Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 13:20 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

ANÁLISIS

30 de agosto de 2015

Democracia 2.0.

Que pereza Windows, en todas las computadoras. Foucault para encapuchadxs,2014.[…] el drama de Internet es que ha aprobado al tonto del pueblo como el portador de la verdad. porque nadie hoy está capacitado para entender si un sitio es confiable o no. Y a dedicarle al menos dos páginas a un análisis crítico de los sitios. Umberco Eco, entrevista diario La Republica. Por Ezequiel González.

El partido de la red; así se hace llamar una nueva iniciativa desde internet, algo que ya había tenido anclajes en clave copra-venta, como son los bit-coins, dinero virtual que ahora empieza a ser de uso en algunos lugares del mundo más tecnificados, el otro son los conocidos pagos con Paypal, una billetera electrónica que permite comprar desde distancias inadmisibles por otros medios. Hay que mencionar la tremenda influencia que tienen por ejemplo en los productos importados que nos llegan desde Oriente.

Más allá de alguna intención económica no-evidente, lo que plantean los difusores y creadores del partido, es la posibilidad de crear bases comparativas de datos para los ciudadanos que quieran investigar antes de elegir representantes políticos. No deja de ser una propuesta interesante pensar una suerte de cuestionario imparcial, si se quiere, sobre  concretas propuestas-compromisos de campaña, es decir, votar propuestas sin saber de ¨quien¨ viene. Es decir, uno tendría la chance dentro de su plataforma de votar propuestas abiertas anónimas con su consiguiente mini desarrollo, eligiendo las que cree lo representan más a uno, ciudadano votante. Si bien que esta propuesta sola de por si no es mucho más que lo que los partidos tradicionales ofrecen desde sus páginas virtuales, aun así es interesante pensar en los resultados, por ahora imaginarios que arrojaría tal experimento social. Nos queda para informarnos y divulgar un muy bien realizado portal web que ilustrara a más de uno al ofrecer toda la gama de propuestas de todos los candidatos de forma comparativa, si es que aun uno se niega a creer que la cuestión no está dirimida.

Se presentan como una alternativa con intención de mejorar la democracia (su proyecto de ley DEMOCRACIA OS, remite a los sistemas operativos que manejan las PC y los teléfonos celulares) proponiendo una suerte de democracia participativa directa aprovechando las virtudes que posee la red de redes, en clara oposición a los dichos cercanos del pensador  Umberto Eco acerca de una frase que mencionaba a las redes sociales como ¨un derecho a la palabra por parte del imbécil del pueblo¨¿No es acaso, a menor escala, esta  una reproducción de lo acaecido en el terreno de las corporalidades, del mundo ¨real¨, de la democracia, aunque sin la evidente mediación de dinero en su forma concreta?

Uno de los proyectos principales del partido es una ley que permitiría votar leyes a partir de una expresión popular inmediata a traces de las telecomunicaciones, algo parecido a lo que pasa en programas televisivos como Masterchef, y quizás el más ilustrativo el ¨Gran Hermano¨. Tengamos en cuenta que Capital Federal ya eligió jefe de gobierno a través del voto electrónico. Yendo un poco más allá de la instrumentación cercana o no de estas visiones, se empieza a divisar en el horizonte formas nuevas de pensar en el sistema democrático y su posible-aplicable radicalización en términos que, no solo se expresen en lugares tradicionales, mítines, reuniones, publicidades ideológicas, sentimientos familiares, etc. Sino también en no-lugares.

¿Podría nuestra forma de gobernarnos actual soportar tal nivel de inmediatez?¿sin una pedagogía(alguna tipo nuevo de paideia) que logre orientar, captar o decodificar la increíble cantidad de información que hoy circula, o siquiera una parte, para no sucumbir a impulsos voluptuosos e inmediatos a la suerte de un psicologicismo social?

Esta es una discusión que empieza hacer resonancia, y que empieza a tener nuevas respuestas casi imperceptible, aun inaudible para los sujetos de a pie, como nosotros inmersos en la sociedad del espectáculo que subrepticiamente todo lo mediatiza.

Una propuesta que abre ventanas a nuevos métodos de operar sobre la realidad. El partido de la red es solo un ejemplo, una nueva forma de encarar, re-pensar debates pendientes que, esperando encarnar, tienen un bastión en la otra vida-real-virtual.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!