Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 03:50 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El “salto cuántico” detrás de la anodina PASO Correntina.

En otro de los disloques fundamentales (el más conocido es el quiebre del principio de no contradicción) que asesta la física cuántica es el que arremete contra Newton y Leibniz de que Natura non facit saltus ('La naturaleza no procede a saltos’), describiendo cambios físicos bruscos en forma instantánea. Lo que la campaña electoral, protocolos pandémicos mediante y el incremento de la insustancialidad de la política en su carencia de conceptos, de proyectos o de palabras siquiera lograr despertar de la siesta eterna a la que parecemos condenados, cuando un corte de luz en pleno enero azota nuestra humanidad, pensando que estamos en la tierra sin mal, puede lograr, se conseguirá, sin embargo casi sin que nos demos cuenta. Un Vischi ratificado con más del 50% de los sufragios y dejando 20 puntos de diferencia, no sólo asegurará en noviembre otra banca en la cámara alta para el radicalismo, sino que inscribirá su nombre propio en la lista de sucesión que el propio Valdés abrió a minutos de su histórica reelección. En el PJ, la verdadera elección la juega el vicegobernador que en dupla con Camau, en caso de que se impongan en forma rotunda podrán hacer convocar a internas partidarias en el distrito Corrientes antes de que termine el año y quedarse de esta manera con el PJ y con las acciones principales de una oposición en ciernes.

PARALELISMO: MITOS-LOGOS/LITERATURA-FILOSOFÍA

En la decimoctava edición de la MARATÓN FILOSÓFICA organizada por el CLUB MUNDIAL de FILOSOFÍA de Argentina, cuyo invitado fue el prestigioso filósofo argentino Samuel Cabanchik se plantearon una diversidad de cuestiones que sería de sumo interés recuperar, muchas de ellas alrededor de la figura de Borges.

Veinte ediciones de las maratones filosóficas.

La actividad surgida desde las entrañas de la correntinidad, a propuesta de la escuela correntina de pensamiento y el centro de estudios Desiderio Sosa, superará las veinte ediciones con la participación de los doctores en filosofía Pamela Soto García (PUCV) de Chile y Jordi Ribas Miralles (UAB) de Cataluña especialistas ambos en filosofía política concretamente en las vicisitudes de las democracias actuales.

Debate/Mesa de diálogo entre pre-candidatas a Diputadas nacionales por Corrientes.

La escuela correntina de pensamiento invita para el próximo viernes 3 de septiembre a las 19 horas, en “El mariscal” (Salta y Pellegrini de la Ciudad de Corrientes), al encuentro entre las pre-candidatas a Diputadas Nacionales que confirmaron su participación: Caruso Lilian, Garay María Nieve, Gauna Marlen, Lagraña Silvana y Silvero Silvina. Tanto Brambilla Sofía, Caminos Leticia y María Elena Proscopio aún no se expresaron acerca del convite por tanto se las esperará hasta el mismo día de la actividad para que puedan ser parte y contestar las reiteradas invitaciones cursadas al mismo efecto. La moderación correrá por cuenta del director del centro de estudios “Desiderio Sosa”, Francisco Tomás González Cabañas y la modalidad del encuentro/debate es el uso de la palabra, por orden alfabético, brindando las propuestas a la ciudadanía mediante 3 rondas que podrán ser bajo un eje temático o libre para finalmente una instancia final en donde se propondrá a las pre-candidatas, de acuerdo a las rondas anteriores, que puedan o no consensuar un eje de principios o base democrática para fortalecer los lazos entre los sujetos anudados en el significante de la representación política.

Nuevamente Ícaro desoyó a Dédalo.

Recordemos el mito griego que alecciona acerca desde tiempos inmemoriales, del costo que implica pretensiones y ambiciones desmedidas (en el sentido que desnaturalizan la esencia limitada y finita de lo humano). Como no podía ser de otra manera, a un filósofo, en este caso George Santayana se le adjudica (para otros lo expresó primero Napoleón) la célebre frase o axioma “Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”. De aquí que en Occidente aún sigamos resistiéndonos a educarnos filosóficamente y por tanto nuestra historia sea una suerte de eterno retorno del castigo propinado a Sísifo.

EL JUEGO DE LO “POLÍTICAMENTE CORRECTO” por Ana de Lacalle

Un juego es un marco acordado en el que un conjunto de reglas delimita lo válido y lo invalido. Lo que puede hacerse o no. Los jugadores son los agentes que participan del juego y acatan la normatividad. Esta puede referirse al lenguaje utilizado o a las acciones realizadas en el espacio acotado. Ahora bien, para que el juego sea efectivo y fluya es fundamental que los que participan lo hagan desde la propia decisión libre, porque de lo contrario el riesgo de quebrantar normas y boicotear el juego lo pone el peligro de desmantelamiento y desintegración. Lo mencionado sirve para el parchís, el ajedrez o cualquier otro juego —utilizando aquí el término en su sentido lúdico—.
Sin embargo, el concepto juego, por extensión, se ha utilizado en otros ámbitos de la vida social por su similitud en la práctica, como por ejemplo en lo político, instituciones, etc.…

Escuela Correntina de pensamiento presentara en jornada internacional de educación nueva forma y contenidos para la instrucción en filosofía.

Organizada desde Uruguay, las II Jornadas virtuales de educación " Educación en tiempos de crisis global" se desarrollara entre los próximos 9 y 10 de septiembre, con un panel de homenaje al pedagogo y filósofo Paulo Friere y la participación del grupo de reflexión latinoamericana que aúna a pensadores de países como Colombia, Brasil y Perú, con la participación Argentina, como integrante de la escuela correntina de pensamiento de Francisco Tomás González Cabañas, quién presentará el viernes 10 de septiembre a las 18.20 "La promoción de la filosofía como política pública" y los lineamientos principales, que en exclusiva adelantamos, de la propuesta de una forma, sobre todo en contenidos, distinta y diferente, pero no excluyente, sino complementaria, de las formas clásicas de la enseñanza del filosofar.

Alta valoración del diplomático y escritor Archibaldo Lanús de “La horda democrática”.

“Un libro muy original fruto de una reflexión profunda sobre el funcionamiento de las instituciones fundamentado en la gran cultura clásica del autor”, señalo el embajador en diversos destinos, diplomático de carrera y escritor del libro recientemente publicado por la editorial Ápeiron (Madrid) de Francisco Tomás González Cabañas. El Dr. Archibaldo Lanús quedó a entera disposición para una presentación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la obra en cuestión.

Plus de goce electoral de “sacar la mayor cantidad de votos posibles”.

Sí fuésemos tan democráticos como nos jactamos de ser, no necesitaríamos de elecciones para determinar las prioridades públicas, eligiendo a quienes las lleven a cabo, sea gobernandonos o representandonos. Sócrates en verdad fue el primer “sincericida” que terminó condenado a beber cicuta por verbalizar que gozábamos con nuestro no saber pero no lo suficientemente, de allí que buscáramos precisamente una actitud filosófica o del habla para tomar lo inasible. La historicidad construida dirá otra cosa cómo los filósofos que no ejercen con respecto a Sócrates y tantos otros, pero nuestro plus de goce, es precisamente el renunciamiento a contestarles.

Presentarán en Ecuador libro de miembro de la escuela correntina de pensamiento.

"La horda democrática" el último libro de filosofía política de Francisco Tomás González Cabañas, publicado por la editorial Ápeiron (Madrid, España) tiene fecha de presentación en Guayaquil (Ecuador) organizado por el Centro sociológico latinoamericano. La agencia ciudadana de Colombia, gesta también una fecha de presentación telemática para el mes de Agosto, como así también desde la embajada Argentina en Paraguay, por solicitud del embajador, para realizar una presentación en Asunción.