Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 20:51 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Pensando “correntinamente” la democracia.

El V Simposio correntino de filosofía política inicia este viernes 27. Bajo la propuesta “pensar más allá de lo democrático”, y con la modalidad a distancia, mediante una plataforma digital en donde intelectuales de diversas partes del mundo se reunirán a pensar en “vivo”, a reflexionar respetuosamente pero descarnadamente, la figura de la institucionalidad política actual, los días viernes 27 de noviembre y sábado 28 de noviembre, podrán seguirse y participar desde la página de facebook “club mundial de filosofía” todos los avatares que se produzcan desde y por la realización del presente simposio.

Primera Dama Siglo XXI

“Lo que ella expresa es lo que piensa y yo no censuro, no limito su libertad, porque pues la han emprendido contra ella, desde luego contra mi hijo, entonces, es conmigo, yo soy el que está conduciendo el proceso de transformación”

Periodismo y pago, un debate necesario que surge tras los casos “Juana y Martín”.

La nieta de Mirtha Legrand, dejó de ser tal, cuando pidió retirar a la producción del programa que conduce, la publicidad del gobierno de Santiago del Estero, por no coincidir con las acciones de éste. Paralelamente, en la realidad parroquial, el afamado periodista radial y televisivo, Martín Varela, volvió a ser noticia producto de su estándar de vida que hace público en sus redes, en las que dejo abierta las puertas de su dominio privado para que se viralice y extienda un debate que en el fondo, trasunta un aspecto nodal de la vida pública. La relación entre la comunicación y la política. El vínculo entre el comunicador y el poder político. Polémica necesaria e indispensable en puerta.

“Buscando concejal del año”.

La escuela correntina de pensamiento, junto al centro de estudios “Desiderio Sosa” y la agencia “Comunas del litoral”, dan formalmente inaugurado el programa ciudadano “Buscando concejal del año”. El mismo en referencia a lo que supo ser en las provincias del Chaco y de Corrientes, el “índice democrático” años atrás, consiste en un cuestionario de cinco preguntas, a los ediles de la Ciudad de Corrientes (en una primera etapa) e invitados de otras ciudades de la provincia, que se realizarán bajo la modalidad de entrevista a distancia o telemática y emitida por el vivo de la red social de la agencia comunas litoral de noticias.

La radical diferencia entre Colombi y Valdés.

“Que se rompa pero que no se doble” inmortalizó Alem, tras suicidarse, dejando como herencia el invaluable patrimonio histórico e inmaterial de los conceptos fundacionales y fundamentales del radicalismo. A contrario sensu de lo que se dice, se publica y de lo que se pudo haber pensado en relación, a la diferencia de estilos (ergo mínima o de formas) o la continuidad política como eje central de los últimos dos gobiernos de ECO, estamos en condiciones de sostener, argumentalmente, que existe, señalado en distancia, un océano de diferencia entre las administraciones de Colombi y la actual de Valdés.

Una renuncia indispensable para el PJ Chaqueño y el Correntino.

Tal como el virus, en ambos lados del puente, termina impactando el mal. Tal vez resulte a fin de cuentas, de esos males que son necesarios y por cierto, que en cada orilla impacta de manera diferente.

Valdés fue a China pero las inversiones Chinas son para Capitanich.

Mientras el arco político correntino opositor se termina de desintegrar en su inexistencia, la cuál es aprovechada por el ex gobernador Colombi, para contarle los alcahuetes a Valdés, los que no perciben la pauta publicitaria, cuentan con entusiasmo el aumento de casos del virus chino (a decir del todavía presidente Trump) creyendo que de esta manera comunican, o lo que es peor, operan políticamente o la ejercen, desde la insustancialidad de sus redes sociales.

17 de noviembre de 1972: El día del paraguas

Ante el pronto aterrizaje se le informó: “Señor general, señora, señores pasajeros: en estos momentos comenzamos a sobrevolar territorio argentino.” A ello el General Perón respondió: “Yo les pido a los compañeros que comparten este trascendental momento que de ahora en adelante y cuando aterricemos en el suelo de la patria, no se entone otra canción que no sea el Himno Nacional.

Por Maria Elina Serrano (*)

El caso Perú. El congreso como institución representativa de nuestros desgobiernos.

“El congreso presuponía un problema de índole filosófica. Planear una asamblea que representara a todos los hombres era como fijar el número exacto de los arquetipos platónicos, enigma que ha atareado durante siglos la perplejidad de los pensadores” (Borges, J. “El congreso”. Emecé. 1989. Buenos Aires. pág, 45.)

V Simposio correntino de filosofía política.

Bajo la propuesta “pensar más allá de lo democrático”, y con la modalidad a distancia, mediante una plataforma digital en donde intelectuales de diversas partes del mundo se reunirán a pensar en “vivo”, a reflexionar respetuosamente pero descarnadamente, la figura de la institucionalidad política actual, los días viernes 27 de noviembre y sábado 28 de noviembre, podrán seguirse y participar desde la página de facebook “club mundial de filosofía” todos los avatares que se produzcan desde y por la realización del presente simposio.