Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 12:13 - ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El peronismo debe trasladar su sujeto histórico; del trabajador al pobre.

Tras la reciente pérdida del poder nacional, el movimiento político fundado por el General Perón, con base conceptual (La Comunidad Organizada), normativa, y en el accionar, en el colectivo social de los trabajadores o quiénes pretendían serlo, tiene una inmejorable oportunidad, de una buena vez por todas, para reordenarse, reestructurarse, reorganizarse, bajo un imprescindible, rediseño, reevaluación o redefinición del sujeto histórico en el que debe hacer foco para erigirse en el principal faro representativo del mismo y de esta manera que su retorno al poder, sea legítimamente transformador y sustancioso, no sólo para sus representados, sino también para aquellos, que por diversas vicisitudes históricas, lo consideran un enemigo manifiesto de lo democrático y de la patria. Hacer eje, o barnizar la doctrina peronista, en la opción por el pobre, en su prioridad, o razón de ser de lo político, tal como filosóficamente, como también teológicamente, lo sustanciaron quiénes se dan en llamar latinoamericanistas, es probablemente el camino que más tenga que ver con su esencia, estará en los referentes políticos que dicen abrevar en el peronismo que puedan evidenciarlo y trabajar en tal consumación teórica-práctica.

Se entregaron los Premios Comunas del Litoral 2015.

La XI Edición de los premios comunas del litoral, se llevó a cabo en las instalaciones del Jockey Club de la Ciudad de Corrientes, los distinguidos fueron; Concejal Provincial, Gustavo Oviedo (Bella Vista), Intendente Municipal, Sandro Pérez (Palmar Grande), Legislador Provincial, Norberto Parodi (Forja), Legislador Nacional, Araceli Ferreyra (FPV) y del Poder Ejecutivo, Ignacio Osella (Industria).

El arte del acuerdo, ¿Como base de una democracia consensual?

Tras el primer discurso oficial del Presidente Macri, en lo que podría constituirse como su frase conceptual más fuerte, la “convocatoria a todos a aprender del arte del acuerdo” causal o casualmente, refieren en forma directa a una propuesta integral, filosófica y política, delineada por uno de los hombres pertenecientes al Latinoamericanismo, más destacados, Luis Villoro, quién, en su abordaje teórico “Sobre la democracia consensual” se explaya sobre este, como un modelo, prehispánico, ejercido por comunidades indígenas y en regiones de África, que a contracorriente de las democracias representativas occidentales que estimulan, fomentan y precisan de la imposición por las mayorías, de la conflictividad dirimida por la arrogancia del número y que se sostienen en el bastión de la exclusión para funcionar, se nutren del “énfasis en procedimientos que aseguraran la participación en las decisiones que les conciernen de todas las personas situadas en una sociedad y su control sobre quienes las representen. No se basaría en la competencia partidista sino en el principio del acuerdo. Su idea regulativa sería evitar la exclusión” (Villoro, Luis, Sobre la Democracia Consensual, p. 7).

Golpe de (Es)tado mental.

Mientras el proletariado esté distraído en su propia desesperación con acontecimientos ficticios creados por los medios de comunicación, los súper-ricos no tiene nada que temer. Richard Rorty.

El mito de la caverna como alegoría de los 12 años de Kirchnerismo.

“Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquellos sus maravillas…a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos, cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias” (Platón, La República, Libro VII).

Quiero un lugar en el gabinete nacional.

Tal parece ser la frase de momento, el exordio, el pedido, la solicitud, en verdad la clemencia, el grito desesperado de gran parte de la clase política vernácula que aguarda del pope mayor, que tras el manto protector (dialéctico), que en este caso no es precisamente el de la virgen morena, y con el inexpugnable argumento de la sangre derramada en Malvinas por parte de correntinos, le saque al Presidente, como cumplimiento de la “cuota societatis” la ratificación que convierta a varios de ellos en el selecto grupo del funcionariado nacional, que además de sueldo jugoso, brinda en nuestro sistema político, mayor consideración mediática (es decir que existas para el ámbito de la comunicación), el pago por parte del estado, en este caso nacional, de nafta, oficina, celular, gastos de representación, viajes, es decir el arropamiento, la investidura de quién está un paso más delante. Parámetros o referencias (no hablamos de concursos públicos ni mucho menos, la experiencia de la elección del defensor del pueblo, en donde no se dieron los resultados de ninguno de los test, es hasta vergonzante comparado con las pseudo democracias del cuerno de África) para ser designado, ni lo sueñe, por más que a nivel nacional se haya planteado de méritos o de capacidades para mejores. En Corrientes, el reparto es como siempre, a la vieja usanza, los funcionarios provinciales, escalarán el paso nacional, acopiarán la cucarda de los 40 millones, por haber sido fieles y leales a un gobierno provincial que va por las dos décadas, que sin duda ha cambiado la realidad, no sé sabe de cuantos del millón de correntinos, pero claramente la de ellos mismos, exponencialmente.

El costo cultural del Cambio.

Sí tan sólo fuese el lugar escenográfico. A minutos de un 10 de diciembre inaudito, por horas no tendremos una autoridad formalmente constituida, y las calles podrán entrar en tal confusión, propiciada y propalada por su clase dirigente. Es natural en el ser humano, retraerse ante las modificaciones, rechazar a priori que una circunstancia puede ser distinta y aferrarse a lo dado, por más que esto mismo no sea demasiado conveniente o propicio.

Del cambio K al cambio M.

Se presentaron como el cambio y ganaron, quien duda de ello, nadie, pero en realidad en estos últimos días se han suscitado una serie de acontecimientos que por lo menos nos hacen reflexionar, sino estamos en presencia, de un cambio de letras, nada más. De que todo cambie para que nada cambie. Por Dra. Viviana Verón.

Salvar África es restaurar Europa.

Realizar una cronología de los acontecimientos luctuosos que son teñidos como barbaries perpetradas por falta de seguridad, o por la ausencia de civilización, no serían más que anecdóticos historicismos que no contribuirían en nada, ni a un entendimiento, y por ello, sin este paso previo, a una posible salida a las situaciones problemáticas y desgarradoras a las que a diario se vivencian, como condición necesaria y suficiente, en África.

La fórmula del AFA-no y la táctica Cambiemos.

Aquel que apuesta por el impacto violento en el espectador. Para ello, las acciones, casi siempre violentas, se anteponen a las palabras, liberando así el inconsciente en contra de la razón y la lógica. El teatro y su doble, Antonin Artaud.