Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 11:11 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La quema del Iberá.

El sistema Iberá es el segundo humedal más grande del planeta. Reservorio de agua dulce y de un ecosistema singular, enmarcado dentro de la otra región mesopotámica además de la de Oriente próximo, en las originalmente llamadas "indias occidentales" se consume en llamas desde hace días. Iberá es una voz guaraní que significa "aguas brillantes". Los guaraníes constituyeron una cultura con una cosmovisión que fue estudiada por diferentes escuelas de antropología francesa como la corriente de Pierre Clastres quién en su trabajo de campo demostró su teoría acerca de las organizaciones sociales que generan lazos de lo común sin estructuras verticales y en permanente movimiento para que el prestigio de los líderes no se transformara en un poder despótico y tuviesen siempre un ideal de lo común, asequible o para alcanzar como fin.

El sujeto y el goce del Otro.

El siguiente es un artículo que habla acerca de la relación entre el goce, la pulsión, el sujeto y el Otro.

Verano en Madrid hacia 2019 (a la maniera de Juanjo Millás)

If you have half a brain…
Escape (The Piña Colada´s song)

Código flecha rota.

Estamos en una situación catastrófica! Así lo comunicó el mismo Gobernador de Corrientes. Si ya teníamos un año complicado post-pandémico con una reconstrucción de las economías más simples a las más complejas, se nos suma el fuego fuera de control...Para cada momento de las batallas, hay armas y municiones específicas. Pero hasta en las grandes contiendas, hay reglas y la más importante de todas, es saber bajar los sables cuando la lucha demanda otras entregas...

Apagar el fuego con nafta

Un incendiario diputado nacional, que prometió en su campaña "quemar" o "dinamitar" una entidad autárquica del estado nacional, en su guerra declarada contra lo que llama "la casta" consigue, dentro de la misma, émulos y seguidores que replican, sus antidemocráticas acciones, como la de "sortear" sus haberes, transformando su dieta por una supuesta labor realizada, en un acto de campaña en tiempos no electorales y desustancializando el ejercicio de su representación y de la política misma. Debemos reconocerle al legislador su honestidad intelectual, dado que nunca deja de presentarse como un "anarcocapitalista" es decir alguien quién pretende la disolución del estado de derecho imperante. Lo llamativo es que consiga imitadores de sus actos (el donar sueldo y publicitarlo o negar el funcionamiento de la lógica de la política) en distritos deforestados de posibilidades reales de crecimiento y desarrollo por problemas estructurales (pobreza y falta de infraestructura) como coyunturales (desastres naturales o climatológicos) y que no exista reacción alguna ante un hecho claramente antidemocrático, cómo el de incinerar la función o la funcionalidad de gobernar o representar cómo lo es hacer de una supuesta donación un acto publicitario para obtener réditos individuales a expensas de la quema de lo común o público.

Por qué Patria Grande: Teoría y praxis de una política latinoamericana en tiempos de pandemia por Miguel Ángel Barrios.

El reconocido historiador, politólogo y analista internacional, Barrios acaba de publicar su nuevo libro “Por qué Patria Grande”. En esta obra el autor analiza -desde un enfoque multidimensional- al pensamiento de integración regional latinoamericano y en base a ello además abordar los desafíos de la región en el sistema mundo de la post-pandemia del Covid-19.

VUELVE LA CHAMPIONS

Entre el martes y el miércoles volverá la mejor competición europea, la Champions League. Y nos esperan grandes partidos

Apertura de espacio para presentación de libros de filosofía y de pensamiento crítico.

Desde la Escuela Correntina de Pensamiento informan del lanzamiento de la plataforma "Filosofía barata y sakura", que tiene como objeto el realizar presentaciones en el espacio virtual de la cuenta "Club mundial de filosofía" de libros, investigaciones u obras de filosofía o del campo del pensamiento crítico. La dirección recae en la doctora en filosofía (UBA) e investigadora del Conicet Sandra Maceri. "Así como los seminarios de lo democrático, lo coordina Jorge De la Torre López, los recreos filosóficos Roberto Nasimbera y los especiales del club mundial de filosofía Ana Lacalle, entre todos realizamos el ciclo filosófico-cultural No estoy de acuerdo, que ya cuenta con 4 episodios, se incorpora Sandra a este nuevo espacio para acompañar la corriente de las presentaciones convertidas en libros u obras desde una modalidad filosófica" detalla el director Francisco Tomás González Cabañas.

"Ecos de: "El monarca, el ciudadano y el excluido".

"Ecos de: "El monarca, el ciudadano y el excluido".

Un Imprescindible que deja un enorme legado.

Cuando me enteré del fallecimiento de Roberto Digón, lo recordé en la Cámara de Diputados y en la Bombonera, inmediatamente se me vino lo que expresaba Bertolt Brecht; “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”.