medios de comunicación. Los nuevos rapsodas son los periodistas. La fama, la proporcionan los medios. Es una fama intrínsecamente efímera. El pensamiento débil nos deja a merced de los caprichos de la moda. Se cultiva ante todo la apariencia. Se sospecha que la realidad no esta en ninguna parte. Pero cuando la realidad se esfuma, también la apariencia se esfuma. Este es el meollo de lo efímero. Los medios de comunicación, con su inherente relativismo cultural, forman parte de un paisaje de discursos heterogéneos donde todo cobra el aspecto de la fragmentación, provisionalidad, vacío, eclecticismo. Bien; no importa. El nihilismo consumado del pensar postmoderno nos abre así lo místico”.

 

Vamos a nuestro texto “Lo Normal y la locura visto desde lo político y lo social”; para encontrar ese margen entre una locura posiblemente individual una falla si se quiere más genotipal u orgánica, a diferencia del empuje de lo social como secularización de la locura, como segmento de lo diferente, de lo otro del que carece del poder y lo pretende, lo que esta fuera de lo establecido.

 

Todo acontecimiento que involucre al individuo como ser social, debe ser analizado desde ópticas que contengan el conjunto de manifestaciones que hacen a la problemática A partir de este sagrado principio intentaremos interpretar de que manera en la actualidad, nominada cuasi universalmente como postmodernismo, (es decir aquello que está más allá de la moda o realizando una visión más historicista, lo que supera a lo moderno, creemos que inferir que este intento de superación; que está dado básicamente por la infinitesimalidad de los conceptos o una abrumadora contingencia dada para la elucubración de los principios que permiten el desarrollo de un sinnúmero de creaciones, sean científicas o de cualquier índole, pueden desviar nuestro objeto de análisis pero no por ello dejamos de esbozar un breve comentario a algo trascendente) en donde las visiones a cerca de las enfermedades mentales caen en bruscas confusiones, no sólo desde el abordaje profesional sino desde un amplio espectro social, en donde lo más problemático sea quizá en que hoy el concepto normalidad padece de una seria patología innata, agravada por una terrible infección adquirida.

 

 

 

A modo de agrupar con mayor precisión técnica y de comenzar con el análisis, nuestro propósito es el de; analizar la normalidad a través del pensamiento y el lenguaje (no sólo como procesos fisiológicos) ateniéndonos a una realidad social determinada (optamos por la Grecia Antigua, básicamente por su condición de generadora de las ciencias más abarcadoras) con el fin del que el lector traslade (con su pensamiento) y transmita (por intermedio del lenguaje en el sentido más amplio) sus conclusiones para diagnosticar con fehaciente precisión el estado actual del término normalidad.

 

El término normalidad debe su raíz al griego nomos, que expresa un significado de regla o norma, se encuentra fuertemente enraizado en una idea de ordenamiento social o para seguir con el griego de sofrosyne. Es de vital importancia considerar la fuerte dependencia que este vocablo posee con respecto a lo social, es decir su fuerte distanciamiento con lo individual. De esta manera nos encontramos con una aporía de gran antigüedad, la cuestión de la acción personal en cuanto a la interacción social.

Al situar este conflicto debemos dar un primer paso elemental , el hecho de descartar las patologías referentes tanto a la construcción del pensamiento (sea bradipsiquia, tradipsiquia etc) como a la forma ( ideas fuertemente arraigadas, ideas delirantes) ya que nuestro objeto de análisis pertenece a una esfera más general que el simple hecho de interpretar las condiciones particulares de lo que trata nuestra hermenéutica, es decir el considerar todas las perspectivas individuales bajo una crítica precisamente de todo lo que engloba a aquellas, es decir lo que significa realmente un estado de normalidad.

Al abordar la problemática in situ nos enfrentamos a otro particular inconveniente, el de considerar la causa, como condición necesaria, en un sentido Aristotélico que nos revele la génesis misma de lo que se muestra como pensamiento canalizado en lenguaje.

Los caminos son claros pero intrincados ya que nuestro planteamiento no puede recurrir a argumentos empíricos por la simple cuestión de que nuestro objeto es una construcción del sujeto que termina siendo objeto del primero.

Es de vital importancia nombrar de que manera el determinismo genético se encuentra entrelazado con el idealismo que plantea un concepto de libertad, dentro de este campo lindante con lo filosófico es necesario aclarar estas arduas cuestiones.

Lev Vygotsky (en su texto Pensamiento y lenguaje) critica tanto a Piaget (en su idea de pensamientos encadenados que parten desde el autista no verbal al habla socializada y al pensamiento lógico) como a Willian Stern (con su idea de personalismo) ya que dejan de helado las raíces genéticas del pensamiento y el habla y basan sus presupuestos en pruebas fácticas observables, el primero, y en construcciones teóricas, el segundo. Esta crítica no nos sirve dentro de nuestras consideraciones, ya que si bien, comprobado es el hecho de que las formaciones genotipales influyen directamente en una futura construcción de personalidad, resulta imposible predecir las modificaciones que podría ejercer el factor social, de esta manera nuestro circularidad de objeto–sujeto necesita una interpretación teórica, ya que la formación conceptual del término normalidad trasciende los límites fisiológicos y empíricos, trastornando tanto su ambigüedad en la definición como su abarcabilidad en la práctica.

Por tanto, y no es el caso de realizar un texto académico, no queda más que establecer con claridad meridiana, que desde un inicio y por todo el transcurso de los diferentes formas de concepciones filosóficas de la humanidad, la normalidad, hasta incluso asociada a lo orgánico o medicinal, (sobre todo después de Foucault), no deja de ser más que una etiqueta, utilizada por sistemas de poder, que imponen, cuando no, por discursos únicos, en realidad lo que debe ser (y no en el sentido Kantiano, sino sistémico) y no lo que es, desde un sujeto, que puede, pensar, amar, sentir y modificar sus propios parámetros como los ajenos, sosteniendo la construcción de lo no-normal o en realidad lo no establecido, que es ni más ni menos, que la consideración de la locura, por parte de los otros dominantes, pero que se traduce en el grito humano de la libertad en su máxima expresión, generando a su vez, expectativas hacia un futuro que se salga de lo establecido, permitido y normal.

El no normal, es un transformador innato, que debe cargar con la etiqueta negativa en su presente coyuntural, pero debe esforzarse por sostener sus principios e innovaciones a los efectos de apostar, no ya por él mismo, sino por parte de la humanidad que lo trasvasa, a un futuro probable y posible, donde las cosas se vean, se sientan, se lean y se interpreten, diferente.

 

En conclusión, dado que la idea es atribular de elementos positivos a quiénes pretendan un cambio para mejor, como síntesis podemos ofrecer a todos aquellos que tuvieron la posibilidad de leer el presente texto, pero no se dieron ni se dan la oportunidad de pensar; para los que tienen la posibilidad de transformar tantas cosas y se quedan en la pequeña, para los que el azar y la oportunidad los depósito en el lugar en donde sólo dejarán pasar el tiempo que los vuelva a su pútrida realidad, para los que hoy ostentan glorias ajenas y obedientes a la inercia, la cuestión es tan simple y compleja, cómo el canto de un pájaro que se pierde en la inmensidad del cielo o como el grito libertario que deja su huella en la historia de la humanidad, el peso de la pluma que destruye la fortaleza del arma más sofisticada, sólo se empuña en manos que sepan destilar la sagrada tinta, por más que por cierto tiempo estén manipuladas por torpes y toscas muñecas, un proceso tan natural y lógico, que esconde la mística y la belleza, cuando, luego de varios intentos, finalmente cae, seducida y embelesada en las falanges adecuadas, para que la historia continúe su excelsa escritura, liberada ya de las comas inexistentes y burdas, por más que sean necesarias.  

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!