El correntino llega al cargo con el apoyo unánime de sus pares. La generadora de energía impulsa además proyectos de desarrollo e infraestructura para la región.
El retrato pictórico, que Pamela Soto nos brinda del pensamiento de María Zambrano en esta obra, constituye una profunda introducción a una filósofa que fue, inclusive cuestionada como tal, y a un pensamiento que supone una ruptura y una crítica con la Modernidad Occidental.
La Entidad Binacional Yacyretá firmó un Convenio de Pasantías con la Facultad de Ingeniería de la UNaM, con el objetivo de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante su formación
universitaria.
En unos días iremos a las urnas. No solamente será colocar una de tantas boletas que encontraremos en los cuartos oscuros de las escuelas correntinas. El elector querrá saber qué lleva consigo esa boleta.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires ha sido declarada por sus autoridades en proceso de “transfeminización”. Nadie entiende muy bien cuál sería el alcance de una Facultad “transfeminista”, pero todos aplauden y celebran porque la iniciativa suena a progre, inclusiva, vanguardista, y a ninguno le gusta pasar por viejo y atrasado. Malas noticias: “transfeminizar” no es nada progre ni vanguardista. Constituye una enorme regresión en materia derechos y libertades fundamentales. Transfeminizar significa que ser varones y mujeres se reduce a una “identidad de género” al mismo nivel que cualquier otra construcción imaginaria, igual que ser andrógino, andrógine, pangenérico, triple espíritu, género fluido, no binario, neutro, trans-x, trans-xx, trans-xy, etc. etc. Dicho de otro, una Facultad transfeminista elimina el sexo y la diferencia sexual como categoría irreducible a las autopercepciones privadas, y protegida por el marco internacional de los derechos humanos.
Tras la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que dispuso la suspensión de las elecciones en dos provincias gobernadas por el Frente de Todos, desde las propias filas de Juntos por el Cambio, se preguntan sí es que acaso no se abrió la puerta para, continuar con la suspensión de la convocatoria a comicios, dado que no estaría garantizado, al menos en tres provincias más los principios y valores democráticos indispensables de la ciudadanía; cómo la alternancia en el poder "Con ese criterio, las constituciones de Formosa, Santa Cruz y Corrientes serían inconstitucionales. De movida, cualquiera se podría presentar a plantear la inconstitucionalidad porque si el argumento de la Corte es que en San Juan y Tucumán está en riesgo la periodicidad y se viola el Sistema Republicano...renovación periódica de autoridades no quiere decir que tengan que gobernar siempre personas distintas, solo que tiene que haber elecciones para renovar autoridades". (Félix Lonigro, Constitucionalista)
Traducción y estudio de introducción: Fernando Huesca Ramón
Traducción y estudio de introducción: Fernando Huesca Ramón
Petro ha mostrado ante el país y el mundo su voluntad de cambio y de beneficio a los sectores más humildes y excluidos de la población. Tiene logros qué mostrar y un régimen presidencialista que le otorga poderes por explorar y avanzar. Debe persistir y realizar una mayor pedagogía para que la frustración que acumule el pueblo no se canalice contra su gobierno sino contra aquellos que obstaculizan el cambio.
La Entidad Binacional Yacyretá llevó adelante una jornada de concientización por el Día Mundial del Agua, en el barrio A4 “La Nueva Esperanza”, Posadas, Misiones.
Antes nos pedían que pusiéramos las manos en el fuego, dado que en el imposible caso de no sacarlas quemadas, tendríamos el perdón de dios. En la actualidad las ponemos a sabiendas que por lo que seamos juzgados y por tanto penalizados, las prioridades de las mayorías invocadas, tuteladas y supuestamente representadas, seguirán allí, cursando en forma omisa y ominosa el derrotero de lo indiferente, de tanta marginalidad, pobreza y segregación que en su diáspora y desesperación no tiene otra forma que expresar su redención o ira mediante la imposición violenta de los apremios e injusticias de las que son pasibles en nombre de categorías políticas insustanciales.
“El pueblo identificado con el peronismo, con la lista 2, que supo amar a Eva y a Perón, por enfrentarse con las clases privilegiadas, sabe lamentablemente, que no encontrará en una consultora de marketing al hombre que represente fidedignamente los históricos principios del movimiento porque no necesariamente desde la ciencia política se construye un paradigma del justicialismo" afirmaron en un documento agrupaciones peronistas ante el cronograma electoral provincial y nacional fijados.
Por la presente se recuerda a los interesadxs que sigue abierta la recepción de trabajos tanto para Differenz. Revista internacional de estudios heideggerianos y sus derivas contemporáneas, como para el segundo volumen del Anuario Heidegger en castellano, coordinado por José Ordóñez García y Alfred Denker en la editorial Herder
Una breve reflexión desde la filosofía política de Rancière sobre la pobreza, la exclusión y la precariedad en ocasión del congreso de filosofía para mitigar la pobreza organizado por la Escuela Correntina de Pensamiento y el Club Mundial de Filosofía. Por Jordi Riba
Universitat Autonoma de Barcelona/ Université Paris8.
Si bien la guerra en Ucrania no se trata de la gestión directa del gas, su vínculo es innegable. El precio del gas es uno de los muchos efectos que este conflicto bélico está teniendo en la sociedad, y si bien era de esperar que este se elevara, la realidad de hoy insinúa que Europa pudo revertir la situación y tomar la delantera en la “guerra del gas” contra Rusia.
Votaron los docentes. Entre las ofertas estaban los referentes de gremios afines al Gobierno y otros que mostraron distancia del calor oficial correntino.