Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 11:54 - ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Los cobardes de la lapicera

En lo que podría ser el atardecer democrático, cimarrones institucionales que de lo único que tienen idea e interés es de sus, intereses, valga la redundancia, personales, lapicera mediante, vejarán una institución política, como lo es un partido de acuerdo a nuestra constitución, el que más historia y presidentes puso en el país, esgrimiendo como estandartes, renunciamientos, más que históricos, pelotudos, o “borramientos” que lo único que demuestran es la cobardía sobrada de quiénes son víctimas funestas de tales comportamientos políticos que reproducen en la esfera pública o social.

El Doctor nacional y popular

Antonio tiene más labia que conocimiento, más horas de televisión que de consultorio, muchas más de café que de oficina, Antonio cobra del estado, cómo 5 asignaciones juntas y sus hijos hace rato que se dieron las vacunas, Antonio viaja a Europa, regularmente, le cuesta conseguir estacionamiento en el centro, y defiende prosaicamente, el transporte público y el cepo cambiario. Antonio es de una familia patricia, hablarle de Amado es como tocarle a la madre, que por cierto, junto a su padre, es la gran hacedora de que viva del habla, holgadamente, Antonio no es Antonio, pues no usa su segundo nombre, pero tampoco importa sí en verdad existe, pues es un símbolo de la composición de una provincia y de un espacio político nacional, que votará en las PASO por el de Chivilcoy, pero que en la primera vuelta lo hará por Macri, porque se creen y sienten dueños de la palabra, un distrito en donde paradójicamente no quieren dar batalla.

De internas, bailarines, espías y valijeros. Una aproximación.

La campaña presidencial sin lugar a dudas arranco con cañonazos a discreción, caiga quien caiga, al estilo del Talión: ojo por ojo, se desconocen entre propios y extraños, quieren sumar méritos para ser ungidos por la arquitecta egipcia cual si fueran David. Por Carlos A. Coria García

¿Hacia dónde avanza la realidad mediática?

“La superposición mata la singularidad que pretendía destacar; la sustituibilidad se convierte en fungibilidad universal y el hecho se anula apenas ha ocurrido…una huída frente a la riqueza sin fondo que ofrece un devenir como reflujo insulso de singularidades que se desprenden” (Martín Hopenhayn). En buen romance avanzamos hacia una realidad mediática donde, las expresiones personales de una red social, son subidas, en un cortar y pegar como oficio profesionalizado de la información.

Tregua es igual a impunidad.

En el mundillo periodístico del centro del país (donde se dice atiendo el supremo) se está hablando por estos días de una tregua, ya la palabra nos indica que estamos adentrándonos en zona prima facie bélica. Por Carlos A. Coria García.

Algunos Tips para hablar de Política y Filosofía.

A pedido de nuestros lectores y de la modernidad que no deja de solicitar “Tips” o puntos referenciales para hablar de ciertas cosas, brindamos el siguiente documento no apto para cultos, clasicistas y conservadores, dado que no respeta ninguno protocolo o formalismo alguno, por obvia posición intelectual ante esto mismo.

Evitemos una nueva violación a la democracia

Un grupúsculo de irresponsables, que forjaron mediante el lacayismo, la perpetuidad para ofertarse en cargos electorales, teniendo alguno de los mismos la legitima representatividad alcanzada por el voto, piensen, creen, sienten, que esto mismo (es decir haber estado en diferentes listas, porque le manejaron el auto, le cebaron el mate, le practicaron algún rezo esóterico o simplemente se constituyeron en amigos de los otrora capangas) los hace superiores ante la institucionalidad, ante el sistema, ante lo democrático.

Editorial Europea propone editar obra del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas

La firma editorial, “Académica Española”, con sede en Alemania y con más de 10 años de consolidada trayectoria en el ámbito especializado de los textos académicos y científicos, tomo contacto, por intermedio de la jefa del departamento de Adquisiciones, Ximena Huidobro con el intelectual correntino, a los efectos de proponerle, bajo contrato, la edición de su obra “El Voto compensatorio”, quién fuera defendida en distintos foros del mundo (Guadalajara, Complutense de Madrid, San Marcos de Lima) por González Cabañas y que propone una redefinición del “Contrato social” y la resignificación del principio de igualdad.

La educación correntina además de una ley, necesita de contenidos filosóficos

Desde la fundación del filósofo Francisco Tomás González Cabañas, se está terminando de redactar un proyecto de ley de educación provincial, que dotará de contenidos filosóficos tal como ocurre en ciertos países europeos. De acuerdo a lo que informaron desde la institución, esperan reunirse con el Ministro de Educación provincial, dado que el año pasado un proyecto similar quedó en las oficinas del profesor Castelo, funcionario del área sin mayores novedades.

En las manos de Alfredo Aún

La vocación amplia y convocante que expresa, en todo momento ECO, padece, como contrapartida lógica, que aquellos que puedan ocupar un lugar sea en el gobierno o en las listas electorales, tengan o esgriman un pasado inmediato al menos no tan decoroso. Los eternos e indescifrables problemas de los correntinos con la luz (el calor, el consumo, los colgados, trasnea, bastianini, el anillo, o lo que fuere como excusas) podrían al menos habernos dejado para la imagen o la sensación pública de que no estemos bajo la responsabilidad de quién ocupara una cartera ministerial en el olvidable gobierno, radical, de Arturo. Pero esto ocurre, por invitación expresa de la oposición, que no casualmente vuelve a cerrar una lista de legisladores (con la desprolijidad de suspensiones y prórrogas de plazos), de supuesta unidad y que profundiza la cerrazón, la quinta cada vez más pequeña y acotada, para que el radicalismo gobernante, hasta pueda convocar a Bruzzo, aquel elector que le birló, ¿valija mediante? la gobernación al también ex Arturista, legislador que va por su reelección.