Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 12:18 - Publican en Perú nuevo libro del filósofo correntino Francisco Tomás González Cabañas. / En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Publican en Europa obra de filosofía política de autor correntino

Se trata de la obra "Voto compensatorio. Redefinición del contrato social, desde una perspectiva Latinoamericanista" autoría del filósofo Correntino, editado por el grupo editorial Académica Española, con sede legal en Saarbrücken, Alemania y presencia en todo el viejo continente y Estados Unidos. Se comercializa por un arancel de 22 Euros y puede ser adquirido mediante solicitud electrónica o librería virtual. El autor trabaja en la presentación de su título, en físico, que será tanto en Corrientes como en Buenos Aires en menos de un mes. Asimismo destaco, que mediante su agrupación política, estudia la participación tanto en las elecciones provinciales como en las nacionales.

Destruyendo los mitos de la cantidad de votos y de la importancia de la experiencia en la política

Se tratará, con sumo esfuerzo, de no introducir citas textuales, adjetivar lo menos posible y transcribir los argumentos en forma directa. El presente texto está destinado para políticos, que lamentablemente se dejan llevar por la inercia de creer “que juntar votos es un ejercicio que no se ha modificado con el tiempo en una sociedad de naturaleza conservadora, pero que no puede estar excluida de la dinámica del tiempo y de las lógicas y necesarias modificaciones que ocurren a partir de esto. Tampoco se utilizarán nombres concretos, desde aquí casi nunca se lo hace, para ejemplificar, esto cuesta amenazas y persecuciones, por más barbáricas que sean de por sí, cuando se ingresa al código de la política actual, el sentido común deja de ser tal y se transforma en un manojo de reglas, donde rigen la endebles intelectual y la matonería discursiva.

¿Qué sobre meter en la urna?

Democracia y libertad, en forma forzosa las quieren sincretizar, como si se fundiesen en la máxima expresión del ser social, y la figura simbólica, la traducen en el día de las elecciones, el voto en la urna actúa como la madre que arropa al niño ante el frío del invierno y lo atemorizante de la penumbra, un pequeño que no puede dejar de ser tal, por temor a la oscuridad, por una madre castradora que se traga el miedo, que no es del vástago, una urna que come el voto ciudadano y lo vomita al instante, para que nunca pase el estado nauseoso, eso sí, en democrática libertad.

Historias de topos, patos rengos y glamour.

Las Malvinas son argentinas y de eso no hay dudas. El dulce de leche por descuido también y el Papa Francisco ni dudarlo. El paro nacional se hizo sentir en todas las latitudes del territorio argentino. El que mata tiene que morir supo decir Susana Giménez. Chaco “merece más” fue y es la premisa del oficialismo. Agustina logro lo que siempre quiso y busco, el glamour. La re-elección de mi esposa es lo que importa. Por Carlos A. Coria García

“Las águilas no cazan moscas”

“Pues si uno por querer recibir dinero de alguien, desempeñar un cargo público u obtener alguna otra influencia, tuviera la intención de hacer las mismas cosas que hacen los amantes con sus amados cuando emplean súplicas y ruegos en sus peticiones, pronuncian juramentos, duermen en su puerta y están dispuestos a soportar una esclavitud como ni siquiera soportaría ningún esclavo, sería obstaculizado para hacer semejante acción tanto por sus amigos como enemigos, ya que uno le echarían en cara las adulaciones y comportamientos impropios de un hombre libre y los otros le amonestarían y se avergonzarían de sus actos” (Platón “El banquete” 183ª)

Autor correntino en proceso de editar su obra en Europa

Se trata del filósofo Francisco Tomás González Cabañas, aceptado en más de 20 congresos de filosofía de distintas partes del mundo, que se encuentra en proceso de edición de su obra "El Voto Compensatorio, una redefinición latinoamericanista del contrato social" con la editorial Europea "Ediciones Académicas Española". Portada digital del tercer libro del autor.

Con la “guacha corta”

Los correntino estamos convocados a elegir a nuestros legisladores, nuevamente el gobernador, primereó a quiénes, en forma gratuita y por fuerza de la física, ocupan ese espacio vacío de la oposición (algunos hombres que pertenecen a este no espacio, amagaron con tibias y mojigatas protestas por Facebook, en una especie de quejido institucional, en vez de haber proyectado un código electoral provincial que entre tantas cosas fije una fecha de convocatoria más allá del arbitrio del gobernante) e iremos a las urnas, para que seguramente la alianza oficialista, coseché más que la mitad de la preferencia del electorado, presunción que se sostiene en que de los tres presidenciables con mayores chances, en verdad los tres apoyan a ECO, dos ya lo expresaron públicamente y seguramente vendrán de campaña con los candidatos del gobernador, y el tercero, peronista y nacional y popular, también apoyará a Colombi, mediante la unión de su hermano y su mujer con el vicegobernador.

De encuestas a Stalin y del rivotril a la violación.

Se avecina sin más preámbulo la semana de las encuestas, los números marcan terreno en la arena política cual si fueran el oráculo de Delfos. Los profesionales del arte de recabar información, posturas y decisiones que tomaría cada argentino cobra relevancia en tiempos electorales, los estudios que aproximan un hipotético resultado son amados u odiados según beneficie o su antónimo a cada candidato. Al que parece no interesarle los datos es al Ministro de Economía Axel Kicillof conocido en la vida intestina del gobierno como “el soviético”, quien sostiene que el gobierno no mide los datos de pobreza por considerarlos estigmatizantes. Por Carlos A. Coria García.

Una sociedad prostituyente

Por lo general, tal como algunos han pretendido adueñarse de ideologías, de luchas, de partidos, de ganancias económicas, están en boga quiénes se pretenden apoderar, en forma excluyente, de un determinado género, como si la humanidad, o el ser humano no fuese el único género posible que nos englobe a todos los existentes , de acuerdo a los órganos sexuales que nos ha tocado tener, lo peligroso y hasta irremediablemente estúpido de esto, es que no caemos en cuenta en que una sociedad prostituyente, que nos supimos conseguir es la que pone como agenda política el baile erótico que propone el zar de la televisión, la ex de un alto funcionario que se ha valido más de su desnudes que de argumentos como para darse a conocer y tantas sobradas muestras que tenemos de aquí a la China o de aquí a Irán…

Arqueología del Peronismo Correntino

El presente documento bien podría ser parte cualquier anti-manual de las ciencias políticas, para todas las expresiones partidarias que se conformen para no arribar al poder, también podría ser el inicio de un simposio de psicólogos que estudien la tríada poder-fracaso-política, o tal, como hasta el momento lo es, una pretensión, absurda, burda, pero pasional, de las razones de toda índole, por las que el exitoso partido de gobierno, partido de poder, partido institucional en la Argentina, encuentra su excepción en una provincia en donde es en el mejor de los casos, una manifestación circense, payasesca o humorística de la vida política de la comunidad en donde se desarrolla.