Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 13:00 - El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. / Una Vicegobernación para el Futuro de Corrientes. Una nueva generación / Zdero firmó una reducción del 30% en los viáticos para empleados públicos: rige desde hoy /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Urge reeditar el consejo para la consolidación de la democracia.

Este órgano creado en la presidencia del Dr. Raúl Alfonsín, coordinado por Carlos Santiago Nino, debiera ser una política de estado de inmediata aplicación. Sería la mejor forma, y no solamente testimonial (o de expectativas que nunca se cumplen por parte de los oficialismos de convocar a grandes acuerdos nacionales, bajo figuras eurocéntricas fallidas como el importar "el pacto de la Moncloa"), como para conmemorar el día de la recuperación de la democracia, que cada 30 octubre, recordamos en Argentina, tras el triunfo electoral del nacido en Chascomús.

La ominosa carta de la mujer de la arena.

“Uno de los procedimientos más seguros para evocar fácilmente lo siniestro mediante las narraciones», escribe Jentsch, «consiste en dejar que el lector dude de si determinada figura que se le presenta es una persona o un autómata… Esto debe hacerse de manera tal que la incertidumbre no se convierta en el punto central de la atención, esta observación, ciertamente, justa, se refiere ante todo al cuento Der Sandmann («El arenero»), de Hoffmann..se trata del tema del arenero, el «hombre de la arena» que arranca los ojos a las criaturas...es un hombre malo que viene a ver a los niños cuando no quieren dormir, les arroja puñados de arena a los ojos, haciéndolos saltar ensangrentados de sus órbitas; luego se los guarda en una bolsa y se los lleva a la media luna como pasto para sus hijitos, que están sentados en un nido y tienen picos curvos, como las lechuzas, con los cuales parten a picotazos los ojos de los niños que no se han portado bien.” (Sigmund Freud: Obras Completas, en «Freud total» 1.0. versión electrónica. “Lo siniestro”. Pág 5-6).

Diálogos filosóficos entre Luis Roca Jusmet y Ana de Lacalle

En relación a la reseña de la obra de Roca Jusmet "Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo (im)posible entre Pierre Hadot y Michel Foucault". Intecambio de pareceres al respecto de la Filosofía como forma de vida y la problemática relación entre ética, moral y política.

REFLEXIÓN A PARTIR DE LA RESEÑA DE ANA LACALLE, por LUIS ROCA JUSMET

Lo primero que quiero decir es que Ana Lacalle es una buena lectura. Es atenta, paciente, rigurosa y crítica. Sabe escuchar lo que dice el texto sin perder la distancia crítica y por ello consigue un diálogo fructífero con el autor del texto.

A Ana Lacalle se le plantean dos dudas importantes. La primera hace referencia a mi manera de entender la ética, la moral y la política y la relación entre ellas. La segunda a mi afirmación de que la filosofía no es una forma de vida.

EL PASAJE DE LA INFELICIDAD, de Noelia Barchuk

Una obra basada en hechos reales que aborda el tema del cáncer de mama.

ODECO. Observatorio Democrático Correntino.

Diversos ciudadanos correntinos, sin cargos públicos, pero con la carga ciudadana, aumentada ante lo aciago, desconcertante y farrogoso que implica el convivir con la pandemia y sus implicancias, nos constituimos en el presente observatorio a los efectos de:

Ana de Lacalle presenta la reseña del ensayo "Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo imposible entre Pierre Hadot y Michel Foucault" Luis Roca Jusmet.Ed. Terra Ignota

En primer lugar, querría agradecer a Luis Roca Jusmet el que haya afrontado una temática nada sencilla y con coraje por su parte, y en segundo lugar el haber podido disfrutar de la lectura de este ensayo que entiendo pone en auge lo que debería ser un diálogo filosófico en el que se produce una interacción que interpela al otro siempre mediante la argumentación serena y amigable. Porque, en contra de lo que prima en nuestras sociedades, este tipo de intercambio no es una competición, sino un intento colectivo de comprensión de uno de mismo y del mundo que habitamos. También explicitar que una reseña crítica es una lectura siempre cuestionable de la obra que sea, en la cual quien analiza el ensayo puede hacer una lectura fallida o errónea del mismo. Esto forma igualmente parte de ese diálogo filosófico al que me he referido.

Olvidando que he nacido.

He olvidado (todos a diario olvidamos, sólo un hombre en la tierra no lo hizo y ese hombre ha muerto) la textura de la pasionaria en mano, sintiéndola como nadie la ha sentido, aunque conviviera con ella toda una vida entera. Olvidé sus singularidades. Y en tan palmario olvido, olvidé a Ireneo Funes y a sus exégetas. Sí de intérpretes e interpretaciones hablamos, he olvidado a quién postuló aquello del olvido del ser. Embebido en las corrientes del Leteo, brazo del Hades, personificada como hija de Eris, la discordia abrumadora del olvido me sitúa en este presente continúo, en donde una palabra escrita, tras la otra, réplica, viral y consuetudinariamente, la condena que, según leo, padeció un tal Sísifo.

Todo pasa en octubre.

Escritoras, escritores, artistas e intelectuales, se manifestaron con sus escritos para dar vida a ARDE: acción revolucionaria de escritores. Experiencia a la que se sumó una gran cantidad de personajes influyentes del medio, que dieron impulso a las más de 400 voces presentes en el libro colectivo: el filósofo Slavoj Žižek, la periodista Alejandra Matus, el actor Alfredo Castro, los poetas Raúl Zurita, Elvira Hernández, Carmen Berenguer, la escritora Lina Meruane, entre muchos otros. El jueves 15 de octubre a las 19:30 hrs se dará inicio a la lectura de este libro a través del evento “Gran zoom constituyente” que se podrá visualizar por el Facebook live de ARDE CHILE.

Basta de defensorías.

Desde la establecida, en una pésima extrapolación de lo dispuesto en la constitución española de 1978 (copia a su vez de institutos escandinavos) defensoría del pueblo de Nación, por intermedio de la reforma de 1994 en Argentina, se replican hasta el hartazgo y la banalidad, defensorías provinciales, defensorías en ciudades, defensorías de facción, como las del consumidor, de la tercera edad, de la niñez y la defensoría del público (entre otras más existentes y ha existir), que adquiere momentáneo protagonismo, dado que se despachó proponiendo un observatorio (NODIO) de “buenas prácticas comunicacionales” que bien podría derrapar en la institucionalidad de la censura previa.