Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 06:24 - ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La felicidad de los trásfugas.

El pauperismo es un corolario de la pauperización de Mi, de mi impotencia para hacerme valer. Así, Estado y pauperismo son dos fenómenos inseparables. El Estado no admite que
Yo me aproveche de Mí mismo, y no existe más que a condición de que Yo carezca de valor; siempre tiende a sacar provecho de mí, es decir, explotarme, despojarme, o hacerme servir para alguna cosa, aunque no fuese más que para cuidar de una prole quiere que Yo sea su criatura. El único y su propiedad, Max Stirner.

La política o lo que queda del corte de la Navaja de Guillermo sobre el cuaderno de Ludwig.

“¿No es un tablero de ajedrez, pregunta, obvia y absolutamente compuesto? Probablemente usted piensa en la composición de treinta y dos cuadros blancos y treinta y dos cuadros negros, pero ¿no se podría decir, por ejemplo, que está compuesto, de dos colores, blanco, negro y del esquema de los cuadros? Y si hay diferentes formas de mirarlo, ¿piensa aún que el tablero es absolutamente compuesto? El preguntar ¿es compuesto este objeto? Fuera de un determinado juego de lenguaje es como lo que hizo una vez un niño, que tenía que decir si los verbos de ciertas sentencias estaban en activa o pasiva y se estrujó el cerebro preguntándose si el verbo dormir significaba algo activo o pasivo”. (Wittgenstein, Investigaciones filosóficas, I 47).

El “Candidato” político y su relación con la ciudadanía o el electorado.

Ellos, la clase política, realmente forjaron esa relación de amor marital, con el ente abstracto, personalizada como la mujer llamada democracia. En ese heroico y triunfal regreso, de la oportunidad de votar, de expresar una idea política, un convicción social, los políticos representaban, no sólo al pueblo, sino también a la máxima expresión de la libertad, y para los creyente, a los deseos de dios, para con sus hijos dilectos. Contaron con una cantidad inusitada de posibilidades materiales, de instrumentos normativos, para ordenar una sociedad, ávida de consagrar, no sólo con el voto, con reconocimiento público, y hasta con admiración sacra, a los hacedores de la democracia. Eran los padres de la patria, la nobleza latinoamericana, en sus venas fluían, la sangre azul de monarcas, condes y demás personajes nobiliarios, que en Europa poseían tal entidad, y que en nuestra versión vernácula, se constituían en intendentes, gobernadores, ministros, legisladores y demás funcionarios públicos.

El que a hierro mata, a hierro muere.

El refrán puede ser la síntesis, de la última esperanza del gobernador, para ordenar su ya conflictiva sucesión. Cansado hasta el hartazgo, de repetir a propios y extraños, que no irá por una reforma constitucional que lo habilite para otra reelección, a medida que se acerca la elección de octubre y paradigmáticamente, en caso de la difícil y ciclópea tarea de que con ECO, Ricardo le haga ganar a Macri (al menos en la Capital Correntina), más que una buena noticia será para el primer mandatario provincial una nota que le complique aún más la armonía de su construcción política, el emporio que supo construir con la ayuda del extinto Mestre, que se desanda a medida que no resuelve sí irá o no por otro mandato, o en su defecto como ordenará su sucesión. El proyecto de Primarias provinciales en puerta.

Nuevamente desde la Complutense de Madrid, aceptan a intelectual Correntino.

La asociación Tales, conjuntamente con la facultad de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, informaron al cuerpo de la cámara de diputados de la provincia de corrientes (uno de los ámbitos en donde se desempeña laboralmente Francisco Tomás González Cabañas) de la aceptación de uno de sus textos de filosofía política, para que sea parte del VII Congreso internacional de jóvenes investigadores "Los límites de lo humano".

La psicopolítica, los juegos del horror.

La pobreza no es un mal ni una condición, sino un fracaso estructural del Estado como medio de realización de lo político. El Sistema de la Eticidad, G.W.F. Hegel.

Las puertitas de la Señora López.

Con lo que cuesta creer en la política. ¿Sabrá el daño que está mujer se hace, que le hace tanto a quién abandona, como con quién se va, tendrá idea de la magnitud inconmensurable de como este tipo de “gestos” percuden la siempre frágil relación entre representantes y representados que son la base de la “legitimidad”? Y nuevamente, nosotros, somos los que tenemos que dar explicaciones, a ella un “yo decidí” le basto como para llevarse puesta su responsabilidad colectiva (todo accionar político sea cual fuere lo es, indefectiblemente) ¿tendrá acaso su marido (por quién ingreso a la política, como lamentablemente no podría ser de otra manera) las espaldas suficientes para bancar este atropello antológico, digno de aquellos que no buscan otra cosa más que llevarse puesta la democracia (un principio jurídico afirma que nadie puede alegar su propia torpeza como defensa)?

González Cabañas aceptado en otro congreso internacional de intelectualidad.

El filósofo correntino, autor de los recientes ensayos “La democracia Incierta” y “El voto compensatorio” (editado en Alemania) acrecienta su presencia y prestigio internacional, dado que desde México (tierra en la que disertó el año pasado en la Universidad de Guadalajara) le informaron desde la Asociación Mexicana para el Estudio de las religiones” (filial de la Asociación Internacional de la Historia de las Religiones) de que su trabajo teórico “El mal como incertidumbre” fue aceptado para ser parte del Tercer encuentro sobre religión popular en México y el mundo” de acuerdo al documento enviado por Benjamín Preciado Solís (Presidente de la institución organizadora) al correntino Francisco Tomas González Cabañas.

La Argentina adicta a la superficialidad.

Desde los diferentes espacios políticos y comunicacionales, se traza, más que tratar, el problema de la droga, tanto a nivel de consumo, como de posible producción y como es recurrente en todos y cada uno de los temas que nos ponen las barbas en remojo, tan sólo obtenemos análisis de superficie, acusaciones periodísticas y propuestas de pacotilla. En estos tiempos electorales, estaríamos desperdiciando, nuevamente la posibilidad de darnos este debate, acerca de qué hacer y cómo en relación a las drogas.

Parasitosis estatal sin anticuerpo social.

…Los demócratas de mierda y los forros pacifistas, todos narcos, todos narcos, todos narcotraficantes, te trasmiten por cadena, son el caos, paranoiquean. Te persiguen si sos puto, te persiguen si sos pobre, te persiguen si fumas, si tomas si vendes si fumas, o compras un pobre toco que lo haces para comer, si tomas, vendes, compras, fumas, y váyanse todos a la concha de su madre ¿ahora que nos queda? elección o reelección, para mi es la misma mierda, ¡hijos de puta! en el congreso, hijos de puta en la rosada y en todos los ministerios, van cayendo hijos de puta que te cagan a patadas, porque en la selva, se escuchan tiros y son las armas de los pobres, son los gritos del latino...” Señor cobranza. Bersuit Vergabarat.