Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 17:56 - Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Cae banda narco internacional y red de robo de criptomonedas: dos investigaciones clave de la Policía del Chaco

El ministro Hugo Matkovich confirmó la desarticulación de dos organizaciones criminales tras investigaciones conjuntas con la Justicia Federal y Provincial. Una de ellas es la causa “Delfín Blanco”, vinculada al narcotráfico internacional, y la otra, “Nina”, sobre robos de criptomonedas mediante secuestros y torturas. Ambas operaciones recibieron reconocimiento nacional y posicionan al Chaco como referente en seguridad.

El PJ chaqueño se pronuncia ante el inminente fallo de la Corte sobre Cristina Fernández

El Partido Justicialista del Chaco anunció que este martes 10 de junio hará público un documento político en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. La convocatoria se realizará a las 10 de la mañana en su sede de Mitre y Rivadavia, en Resistencia. Bajo el lema “Urnas sí, proscripción no”, el peronismo chaqueño ratifica su respaldo a la expresidenta.

Lo mal que estará la justicia para que CFK apalanque en ello su relanzamiento político.

El poder del estado dotado de rémoras monárquicas, de vestigios discrecionales en su legitimidad, de carencias de conformación democrática y hasta incluso de una historicidad vinculada a sostener legalmente golpes de estado (la vergonzosa acordada de la CSJN que avaló el primer gobierno de facto de 1930), es sugestivamente el único de los poderes del estado, dónde el gobierno libertario, siquiera amagó con pasar licuadora o motosierra alguna. Al contrario, hasta parecería ser el único dónde se proponen aumentar la plantilla de empleados del estado, jerarquizados, para con ello mejorar el sistema de justicia, que es el peor de los servicios esenciales que (no) presta el estado, de acuerdo a cualquier sondeo o encuesta de opinión.

Probemos con un filósofo.

En curso el cronograma electoral para las elecciones en la provincia de Corrientes, desde nuestra institución, queremos promover, instar, sentar en la mesa e introducir en el bolillero, a nuestro director, el filósofo Francisco Tomás González Cabañas para que sea la voz cantante y sonante en la política práctica, de un espacio de representación que ejerce de hecho desde hace tiempo, y que creemos sería oportuno que puede investirse finalmente en un rol institucional, legitimado por el voto popular.

Al sistema se lo socava desde adentro, cómo a los castillos de arena.

Hace 9 años escribí el siguiente artículo, que hoy recobra sentido, dado que entre otras cosas, contamos con un Presidente en Argentina, que se reconoce cómo un topo que destruye el estado desde adentro. Lo más paradigmático, no es que sienta el vano y el absurdo goce de haberlo visto y escrito, mucho antes que el propio Javier Milei, que se jacta entre tantas cosas de ser un adelantado. En estas líneas, hoy proféticas (lo debo decir, de lo contrario caería en la perversa humildad que es la más grande de las soberbias), lo que más me sorprende, es que en el texto, como pocas veces, escribo acerca de mi hijo, en ese entonces de menos de 10 años, hoy un adulto, en pleno ejercicio de sus decisiones y en tales, anidan ciertas transmisiones que le brinde cuando estuvo bajo mi tutela.

Hace tiempo lo advertimos "La comunicación en el judicial, falla".

Es unánime que la justicia argentina, por otra de sus integrantes, acaba de auto infligirse un daño inconmensurable, en relación al vergonzoso accionar de una magistrada del juicio por la muerte de Maradona. Hace poco menos de un año, bajo el artìculo que replicamos "La comunicación en el judicial, falla" planteábamos este problema conceptual que anida en el seno de uno de los poderes del estado, insistimos en poder realizar un abordaje, multisectorial e interinstitucional, para evitar la continuidad de esta grave falencia que percute e imposibilita un desenvolvimiento ecuánime y acorde de la administración del servicio de justicia o de la búsqueda, en cada caso particular, de lo justo.

El sorteo como principio democrático y la necesidad de su institucionalización.

El expediente administrativo E-2758-2024 del STJ de Corrientes puso en la agenda pública y judicial una cuestión de larga data y que, hasta ahora, había permanecido en la esfera de las prácticas internas no escritas del Tribunal. La propuesta del doctor Panseri buscaba introducir un mecanismo de mayor transparencia y publicidad en un aspecto fundamental del proceso decisorio judicial: quién inicia el debate y, en gran medida, sienta las bases de la sentencia con el primer voto.

Se presentó en sociedad "La causa Argentina"

El embajador Archibaldo Lanús junto al Dr. Juan Manuel Urtubey, Nicolás Trotta y Julio Piumato el pasado jueves 22 de Mayo en la sede de la UMET en CABA, presentaron el documento "La causa para restaurar la Argentina" cuya introducción a continuación brindamos.

Las nuevas dinámicas del saber y la reconfiguración de la autoridad.

La hegemonía del conocimiento imperante desde la reforma universitaria, la democratización de la misma y el carácter científico-positivista impuesto desde hace más de un siglo, cruje a velocidad del desliz de un índice para mirar un reel.

La motosierra no funciona para el poder judicial.

Nuestro presidente, filosóficamente confeso, anarcocapitalista, entre tantas implementaciones novedosas y exitosas, esgrime como símbolo la “motosierra”, instrumento que disecciona, a granel y sin precisión quirúrgica los desfases de una consideración del estado no libertaria, populista o colectivista.