Hace dos años nos preguntábamos quién era. No por nada particular, dado que como todos y todas, no había atravesado ninguna interna para que lo depositaran en el lugar de lo lista que lo ungió como Senador. Averiguando un poco y tras varios enojos siempre con el mensajero, desde sus huestes, nos dijeron que era médico, sanitarias, rural (una hermosa historia personal, una especie de Che en sus comienzos) pero que está característica de Galeno, no fue lo que lo consagró. Su vínculo, casi indiscernible con el entonces Senador y hombre fuerte del Peronismo Fabianista o el añadido a la Renovación (Rubén Bassi, quién lo hizo político a su primo Gerardo, actual Intendente y Presidente del Pj provincial, enfrentando, ni bien tuvo poder, a su hacedor y a varios más, que mientras la gran mayoría de sus compañeros, pintaba y pegaba afiches por un puñado de votos, el profe en el mejor de los casos enseñaba a gurises a cómo hacer una bandeja en el club unión…) fue lo que lo ubicó en una banca en el Senado. Años después y casi amigablemente ciertos medios se asombran del parecido del Senador con Pinino Más (un jugador de futbol) y van descubriendo que ejerce su representatividad con el sector al que le debe algo más que los cientos de miles que gana al mes. Como debe ser, o acaso ¿debemos seguir creyendo que los legisladores representan a quiénes los votamos? si ni siquiera sabemos quiénes son, ni cómo llegan donde llegan, menos podríamos pedirle que hagan algo en nuestro favor.
A propósito del quiebre de Cartes-Alfara (Paraguay), de la Paternidad de Scioli (Argentina) y del antecedente reciente de Roussef-Temer (Brasil).
La verdad es de este mundo; se produce en él gracias a múltiples coacciones. Y detenta en él efectos regulados de poder. Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su ‘política general’ de la verdad: es decir, los tipos de discurso que acoge y hace funcionar como verdaderos o falsos, el modo como se sancionan unos y otros; las técnicas y los procedimientos que están valorizados para la obtención de la verdad; el estatuto de quienes están a cargo de decir lo que funciona como verdadero. Michel Foucault, Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones.
Cynthia Calgaro es una joven literata que rompe con varios moldes preestablecidos por intermedio de lo que piensa y escribe. Lejos de la caracterización de la intelectual poco favorecida estéticamente, le pone el cuerpo a lo que considera es la pasión de escribir.
Nunca ha pasado desapercibido el Municipio próximo a la capital. Siempre se destacaron los avances a nivel general, como las festividades que desde hace años engalanan tanto aspectos musicales como gastronómicos. El apellido Jetter, vinculado a la localidad, crece, en paralelo al Macrismo de pura cepa, abrigando por primera vez, la esperanza de extenderse, fuertemente en toda la Provincia. Entrevista exclusiva al Concejal a cargo de la Intendencia Martin Jettter.
Me dicen “Tape”. Tengo 54 años y estoy separado de varias, con quienes fuimos padres de tantos, algunos prematuramente muertos.
Nunca pase la primaria pero siempre supe que lo mío era trabajar de algo, para ayudar a sobrevivir a mi gente. Por eso me dediqué a la política, para servirles a ustedes, no para servirme de ella.
La Intendente Angelina Lesieux recientemente llegada de un Encuentro de Alcaldes de Latinoamérica (En Sucre, Bolivia) en representación de la FAM (Federación Argentina de Municipios) repasa los recientes logros de su gestión (40 viviendas próximas a inaugurarse de un total de 100 para fin de año) y brinda una interesante perspectiva del escenario electoral.
Tras el acto de inauguración de una sede partidaria (UCR) en Ituzaingó, en donde el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, pronunció un discurso valorando la importancia democrática de los partidos políticos y la instauración, tras la posibilidad de votar, de la democracia en el ´83, el espacio "Reforma constitucional" se hizo eco de las palabras del mandatario, planteando, como lo hiciera Colombi, un planteo que habla acerca de "Ver y mirar, o la oscuridad y la claridad" apelando al derecho de elegir de los ciudadanos.
Así lo expresó el Centro de Estudios Políticos "Desiderio Sosa" de Itatí. Apelarán a diferentes organismos internacionales de defensa de los derechos humanos y de la continuidad democrática. Documento completo.
Los cortesanos del gobernador anuncian a ciencia cierta, que el candidato de la sociedad ECO, al ejecutivo provincial en el 2017 será sin dudas, brotado de la UCR, para así dejar de lado cualquier aspiración de extraños o socios trasnochados, que en algún estado onírico pensó que la alternancia era una opción aceptable en una provincia “democráticamente” normal, un día de estos se van a desayunar con un proyecto de reforma constitucional con prorroga de mandatos (con apoyo del rancio sector PJ) que los depositara en el baño con terrible apuro diarreico.
Seguinos
3794399959