Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 23:44 - ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La principal virtud política; la adulación…

“Los hombres vanidosos que se consideran capaces como resultado de la adulación que han recibido de otros, o por la fortuna que han tenido en alguna acción precedente, sin fundar su confianza en un auténtico conocimiento de sí mismos, son proclives a tomar decisiones precipitadas; y cuando se encuentran cerca del peligro o de la dificultad, huyen si pueden. Pues como no ven el modo de ponerse a salvo, prefieren arriesgar su propio honor y tratar de restaurarlo después con alguna excusa, antes que arriesgar sus vidas, las cuales, una vez que se pierden, nada es bastante para recuperarlas”. (Thomas Hobbes, Leviatán).

¿Cuán sana esta nuestra democracia puebleril?

Ya cerradas las alianzas para la provincial, los que venimos haciendo todas las comidas del día desde que nacimos y que además le podemos dedicar un tiempo a las cuestiones públicas, sabemos que del ramillete, que sobrepasa el número de veinte, de expresiones políticas, no son más que un puñado (podríamos decir cinco) las que pueden sostenerse en algo más allá de las aspiraciones personales de los que crearon tales sellos que se aprestan a ponerse al servicio de una democracia en el mejor de los casos, eminente y exclusivamente plebiscitaria y ratificatoria del grupo de personas, perpetradas y pertrechadas en el poder como si fuesen representantes fidedignos de dictadores celestiales.

Acoso político

No es sencillo, tener que ejercer el rol de anoticiarle al poderoso de turno, que más allá de su circunstancial poder (que adictivamente este lo querrá perpetrar, horadando lo democrático, pese a que discursivamente diga que lo hace precisamente por finalidad opuesta) puede mejorar con sus presentaciones , tanto en su individualidad como ejerciendo su rol ante la comunidad toda, evitando manifestarse con lenguaje que use vocablos soeces o de la informalidad más rudimentaria, evitando incluso manifestarse desde el rol que ocupan, acusando con nombre y apellido a ex actores principales, desde una posición, paradojalmente de paladín de la justicia, privando al atacado de su derecho a defensa real, al acusarlo mediáticamente en vez de hacerlo en el fuero competente. Tanta legislación acertada hacia el sendero de evitar los diferentes tipos de acosos, pero ninguno que apunte hacia el corazón de los mismo, el acoso político, del uso y del abuso del poder, por parte de quiénes ni siquiera se esfuerzan por ser mejores políticos o intentarlo al menos en sus manifestaciones públicas.

Menú a la carta y ensalada mixta.

La comunidad QOM es tonta, muy tonta. Milani el señor sepulturero. Sergio Massa se juega la Sota y pone sobre la mesa UNA. El PRO destrozo al proyecto nac & pop en tierra de Lorenzo Miguel. Martín Lousteau apura a Rodríguez Larreta. Oscar Aguad corre la coneja a puro dólar y Ernesto Sanz contra las cuerdas. En la comarca el supremo mando la orden y el Superior obedeció. Por Carlos A. Coria García.

¿Qué y cuánto nos debe reparar la Nación a Corrientes?

De los tres presidenciables con mejores números preliminares (sondeos de opinión), dos en sendas visitas a nuestra tierra, han expresado, primero Sergio Massa, recientemente Daniel Scioli que “Reparan históricamente a Corrientes” dando por sentado, que la Nación posee deudas políticas, sociales, económicas y morales, o para ser más precisos, que posee deudas a secas que podrían englobar o no los tipos o clases de deudas aquí manifestadas, pero que precisamente bien podrían ser el delimitarlas, el definirlas, el suscribirlas; una buena, excelente, necesaria e indispensable tarea de nuestros políticos locales que se referencian con los presidenciables, el poner bajo papel y lápiz qué nos repararán y cómo. Se espera que la visita del tercer presidenciable con chances, no desentone y se exprese también por la reparación, por otro lado, impostergable.

Filósofo Correntino anunciado en diario Mexicano por su participación en Congreso filosófico en Chihuahua

Mientras el Director de la EBY, toco el honor correntino, ese que varias veces es mancillado sin que nos demos cuenta (en un programa humorístico de la capital por ejemplo, por intermedio de un personaje con el mote de “filósofo correntino” como sí los correntinos no fuésemos capaces de razonar) lo mejor que podríamos hacer es no responder a la descalificación y el agravio gratuito, sin embargo, así como nuestra tierra hizo florecer a prohombres de la historia y a miles de héroes en los diferentes conflictos bélicos que nos tocó atravesar como Nación, así como vimos florecer cantantes y deportistas de excelsa calidad y calidez, tenemos un filósofo publicado en Europa, en Alemania, aceptado en más de 20 congresos de filosofía de diferentes partes del mundo, que en oportunidad de su reciente publicación internacional, y preparando la presentación de su tercer libro (El voto Compensatorio”).

El libro del intelectual correntino editado en Europa ya está en Corrientes

Muy a tono con el proceso electoral, el texto de filosofía política, que ha sido presentado con laudos en diferentes universidades del mundo, del autor Francisco Tomás González Cabañas, ya puede ser adquirido en el país y por ende en la provincia. “Estamos trabajando en la presentación, a la que la dotaremos de más aspectos políticos que intelectuales” profirió González Cabañas quién cedió una parte del mismo, acerca del planteo de fondo que propone para consolidar la legitimidad representativa de nuestra institucionalidad democrática.

Homenaje al Viejo Vizcacha, algo así.

Cristina en el hielo y su encuentro con Plátov. El hijo del pato pone huevos en varias canastas. De coronas y reyes. El número 5 que puede salvar las papas. Alejandro el dios del billete. La comarca con la misma lista de supermercado. Por Carlos A. Coria García.

Las connotaciones sexuales en los resultados electorales

No son pocas, al contrario, casi que exceden, las manifestaciones de todo tipo y tipos, que connotan aspectos sexuales con resultados electoralistas, o vinculados al quehacer de la política, casi como una sinonimia, que el grado de institucionalidad democrática, no pasa por el raciocinio sino por la lascividad de los instintos más bajos. Perdedores que “la tienen adentro”, ganadores portadores de “la más larga”, apartados que no “pueden mojar”, en el reino de los “porongas” casi que los usos y las costumbres de la democracia, están de más, esperemos que sólo sean exabruptos discursivos y no síntomas de una grave enfermedad.

¿Una democracia cada vez más en riesgo?

Mientras asistimos a la orgía de elecciones y de procesos electorales y los ojos mediáticos/políticos e intelectuales, solazan las superficies de las sábanas en donde se lleva acabo el acto impúdico de contar y sumar, probablemente sean muy pocos los que se animen a penetrar y llegar, con ello, a la raíz del asunto, allende las fronteras del diario del lunes con el resultado puesto. Un resultado, que por ejemplo en Santa Fé, no se pudo obtener con las denuncias de fraude a cuestas, como también lo denuncio lo oposición en Salta. Pero no hablamos de resultantes, esta es la primera trampa que debemos sortear, la democracia inacabada, eleccionaria, que nos refriega la clase dirigente, va siendo horada en legitimidad, derrapando en una democracia incierta, en donde la cuestión o lo cuestionable, es que el sistema siempre nos ponga delante de las narices, a los hombres y las mujeres, tuteladas por un puñado de tipos que la tienen más larga, y que manejan lo electoral y por ende lo democrático, como si fuesen el botón de sus controles remotos de equipos tecnológicos.