El marxismo latinoamericano —como respuesta al teocentrismo medieval inoculado por la universidad como claustro del conocimiento—actúa como concepto enquistado en la filosofía política: vendría a ser como el opio de los intelectuales contemporáneos: nos limitamos bajo estas categorías eurocéntricas de Dios y de Marx para comprender la realidad política y filosófica, desde esa inoculación educativa que se realiza a partir de lo filosófico, únicamente entendido como ejercicio disciplinar, asentada no en el logossino en la vara del pupitre, en la férula de la nota autoritaria, en el mundo formalmente aceptado de lo académico
La adolescencia tiende trampas en la emotividad de quiénes, precisamente, adolecen de la adultez como para atemperarlas. El “peter pan” del peronismo correntino, a sabiendas de su condición de niño mimado de una facción del movimiento del General, en el fragor del poder que detenta, por ser portador de “compañía”, obediencia debida, obsecuencia o “lealtad”, no conforme con haberla tenido más larga (en las elecciones PASO del año pasado que lo catapultaron a su reelección en la banca) intenta esconder sus atributos, sus formas y su concepción machista y por ende vetusta y anacrónica, escribiendo sus comunicados públicos en lenguaje inclusivo, o agregándole la X como para no ofender, ni hacer prevalecer ningún género.
Sería una nueva jugada maestra del hombre fuerte de la provincia, quién podría conceder permiso a sus socios menores peronistas (los ahora partidos provinciales del diputado provincial y ex ministro, de la ex senadora provincial y el ex legislador y otrora funcionario nacional, y los de otros “dirigentes” que juntan votos en las colectoras de ECO a cuenta y orden de llamarse o decirse peronistas) como seguir condicionando a los intendentes del PJ, por las buenas (con la chequera de los adelantos del gobernador) o por las malas (con las súbitas acciones judiciales del poder político, perdón, judicial e in dependiente correntino) para que el actual vicegobernador, devele que no fue casual la reunión y el encuentro con el interventor, y hombre de los mandados de Jorge Milton Capitanich, quién de esta manera le ofrecería el verdadero segundo puente al Presidente Fernández. “Ganar” Corrientes, sin jugarla.
¿Cuántas horas les faltan en el día a las mujeres? Ellas destinan, en promedio, casi 6 horas por día al trabajo no remunerado entre tareas domésticas, cuidado de personas dependientes y apoyo escolar, mientras que los varones destinan sólo 2 horas diarias a esas actividades (según la Encuesta sobre Trabajo no Remunerado y Uso del Tiempo, INDEC). Esta sobrecarga de trabajo de cuidados que recae especialmente sobre mujeres jóvenes y pobres está vinculada a la falta de espacios y servicios de oferta pública o comunitaria que alivien la situación.
Mientras se siguen acumulando los datos de la economía real sobre el gran descalabro causado por el macrismo, se incrementan las presiones internas y externas en relación a la resolución de la gran deuda pública acumulada por la gestión anterior.
El constante aumento de contagios en países de todo el mundo provocados por el nuevo coronavirus chino, 2019-nCOv, llevó este jueves a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a anunciar que este brote constituye una amenaza para la salud. Por lo tanto, declara por sexta vez en su historia una situación de emergencia sanitaria de carácter internacional.
Desde el lunes 27 de enero al 2 de febrero con actividades culturales, artísticas y gastronómicas, te esperamos para compartir una semana llena de sorpresas que se darán en distintos puntos de la ciudad
La muestra corresponde a enero de 2020, con poco más de un mes de gestión de Alberto Fernández y tras el anuncio de sus primeras medidas económicas como la ley de emergencia y el congelamiento de tarifas y de la movilidad jubilatoria. Según el trabajo realizado por la consultora Zuban/Córdoba & Asociados con Focus Market, el actual mandatario tiene un nivel de aprobación general del 59,6%. Casi el mismo porcentaje coincide que la administración de Fernández representó una mejora con respecto a la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, sólo un 40% opina que las medidas adoptadas por el actual mantario son “las correctas para sacar adelante al país” contra una mayoría de casi el 50% que considera que serán perjudiciales o no lograrán terminar con la crisis.
Entrevista con la antropóloga y feminista Catalina Trebisacce
La economía argentina está en crisis. Esta situación, con numerosos impactos negativos en las personas, permite cuestionar algunos conceptos con una profundidad y seriedad mayor a las que a veces encontramos en el debate del día a día, cuando el auto está en marcha. La profundidad de la situación obliga a re-preguntarse qué tipo de país queremos, qué tipo de modelo productivo. Y aquí hay una oportunidad para el ambiente y las personas como parte de él.
Seguinos
3794399959