Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 11:35 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Lo barato, sale caro.

El hombre más poderoso de la provincia atraviesa una semana atípica, la encuestadora del hermano del segundo del ministerio de educación le diagnóstico un exiguo 3 por ciento por encima de la oposición y como si fuera poco, se develo que el cartón pintado de peronismo que instalo como segundo en el 2013, no le garantizo ser cabeza de playa con un Daniel Osvaldo cada vez más cerca del área para definir el partido, ni tampoco ejerció poder de lobby como para que desde los altos mandos de la AFIP, pudieran retardar una citación más que inconveniente en tiempos electorales.

Residenciales oficiales de la costanera, casillas del pueblo en la costanera

En estos tiempos electorales, se habla y mucho por las características “legislativas” (algunos la quieren acotar a la cuestión temporal, llamándolas desacertadamente “de medio término”), de reformar determinadas leyes (cabría destacar que tanto la defensoría del pueblo, como la pastoral social, han tenido la sensatez de convocar o instar a debate a los candidatos, como se propuso desde siempre en esta tribuna) lo cierto es que a nadie se le ha ocurrido plantearse o al menos indagar en la necesidad que tendría la provincia de seguir solventando y sosteniendo, la cantidad inusitada de residencias oficiales (sobre la Avenida Costanera, la más costosa y coqueta) para ministros y vicegobernador. Investigación acerca de las otras provincias del país, en donde el estado provincial sólo sostiene las residencias del gobernador y no de sus adláteres como en la nuestra. Como si fuese la necesaria muestra, cabal, de las prerrogativas con las que cuentan quienes acceden al poder, a contrario sensu, de las necesidades no satisfechas de muchísimos (ya sabemos que no contamos con datos confiables en ningún nivel gubernamental) correntinos, se ha instalado, como ilustra la gráfica, una casilla en pleno paseo recoleto, en pleno barrio de la sobreabundancia de la política, bien valdría esta elección para que se le resuelva el problema a esta familia, como para que oficialismo y oposición coincidan en “dar de baja” las casitas oficiales de la costanera, como muestra, como gesto, como señal…

Una elección afectada por el desinterés y el desconocimiento

Desde todos los partidos, diversos candidatos y referentes vienen señalando su preocupación y ¿ocupación? Ante el clima gélido del proselitismo que no logra entusiasmar a la pueblada. Sí bien es un tema conceptual y profundo, que lo venimos analizando desde hace tiempo, lo cierto es que desde la política, se precisa combatir, en forma inmediata contra esta afección, contra este virus que ataca la democracia (tal como la entienden) y para ello, algunos recurren a la vieja táctica de candidatear a lo imposible a alguien que sale por televisión, otros a apurar incentivos puntuales (las efectividades conducentes, para no decirle dádivas) y los menos a pensar la cuestión desde otra perspectiva, tal vez el virus invasor, sea la expresión de libertad, la única, del cuerpo enfermo que ni siquiera en forma autómata puede crear defensas o anticuerpos.

¿El Elegido?

El principal actor político provincial, con campaña legislativa al hombro (le guste a quién le guste y caiga quién caiga) ya eligió a su lista de legisladores nacionales para las próximas elecciones que se inician en las Paso de agosto. Pero la verdadera elección de Ricardo, es la de su sucesor, de su delfín, de su tutelado a quién le depositara todo su peso específico para legarle su capital político. Claro que jamás no lo dirá ni un minuto antes del cierre de 2017, y probablemente no sea su única carta, pero mediante un ejercicio de observación, y de olfato periodístico-político, la balanza se inclina cada vez más figurativa y simbólicamente hacia el diputado nacional Gustavo Valdés.

Ni una menos, el fetiche politiqueril.

El escándalo de la FIFA tenía que llegar en algún momento más tarde o más temprano, pero tal escándalo por derivación directa llego a las puertas de la AFA que no es otra cosa que el reflejo fiel de la otra. Desde que se tiene uso de razón la Asociación del Fútbol Argentino es un nido de ratas corruptas, un microsistema que aprendió del Estado, la AFA no es una excepción, es la regla general argentina, la coima, el arreglo, pasar de hacer los mandados en bicicleta a multimillonario antes que cante el gallo, impunidad a troche y moche. Quien supo en brevísimas líneas resumir con total claridad el estado de cosas fue Alfredo Yabrán cuando le preguntaron ¿Qué es el poder? Y respondió con total soltura y acierto, -el poder es impunidad. Por Carlos A. Coria García.

Entre amigos, artistas y conocidos se definirán las candidaturas nacionales

A días de que venza un nuevo plazo, esta vez para las candidaturas nacionales, el caldo se cocina con elementos harto repetidos, recetas que parecen ser el elixir de los dioses pero que terminan “pateándole el hígado a la sociedad”. Nuevamente esa visión de los conocidos, es decir los conocidos por quienes manejan las lapiceras que ponen candidatos, serán los que estén al frente de las boletas. En esa denominación conocidos, pueden entrar artistas populares, talentosos o no, y como siempre, amigos, parientes y entenados, porque son “conocidos” no por la sociedad (o a costa que los conozcan no como políticos, en el caso de los artistas) sino por quienes manejan a la misma, por intermedio de sus títeres lisonjeros, que por lo general se ganan el aplauso del público, pero que difícilmente representen sus intereses políticos.

Se presenta el Voto Compensatorio en Corrientes

El texto de filosofía política de Francisco Tomás González Cabañas, tiene fecha de presentación en su tierra natal, en el marco de la feria provincial del libro. Será el jueves 18 a las 19 horas, en la escuela Normal "Juan Pujol". El libro cosechó además invitaciones para ser presentado, en Córdoba, Santa Fe y El Salvador en las semanas subsiguientes.

Reflexión por el día del Periodista

En algún momento de la historia existió un hombre llamado Sartre, que además de tantas cosas, escribió una obra de teatro “Nekrasov” en donde, aborda, desde la óptica de la búsqueda de la libertad en terrenos opresivos, los dilemas humanos que se presentaban, se presentan y se presentarán en cuanto a que verdad transmitir, en relación o vínculo o al interés que defendemos o creemos defender; lo mismo podría ser un pago mensual, o incluso un dinero especial por difundir algo que no es real, como hacerlo creyendo que somos parte de una revolución, comandada por siniestros y perversos personajes que engatusan nuestros sentidos y razón.

De la constitucionalidad de la ley (27.120) que convoca a elegir Parlamentarios del Mercosur

Sancionada en ese período en donde maratónicamente se aprueban las resoluciones y declaraciones más desopilantes que se les pueda ocurrir (el día nacional del….) horas después de la navidad y minutos antes del año nuevo, la norma establece (artículo 18) que la ciudadanía argentina elegirá a estos nuevos representantes, de un parlamento supranacional (algo inédito en nuestra composición política) de un congreso que no tiene siquiera fecha cierta de funcionamiento y por ende, tampoco expresa su real dimensión en su razón de ser, despojándole al ciudadano de la información básica como para elegir representantes de algo que no se determinó sus naturaleza representativa ni tampoco su funcionamiento. El gobernador de Corrientes, lo calificó de “aberración jurídica” y los legisladores nacionales afines bien podrían actuar en consecuencia como para amparar al ciudadano en lo que claramente podría significar el lesionar su potestad delegativa.

Construir tropa propia o contratar sicarios electorales, el desafío de los presidenciables.

Los que creen que la política es un ejercicio matemático, a lo sumo un asiento contable, defecto por lo general de empresarios y profesionales no pertenecientes a las ciencias humanas, que en tiempos electorales, sea por conveniencia o por inercia mediática, meten sus narices en lo electoral, cometen un craso error de apreciación, que sumado a intereses varios, ayudan a entender cómo se da el actual panorama político nacional. De los cuatro pre candidatos con mayores chances, salvo uno, el resto persigue el objetivo de llegar a agosto “construyendo tropa propia”. Es lógico, comprensible y hasta obvio, en términos futbolísticos, el primer turno, vendría a ser como una serie de cuartos de final, que recién podría culminar en noviembre con la gran final (es decir la posible segunda vuelta).