Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 18:30 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

“Quiero presentarme como candidato a Intendente de Santo Tomé”.

El reconocido ingeniero Enrique Lertora, desde su partido provincial que integra la alianza “Eco más Vamos Corrientes” ya piensa en las elecciones de noviembre, a las que más de una docena de comunas (las gobernadas por Intendentes K) intentarán “pegar” a las legislativas nacionales. Esto mismo es el punto a definir de acuerdo al ingeniero, con vinculaciones en el ámbito jurídico, dado que una cosa sería ir a las urnas con las candidaturas municipales en la misma boleta que las nacionales o separadas y a discreción de los apoderados de cada uno de los frentes o presidentes de partidos nacionales en disputa para las generales.

La robotización del hombre por el hombre en el CaixaForum de Madrid

Sacando quizá de dónde no hay, va una hiperestesia filosófica acerca de una exposición en el centro de Madrid que pretende convencernos de un "cambio de paradigma" civilizatorio a partir de la infiltración de los videojuegos en nuestra vida, por Óscar Sánchez Vadillo.

VUELTA DE LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA LIBERTADORES

Con la vuelta palpitándose de Boca contra Mineiro y Racing contra San Pablo es momento de dar los porcentajes de quienes avanzaran

Segundo número de la Revista "Angaú".

La publicación, por definición editorial y conceptual (pensar sin los condicionamientos de la digitalidad) que se distribuye a solicitud y bajo formato "pdf", alista la salida de su segundo número. De periodicidad trimestral, el eje propuesto en esta ocasión es "la pregunta por el coso". Fundada desde la escuela correntina de pensamiento y como sucedáneo de las conversatorios filosóficos-políticos, la maratón filosófica (que lleva más de diez ediciones) y el simposio anual de filosofía política (séptima edición en este 2021) donde se propone pensar la democracia y sus aspectos dilemáticos, la dinámica aúna a intelectuales de diversas partes del mundo que incluyen países como España, México, Colombia, Perú, Chile y la República Democrática del Congo.

"La horda democrática" nuevo libro de filosofía política publicado por la editorial "Apeiron" de Madrid, España.

Francisco Tomás González Cabañas alumbró una nueva obra que nuevamente es publicada en Europa. En consonancia con un sostenido y febril ritmo de producción filosófica "La horda democrática" aborda el entendimiento complejo y contradictorio que ofrece desde hace un tiempo la democracia para quiénes vivimos bajo la misma. Destacados intelectuales de países como Colombia, Perú, México y España, concelebran una nueva propuesta teórica del autor correntino que continúa en firme en el desarrollo de su corpus teórico. El sello editorial Ápeiron, de Madrid España, incluyó la edición de la obra de 136 páginas en su colección Faber & Sapiens y estará disponible para el público en general a partir del mes de Agosto.

El bizarro mundo de los publicistas en los tiempos de la despersonalización de la subjetividad.

La Coca Cola de marca pasó a símbolo, por tanto así en vez de mencionarla explícitamente, usemos el eufemismo o genérico de “gaseosa saborizada”, estaríamos incurriendo en una tontería. Por más que ésta se encuentre socialmente aceptada. Una prueba es que una gran parte del círculo rojo de publicistas afamados, seducen fácilmente a los profesionales de la seducción que son los políticos. Les hacen creer que el afiche que devino en virtual, debe ser llamado por el anglicismo “flyer” y sí lleva tal o cuál combinación de colores, y el candidato sonriente pese al barbijo de ocasión, tendrá dos puntos porcentuales más que su oponente.

Cabildo abierto (presencial y virtual) para proponer un/a peronista democrático al concejo.

Agrupaciones y espacios políticos, como el movimiento barrial peronista (Cacho Luque, Barrio San Benito) peronismo republicano (Francisco Tomás González Cabañas), peronismo Corrientes (Walter Casco y Juan Carlos Gadea) y peronismo y revolución (Julio Peralta) se reunieron presencialmente, cumpliendo todos los protocolos exigidos, para deliberar en relación a las elecciones provinciales y especialmente a las municipales de Corrientes Capital del próximo 29 de agosto. Continuaran las deliberaciones, en temática virtual para el próximo miércoles 7 de julio, elevar a las autoridades de “Vamos Corrientes” y “Peronistas con Tassano” la necesidad imperiosa de qué la lista de concejales que acompañe a la reelección del intendente municipal, lleve en sus primeros lugares a un hombre o una mujer identificado con el peronismo democrático y racional, como no pudo hacerlo hasta ahora la alianza ECO en las últimas dos elecciones del 2017 a esta parte.

Peronistas con Tassano.

En la disputa electoral por la intendencia de la capital, el otrora oficialista, actual vicegobernador Gustavo Canteros, dando cuenta de su astucia intacta y su gran versatilidad, se quedó sin todavía pisar la sede partidaria de la calle Salta del PJ, con toda la representación peronista que excede ampliamente la manzana tomada por parte de los camporistas o ultras K. Sí viajamos a la última elección por la intendencia capitalina, sólo siete mil votos separaron al cardiólogo triunfador del derrotado ingeniero. Si bien en las elecciones para renovar el concejo deliberante, hace dos años atrás, la diferencia se amplió a favor del jefe comunal que buscará hacer historia quedándose con la primera reelección en la ciudad, existe una constante, que, extrañamente parece abrazar al hijo de una gran dirigente peronista como lo fue la madre del Dr. Tassano.

Andresito sí, Don Julio Romero no.

El kirchnerismo como estandarte de la faz agonal de la política, se sirvió de la táctica por aquel entonces truncamente utilizada por la montonera izquierdista del “entrismo” para, lograr hacer eje en el peronismo en general o el justicialismo. Esto es lo que de un tiempo a esta parte está en discusión o en debate. No sólo por lo que pueda representar un determinado partido o movimiento político o corpus ideológico, sino por lo que significa para el sistema político y social de aquí en adelante. Lo refrendaron recientemente intelectuales y artistas, señalando el llamativo apego que no se guardan en ocultar, los jerarcas K con respecto a países que adoptaron, ipso facto por disposición de sus respectivos líderes, tipos de gobiernos definidamente autocráticos. Esta curiosa predilección yuxtapone una decisión excluyente. En buen romance, determina que los estados que optan por un sistema autocrático, se alejan indefectiblemente de la democracia como sistema, como modelo, como expresión, como conjunto de valores y en tal caso como disponibilidad para un deseo colectivo que confeccione prioridades y construya mayorías bajo términos democráticos.

Tres nuevas ediciones de la “Maratón filosófica”.

Tras los cuatro episodios llevados a cabo exitosamente, con los filósofos Luis Roca Jusmet (España), Alejandro Rangel (México), Juan Pablo Viola (Argentina) y Daniel Stchigel (Argentina), el lunes 28 a las 11 horas será parte Gabriel Ernesto Tolosa (Argentina), el martes 29 a las 8.30 de la mañana Ricardo Espinoza Lolas (Chile) y el viernes 2 de Julio a las 11 de la mañana con Jorge de la Torre (México). Organizado por Francisco Tomás González Cabañas, este nuevo ciclo para pensar en vivo, cuenta con la participación de las panelistas Ana Lacalle (España) y Mónica Colunga (Argentina). Se transmite por el vivo de Facebook de la página “Club Mundial de Filosofía.