Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 18:30 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

EL JUEGO DE LO “POLÍTICAMENTE CORRECTO” por Ana de Lacalle

Un juego es un marco acordado en el que un conjunto de reglas delimita lo válido y lo invalido. Lo que puede hacerse o no. Los jugadores son los agentes que participan del juego y acatan la normatividad. Esta puede referirse al lenguaje utilizado o a las acciones realizadas en el espacio acotado. Ahora bien, para que el juego sea efectivo y fluya es fundamental que los que participan lo hagan desde la propia decisión libre, porque de lo contrario el riesgo de quebrantar normas y boicotear el juego lo pone el peligro de desmantelamiento y desintegración. Lo mencionado sirve para el parchís, el ajedrez o cualquier otro juego —utilizando aquí el término en su sentido lúdico—.
Sin embargo, el concepto juego, por extensión, se ha utilizado en otros ámbitos de la vida social por su similitud en la práctica, como por ejemplo en lo político, instituciones, etc.…

Escuela Correntina de pensamiento presentara en jornada internacional de educación nueva forma y contenidos para la instrucción en filosofía.

Organizada desde Uruguay, las II Jornadas virtuales de educación " Educación en tiempos de crisis global" se desarrollara entre los próximos 9 y 10 de septiembre, con un panel de homenaje al pedagogo y filósofo Paulo Friere y la participación del grupo de reflexión latinoamericana que aúna a pensadores de países como Colombia, Brasil y Perú, con la participación Argentina, como integrante de la escuela correntina de pensamiento de Francisco Tomás González Cabañas, quién presentará el viernes 10 de septiembre a las 18.20 "La promoción de la filosofía como política pública" y los lineamientos principales, que en exclusiva adelantamos, de la propuesta de una forma, sobre todo en contenidos, distinta y diferente, pero no excluyente, sino complementaria, de las formas clásicas de la enseñanza del filosofar.

Alta valoración del diplomático y escritor Archibaldo Lanús de “La horda democrática”.

“Un libro muy original fruto de una reflexión profunda sobre el funcionamiento de las instituciones fundamentado en la gran cultura clásica del autor”, señalo el embajador en diversos destinos, diplomático de carrera y escritor del libro recientemente publicado por la editorial Ápeiron (Madrid) de Francisco Tomás González Cabañas. El Dr. Archibaldo Lanús quedó a entera disposición para una presentación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la obra en cuestión.

Plus de goce electoral de “sacar la mayor cantidad de votos posibles”.

Sí fuésemos tan democráticos como nos jactamos de ser, no necesitaríamos de elecciones para determinar las prioridades públicas, eligiendo a quienes las lleven a cabo, sea gobernandonos o representandonos. Sócrates en verdad fue el primer “sincericida” que terminó condenado a beber cicuta por verbalizar que gozábamos con nuestro no saber pero no lo suficientemente, de allí que buscáramos precisamente una actitud filosófica o del habla para tomar lo inasible. La historicidad construida dirá otra cosa cómo los filósofos que no ejercen con respecto a Sócrates y tantos otros, pero nuestro plus de goce, es precisamente el renunciamiento a contestarles.

Presentarán en Ecuador libro de miembro de la escuela correntina de pensamiento.

"La horda democrática" el último libro de filosofía política de Francisco Tomás González Cabañas, publicado por la editorial Ápeiron (Madrid, España) tiene fecha de presentación en Guayaquil (Ecuador) organizado por el Centro sociológico latinoamericano. La agencia ciudadana de Colombia, gesta también una fecha de presentación telemática para el mes de Agosto, como así también desde la embajada Argentina en Paraguay, por solicitud del embajador, para realizar una presentación en Asunción.

Ciclo “Recuperando la voz de los silenciados”.

Cátedra libre “Oscar Portela”. El silencio ensordecedor aturde, atonta, alela pero por sobre todo, empobrece. Bajo el cariz de la indiferencia, la indolente petulancia de hacer de cuenta que el otro no existe, se estableció cómo falsa medicina, la inoculación de dosis ingentes de silenciamientos a las voces disidentes, analíticas y críticas de los impertinentes. En el negacionismo, barbárico como todos, al obturar la natural dimensión del sujeto crítico, caímos hace tiempo bajo modales prolijos, elegantes y elocuentes, para tapar nuestras faltas, ausencias y por sobre todo, temores y miserias a mansalva. Convencidos, obtusamente que la impertinencia debe ser desterrada, nos constituimos en una horda perversa y hambrienta, apenas sobreviviente. En la pretensión de una supuesta seguridad verdadera, aniquilamos la libertad y devinimos en una masa homogénea, hermética y hegemónica, el Leviatán soñado y temido en nosotros encarnado. Encontrar hiatos de fuga, de escape, en donde lo humano resiliente, pueda ser restablecido, es un apostolado de ineludible compromiso para quienes trabajamos con palabras y conceptos, con la razón y la intuición en sus vericuetos. Hacer escuela de esto mismo es desempolvar del olvido al que sometieron bajo expedientes de sujetos como Oscar Portela. El brujo o el maldito, más filósofo que político, más poeta que filósofo o todo ello, mezclado y mixturado, en la huella eterna que ha dejado y a la que como otras nos dedicaremos en un día y un horario a pensarla en conjunto con quienes así lo deseen.

Fräulein Marx: esa Romola cómo mola…

Crítica de la película ahora en cartelera sobre la hija menor de Karl Marx, lanzados como parece que estamos a penetrar en este territorio tabú desde que Raoul Peck abrió hace unos años el melón (https://hyperbole.es/2018/01/portrait-of-marx-as-a-young-man/), por Óscar Sánchez Vadillo.

El libro de campaña electoral. De Madrid a Corrientes.

“La horda democrática” así se titula el último libro de filosofía política de Francisco Tomás González Cabañas, publicado por el sello español “Apeiron” inició una serie de presentaciones en diversos y distintos partidos políticos, el primero fue el novel “Único” (Unión Correntina) presidido por José Pelozo, a los efectos de “nutrir de conceptos y de palabras a la política, resignificarlas y revalorizarlas” de acuerdo al autor quien destacó que de esta manera comenzó una maratón de vinculaciones entre ciudadanos, dirigentes por intermedio del pensamiento para “dejar de ser hordas que sólo nos disputamos posiciones de supervivencia bajo la excusa de lo electoral”. Pelozo destacó “Es un honor para nosotros que un pedagogo de lo democrático como lo es Francisco, un hombre escuchado, respetado y valorado en las principales usinas intelectuales del mundo, pueda compartir sus pensamientos y escuchar los nuestros”.

¿Para qué preguntas en tiempos de incertidumbre?

¿Qué nos puede ofrecer una revista de filosofía? ¿Acaso sigue pensando la filosofía en el caso de que alguna vez lo haya hecho? ¿Cuál es el sentido de que se reúnan en un mismo espacio no del todo digitalizado, como la revista Angaú, textos diversos de quiénes mediante la palabra siguen subvirtiendo la disposición del imperativo categórico de que hagamos sin preguntarnos para qué o porque? ¿No debiera acaso en nombre de la libertad de expresión, de los valores democráticos y de la benevolencia en general, profundizarse la indiferencia y la segregación en la que se arrincona al pensamiento y la reflexión, caracterizando a estas acciones pasibles de ser sancionadas? ¿No hemos erradicado a nuestros intelectuales, no los convertimos ya en sucedáneos de la multiplicación de números y la viralización de contenidos sin alma, espíritu ni esencia, no han renunciado los que pudieron escapar o se resisten a doblegarse, a tales pretensiones tan etéreas e inasibles? Coso. Estos cuatro vocablos unidos nos ofrecen como respuesta la sociedad y el segundo número de la revista que posee otros contenidos como los siguientes. 

A los que pusieron y a los que van a poner.

“Siempre que tomas consejo sobre tus asuntos privados buscas como consejeros a hombres que sean tus superiores en inteligencia, pero siempre que deliberas sobre los asuntos del estado, desconfías y te disgustan los hombres de ese carácter y cultivas, en cambio, al más depravado de los oradores que se presentan ante ti en esta plataforma; y prefieres, como mejores amigos del pueblo, a los borrachos que a los sobrios, a los tontos que a los sabios y a los que reparten el dinero público a los que realizan servicios públicos por cuenta propia. De modo que podemos maravillarnos de que cualquiera pueda esperar que un estado que emplea a tales consejeros avance hacia cosas mejores”. (Isócrates. “Sobre la paz”.)