Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 16:26 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Bienvenidos a Telegram

Simple, rápido, seguro y sincronizado en todos los dispositivos. Una de las 10 apps más utilizadas en el mundo, con más de 500 millones de usuarios activos. Origen y evolución de esta aplicación de mensajería que se ha expandido velozmente en pocos meses y cómo impacta en nuestras vidas.

Presente y Pensamiento

Por Jaime Mtz. Aguilar | 3 de febrero de 2021

En busca del “Albertismo irreductible”.

Pese a ser pocos los gobernantes provinciales que escapan a los extensos campos en que devino la Argentina a la actual “Peronia”, les aturden varias contradicciones que deben administrar en una carrera contra reloj, en un contexto pandémico in extenso.

Pensemos.

Quiénes nos dedicamos a la política desde postulados o marcos teóricos arrastramos una deuda con nuestra comunidad que debe ser saldada. Sí bien la mayoría asumimos esta posición en el mundo, a sabiendas que nuestro aporte al colectivo de lo humano, probablemente sea decodificado en un tiempo ulterior que nos trascienda, no debemos descontextualizarnos al punto de permanecer impávidos, ante lo actuales tiempos aciagos.
Hesitar en los balbuceos académicos a la espera de la aprobación de los referatos ciegos, o del editor que sepa apreciar el cúmulo de palabras en disputa para que se transformen en acción, podría ser considerado un vano accionar ególatra e irresponsable bajo la égida de la comodidad barnizada por una criminal actitud desaprensiva a la pertenencia natural de lo humano.

Defensa “sin cuartel ”del principio electoral de lo democrático.

Tal como lo plantea en su libro reciente la presidenta del Pro, la Doctora en ciencias políticas Patricia Bullrich, el concepto de “guerra sin cuartel” es un hallazgo en la política teórica cómo práctica. Sea en seguridad como lo detalla en su publicación la ex ministra, cómo en la arena del poder en su sentido lato, pandemia mediante, nos encontramos todos y cada uno de los ciudadanos, en un enfrentamiento sin reglas para defender los principios más básicos, supuestamente garantizados por la democracia. A buenas a primeras, nos hemos visto confinados, en una experiencia sin precedentes e inimaginable, que se llevó puesta nuestra libertad ambulatoria como nunca antes.

Saludo Uno

El Grupo de Prevención Motorizado (GPM) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dijo que se encontraba cumpliendo servicio ordinario, en la zona céntrica de Villa Gesell. Aseguran que fueron llamados para ingresar al local donde estaba la ex ministra Bulrich presentando su libro.
¿Hicieron lo correcto al realizar el saludo militar?

Un respaldo menor e inoportuno.

Cuando juntos por el cambio le marcó la agenda al gobierno nacional, éste se vio urgido a descongelar al ministro de educación, entretenido como muchos de sus pares (por aquello de “funcionarios que no funcionan”) en hacer renunciar a su vice Adriana Puiggrós, de dilatada y prestigiosa carrera en el ámbito educativo cómo ser portadora de paladar negro del maravilloso mundo de Cristina. Apurados por retomar la iniciativa de procurar volver a las clases presenciales, enviaron de gira al titular de la cartera, y en su visita a Corrientes, sorprendió con un respaldo expreso y manifiesto al “caballo de la comisaria” para la gobernación.

“Mientras el peronismo siga secuestrado por Cristina Kirchner jamás será poder en Corrientes.”

Coincidiendo con la metáfora utilizada por el ex Presidente Mauricio Macri, en una entrevista de meses atrás, concedida a Joaquín Morales Solá, el modelo político bajo el significante K, deifica o sacraliza el distrito único del conurbano bonaerense. El resto de las disputas de políticas, pasan a ser judiciales y sólo desde el instituto patria se brindarán apoyos logísticos o de campaña, en donde jueguen los amigos del heredero y sucesor, a quién preparan para tal epopeya dinástica llevándose por encima los pocos vestigios de republicanismo que no han cedido ante la calamidad de la pobreza y la marginalidad.

Cuarta Revolución Industrial: análisis estratégicos

Lanzamiento libro del Dr. Mario Ramon Duarte

El poder judicial debiera estar constituido por filósofos.

“El lenguaje devino medio de comunicación, al igual que el automóvil sirve sólo al transporte y, sino, no es nada. El lenguaje es instrumento de transmisión de opiniones apenas consideradas y ni siquiera creídas de los días que se alternan y de su cotidianidad. El lenguaje nada más tiene de la esencia de la palabra, hasta perdió pronto la inocencia. Y tampoco la recuperará a través de un cuidado del lenguaje. Pues también así, y por entero, definitivamente, su origen de la palabra ha sido sepultado. La palabra es claro del ser. Todos los rebuscamientos de los escritores y escribas son sólo últimos descaminamientos de un ciego accionar” (“La historia del Ser. Heidegger, M. Editorial El hilo de Ariadna, Parágrafo 144. Buenos Aires. 2013).