Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 09:36 - ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

A la espera de que no llueva más…

Siempre duele el sentirse frágil y desamparado, de hecho la razón de un estado, es garantizarles, al menos ilusoriamente, a los ciudadanos que la componen, que tendrán un “paraguas protector” ante los peligros o las acechanzas de la naturaleza o de los otros que puedan tener un espíritu dañino (esta sería la razón de la existencia de las fuerzas del orden), claro que es muy difícil determinar, cuál es el grado de responsabilidades, vale decir, sí los cambios climáticos (a los que dedicó su última encíclica el Papa) a nivel internacional y a los que la ciencia, supuestamente tan en avanzada, no puede prever o prevenir en su poder de daño, son la única variante de análisis, o sí les compete a los gobernantes, de hecho uno de los ex mandatarios, en su house organ, así lo hizo público en relación a las defensas de la Ciudad de Goya (que de acuerdo a él, fueron desmembradas por los gobernantes actuales) y en tal caso, que orden de responsabilidades les cabría a estos, a nivel nacional, provincial o municipal. Aportamos desde nuestro lugar en el que comunicamos, que siempre es más sencillo, sobre todo en tiempos de urgencia, el no dar importancia a lo fundante, a la ingeniería que una vez realizada, podría otorgar una estructura que posibilite defensas, en todo sentido, a sus ciudadanos. Creemos que culturalmente, los ciudadanos de Corrientes, hemos sido entronizados, entre tantas conceptos con el de la “Espera” que se confunde con esperanza, y de allí, que siempre, deleguemos nuestras responsabilidades (sea hasta incluso de protestas o de reclamo a nuestros políticos) para que todo pase mágicamente o que directamente no ocurra, como lo que estamos pidiendo para paliar una situación que ninguno del millón de correntinos merece, que tengamos que estar encomendados a dios, para que no siga lloviendo…

Manifiesto político: Preparados para la Reforma Constitucional.

“Si no puedes con tu enemigo, únetele”, es una de las máximas de Maquiavelo en el Príncipe, y bajo tal consigna, actuaría la mayoría de la clase política reinante, ante el rumor-deseo instalado desde hace tiempo, acerca de la finalidad del oficialismo provincial de modificar la carta magna provincial, independientemente de que la misma convocatoria, incluya o no, una clausula reeleccionista o postergacionista, para que el gobernador continúe unos meses más allá de 2017. Tras el mascarón de proa, que además se ajusta a los nuevos tiempos nacionales, de la reforma electoral que urge y la definición en políticas públicas de una provincia que podría declarase en pos de la industria y la producción, abandonando su histórico rol agrícola-ganadero o subsidiario de los estados, este manifiesto tiene como objetivo el peticionar, sobre necesidades históricas que no tienen que ver con el hacer, propiamente dicho (el mismo que posibilita excusas múltiples para nunca haberse llevado a cabo) sino con el pensar, es decir con toda la ingeniería del plano, que debe hacerse, necesariamente antes, de que empiece el tan afamado hacer. El revalorar el pensar en la política, es un objetivo secundario que alcanza esta proclama que propone entre otras cosas, la boleta única, las primarias provinciales y el regreso del colegio electoral.

Filosóficamente “Chamameceros”.

En tiempos de recogimiento espiritual, de recuerdos, de balances y con ellos, escarceos con el alma por aquello que logramos, lo que no, y finalmente en el encuentro fraterno con los seres queridos o los impostados, la individualidad jamás puede estar disuelta del colectivo, que al menos geográficamente, ese paraguas casi invisible de la “Correntinidad” no casualmente se dispara, en el mes entrante, Enero, cuando las temperaturas de escándalo, sólo soportables por quiénes la padecemos de nacimiento (como los cortes de energía, que ahora declaración de emergencia nacional mediante, en el área, tendrá una nueva excusa para continuar) se conjugan con festividades multitudinarias, que trascienden nuestro cerco perimetral, como el Gaucho Gil, el Chamamé y los Carnavales. Sustrato de lo que somos, por más que lo queramos o no lo queramos ser.

¿Cúan Macrista será el gobierno provincial?


En tiempos donde, la educación en todos sus niveles, la justicia en casi todas sus áreas, las administraciones gubernamentales y muchas empresas privadas, menos las de servicios turísticos, se toman el tiempo de descanso o de vacaciones, el final de año, deparó para la administración Colombi, un mimo simbólico, una caricia al alma, con chanza chipacera y chamamé entre hombres, el Presidente fue al pago chico del gobernador, no le regalo designaciones, como las que entrego en la vecina Resistencia para la ex Intendente y su ex hombre fuerte, pero hablo unos minutos acerca de esa reparación tan seductora del federalismo de promesa, o federalismo de expectativa, las usinas gubernamentales, aprovecharon para pegar el grito en el cielo, ante el posible Paso Surú, del ex medallista olímpico qué pensaría en pintarse de amarillo, y la pregunta obligada, sobre todo en estos tiempos de ocio, de calor y fiestas, es en verdad la pregunta fundamental, que al responderse, podría poner claridad, acerca de cómo le pagaría el Presidente el acompañamiento político del gobernador y si seguiría el mismo tutelaje electoralista para que el mismo no derrape en arrepentidos K o figuras lejanas a Colombi. Se sabe que la administración Macri, avanzará con reformas concretas y específicas, además de la electoral, otra de las claves, pasa por la mediática, que ya levanto reacción, sin embargo, desde el oficialismo nacional ya se dijo que trabajaran por una ley (algo incluso reclamado en los fundamentos de un fallo de la corte por el caso Clarín) de distribución de pauta oficial. Bien podría Colombi en el atardecer de sus mandatos, hacer lo propio en Corrientes.

Humberto “Pipo” Bianchi distinguido como mejor intendente de Corrientes.

En la tradicional (es la undécima edición) premiación establecida, mediante la contratación de una consultora porteña (Márgenes), especializada en gestión y políticas públicas, por la agencia Comunas del Litoral, el Intendente Municipal de Esquina, resultó distinguido por ser considerado el mejor administrador de las diferentes comunas de los diversos municipios de la provincia (en lo que la anterior Constitución denominaba como de primera y segunda categoría, o más densamente poblados) basando la misma, en criterios como; la eficacia y eficiencia en los servicios prestados al vecino, la diversidad y versatilidad de las acciones cumplimentadas y llevadas a cabo y la consolidación de todo un equipo de trabajo que supo aglutinar la demanda de los diferentes sectores de la sociedad local. El director del medio, Francisco Tomás González Cabañas, hizo entrega del premio al Intendente Bianchi en su despacho oficial.

Reforma electoral el desafío de la clase política correntina en 2016.

Entendiendo que de la debilidad se puede obtener una inusitada fortaleza (provine que, el caos significa oportunidad para un nuevo orden o reacomodamiento) el principal actor político de la provincia, podría evitar el empacho político (de su voracidad alimentaria ya se lo advirtió hasta el propio Presidente, públicamente) y dar un salto que lo consagre definitivamente en la historia, dejando que la ciudadanía, la politizada como no (es decir afiliados a partidos e independientes) le resuelva su ya conflictiva sucesión y que lo será aún más si la deja circunspecta al ámbito de los pasillos del poder, teniendo la posibilidad en mano, y con todo el apoyo implícito como explícito del resto de la facción política, sea de oposición o del propio oficialismo, para mediante ley (que Corrientes por fin, subsane el adolecer de un código electoral, como también adolece de una norma provincial de educación) otorgarle a la Provincia, Primarias abiertas y simultáneas, que en un a priori, hasta resultarían más beneficiosas para su propio espacio político que para el desamparo nacional del que no están acostumbrados, deberán sortear el dilema electoral sus competidores en Corrientes.

Perucho la opción de Eco, la opción de Colombi.

Sin lugar a dudas, el presente año, dentro del oficialismo provincial, marcó la consolidación del primero, sino el único que recibe “affectio societatis”, es decir trato de socio y equitativo, por parte del Gobernador, quién lejos de aplicar “capitis diminutio” política, como sí lo hizo con muchos de sus correligionarios quiénes se autoproclamaban sus sucesores o con otros aliados quiénes se cansaron de errarle el vizcachazo electoral, estaría analizando, cada vez más firme y seriamente, disponer mediante la tan mentada reforma electoral, para en una gran Paso Provincial, Eco dirima su interna de sucesión y le quede allanada la posibilidad a un no radical, pero el principal, sino el único socio de Ricardo, Perucho Cassani, el camino a la gobernación. El antecedente exitoso del pacto.

Plantear el federalismo cultural.

Ante la visita del Presidente de la Nación, para anuncios en relación a la implementación del Plan Belgrano, destinado, básicamente a obras de infraestructura para paliar la desinversión estructural o el abandono de Nación, a estas partes del país, y dado, que los cortesanos del poder, estarán en la foto simbólica de la política arbitraria, de la lógica del mando y la obediencia, donde entre aplausos y cámaras, le pedirán los cargos que consideran que se merecen por su trabajo político, dejamos testimonio del siguiente plan que avanza hacia la necesidad de un federalismo cultural, que contemple nuestras manifestaciones o nuestro ser en el mundo, más allá de un lugar o de un conchabo en la Nación, como mero testimonio integracionista. Aspectos que deberían ser nodales y centrales, pero que pasan en la oscuridad de la indiferencia por quiénes solo apuestan al vuelo rapaz y de corto plazo.

Corrientes debe volver al sistema del Colegio electoral para elegir gobernador.

Sí Ricardo Colombi, se nutre de los conceptos profundos que emanan de cambiemos y que el propio Presidente, arrojo en la mesa de la quinta de Olivos en la reunión con los gobernadores, la reforma política, debe ser uno de los ejes en los que se tiene que trabajar de aquí a unos meses. A diferencia la política tradicional, Macri va por el trazo grueso y en vez de estar preocupado, como probablemente lo están los caciques provinciales que lo apoyaron, por cambiar figuritas en puestos nacionales, y pagar políticamente con ello, a centenares de los nunca bien ponderados punteros o referentes políticos, por tanto probablemente tenga en agenda no sólo la forma o metodología, que impera ya en la Ciudad de Buenos Aires (con voto y boleta electrónica), sino también el fondo de la cuestión electoral, para cambiar también, la referencia o la legitimidad representativa. Para Corrientes, el volver, perfeccionadamente, al sistema indirecto del Colegio electoral, que garantizaba la representatividad por secciones o el federalismo político hacia el interior, podría ser una herramienta, que además, le otorgue un salvoconducto, para que las relaciones políticas, se armonicen o se conduzcan hacia una cultural de mayor consenso, de forjar acuerdos de gobernabilidad (una especie de giro de un sistema presidencialista a uno parlamentarista, en forma encubierta y soslayada) antes de que prime la lógica secesionista y adversarial de que gobierne quién se impone por la mitad más uno de los votos, sin que importe demasiado la otra y también populosa, casi en un grado igual, mitad menos uno de los votos derrotada.

La Ciudad de Dios.

Las iglesias, parroquias, capillas y santuarios: una aproximación a la cultura de súbdito en la ciudad de Dios; la ausencia de relaciones políticas participativas (asambleas ciudadanas –eclesia, griega ateniense-) en los vecindarios rurales y urbanos, y, la presencia de instituciones escritas. Por el Profesor Julio Paredes.