Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 12:47 - El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

De la cultura de la grieta a la jibarización del otro.

Los Jíbaros, dentro de sus prácticas más llamativas, tienen como costumbre ancestral el “reducir cabezas”, que más allá del barbarismo que en un a priori nos pueda representar el accionar, tiene un sentido de amalgamar o reunificar, simbólicamente, al vencido, asimilar al otro, para tras este tremendo e impactante acto simbólico, restaurar la paz o armonía.

Por un peronismo razonable y democrático.

Sí algo debe rediscutirse del peronismo es aquella definición del propio Perón, acerca de que en los tiempos en los que vivió, existía, o era su pretensión política, una sola clase de hombres; los trabajadores. Sobretodo en los tiempos actuales, en donde el “aluvión” de votos, volverá, muy probablemente, a consagrar una síntesis de espacios que se autoperciben como peronistas, independientemente de donde provengan, sino con la claridad meridiana de saber que tal peronismo en el gobierno se encontrará con el desafío de sacar a millones de compatriotas del estrago de la pobreza y la marginalidad.

Tecnología 5 g y el internet de las cosas.

Hace años venimos apostando a la difusión y conocimiento de las nuevas tecnologías desde el ámbito académico, como una necesidad inevitable que nos plantea esta nueva era en tiempos de la cuarta revolución industrial. El ritmo vertiginoso con que transcurre el tiempo y el espacio a medida que pasan nuestros días, nos obligan a ser recíprocos en el dinamismo de las respuestas a cada interrogante que se suscite en la cotidianeidad.

Del nuevo contrato social propuesto por Cristina en Misiones, a la redefinición del contrato social propuesta por ensayista correntino años atrás.

"En épocas de grandes acuerdos entre sectores, nadie puede estar en desacuerdo, pero permítanme decirles que va a ser necesario algo más: un contrato social de todos los argentinos y argentinas, con metas verificables, cuantificables y exigibles" expresó Cristina Fernández de Kirchner en Posadas, en el litoral, donde años atrás desde Corrientes se presentaba ante el mundo (fue desarrollo de simposios en Perú, México y España) “El voto compensatorio, redefinición del contrato social” por parte del ensayista Francisco Tomás González Cabañas.

Sorteo famélico.

Así como nuestro código penal, como en otros países, contempla la figura del “hurto famélico” (acción registrable pero no punible o sancionable, dado que quién la realiza lo hace condicionado por una necesidad de subsistencia) el Gobernador de la Provincia de Corrientes, el Dr. Gustavo Valdés, generó de hecho, en Curuzú Cuatiá, la tómbola, la rifa o el sorteo impulsado y por ende no recriminable, ni jurídica, ni políticamente, de sacar un número entre varios, para tras este giro del destino, otorgar una caja de alimentos de primera necesidad, a una ganadora, a quién, socarronamente y tal como testimonia el vídeo en cuestión, le endilga el haber sido favorecida por su propio hijo, quién hubo de sacar el numerito que la habilitó como triunfadora.

Presentarán el "Índice Hiperión"

El centro de estudios "Desiderio Sosa" hará pública la presentación de un índice que medirá variables económicas de las administraciones municipales. Afirman desde la web institucional "Constituido a los efectos de brindar un coeficiente que permita determinar el grado de versatilidad democrática y económica de los municipios auditados. Es de carácter semestral y se realizará, sobre municipios con más de 30.000 habitantes.Debe su nombre a la mitología griega, donde así nombrado es el Titán que “camina en las alturas” con alto poder de observación. La herramienta es la contraparte del índice democrático y se conformará de la siguiente manera, arrojando un número entre el 1 y el 10 en los que serán evaluados los municipios participantes.

¿Podrá ECO pervivir luego de la posible y más que probable ida de Cambiemos del poder nacional?

Definida como condición necesaria pero no suficiente, lo electoral, la votación, la elección, ha sido sacralizada y totemizada por quiénes, por confusión o conveniencia, transformaron esta epocalidad, esta circunstancia, esta foto dentro de una larga película, en un Agosto fabuloso, en un negocio tan grandioso para ellos, como funesto para muchos otros. Usando las experiencias totalitarias de otrora (las dictaduras sostenidas en regímenes violentos), y sin reparar en que desde la supuesta recuperación democrática o tal primavera institucional, haber reducido lo democrático a la jornada electoral, no hizo más que cosifiquemos la elección o el acto de elegir, le pongamos un número, abstracto, totalitario y cerrado a la libertad política y quedemos encerrados en este laberinto del cual solo saldremos por arriba (es decir nunca volviendo los pasos atrás, pretendiendo acudir a métodos o formas que expresen violencia o irascibilidad, mecanismo funestamente utilizado en los tiempos dictatoriales), con la urna, con el número, con la cantidad, pero agregándole, calidad, sustancia, prestancia, relevancia, una construcción o pavimentación de un sendero que sea más que una ruta, que apostrofe un proyecto de industrialización que no priorice lo humano, la conceptualización del pensar, del mundo como derrotero del lenguaje por el que somos atravesados, mucho más que por las cosas que tengamos o dejemos de tener.

24A “La fiesta del monstruo” un homenaje a Borges totalmente casual.

“¡Qué entusiasmo partidario te perdiste, Nelly! En cada foco de población muerto de hambre se nos quería colar una verdadera avalancha que la tenía emberretinada el más puro idealismo…pero como yo no dejo siempre de recalcar en las horas que el luchador viene enervado y se aglomeran los más negros pronósticos, despunta el delantero fenómeno que marca goal; para la patria, para el Monstruo; para nuestra merza en franca descomposición…En la Plaza de Mayo nos arengó la gran descarga eléctrica …nos puso en forma para lo que vino después: la palabra del Monstruo. Estas orejas la escucharon, gordeta, mismo como todo el país, porque el discurso se transmite en cadena”. (La fiesta del monstruo, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares escriben el cuento "La Fiesta del Monstruo", en 1947, y lo incluyen en Los Nuevos Cuentos de Bustos Domecq).

La voz del peronismo.

Entrevista a Francisco Tomás González Cabañas, programa "Vamos Compañeros".

Una lectura electoral.

A cargo de Francisco Tomás González Cabañas, en el programa de Miguel Mandato, junto al Magister en administración, contador Hugo Velozo.