La verdad es de este mundo; se produce en él gracias a múltiples coacciones. Y detenta en él efectos regulados de poder. Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su ‘política general’ de la verdad: es decir, los tipos de discurso que acoge y hace funcionar como verdaderos o falsos, el modo como se sancionan unos y otros; las técnicas y los procedimientos que están valorizados para la obtención de la verdad; el estatuto de quienes están a cargo de decir lo que funciona como verdadero. Michel Foucault, Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones.
Cynthia Calgaro es una joven literata que rompe con varios moldes preestablecidos por intermedio de lo que piensa y escribe. Lejos de la caracterización de la intelectual poco favorecida estéticamente, le pone el cuerpo a lo que considera es la pasión de escribir.
Nunca ha pasado desapercibido el Municipio próximo a la capital. Siempre se destacaron los avances a nivel general, como las festividades que desde hace años engalanan tanto aspectos musicales como gastronómicos. El apellido Jetter, vinculado a la localidad, crece, en paralelo al Macrismo de pura cepa, abrigando por primera vez, la esperanza de extenderse, fuertemente en toda la Provincia. Entrevista exclusiva al Concejal a cargo de la Intendencia Martin Jettter.
Me dicen “Tape”. Tengo 54 años y estoy separado de varias, con quienes fuimos padres de tantos, algunos prematuramente muertos.
Nunca pase la primaria pero siempre supe que lo mío era trabajar de algo, para ayudar a sobrevivir a mi gente. Por eso me dediqué a la política, para servirles a ustedes, no para servirme de ella.
La Intendente Angelina Lesieux recientemente llegada de un Encuentro de Alcaldes de Latinoamérica (En Sucre, Bolivia) en representación de la FAM (Federación Argentina de Municipios) repasa los recientes logros de su gestión (40 viviendas próximas a inaugurarse de un total de 100 para fin de año) y brinda una interesante perspectiva del escenario electoral.
Tras el acto de inauguración de una sede partidaria (UCR) en Ituzaingó, en donde el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, pronunció un discurso valorando la importancia democrática de los partidos políticos y la instauración, tras la posibilidad de votar, de la democracia en el ´83, el espacio "Reforma constitucional" se hizo eco de las palabras del mandatario, planteando, como lo hiciera Colombi, un planteo que habla acerca de "Ver y mirar, o la oscuridad y la claridad" apelando al derecho de elegir de los ciudadanos.
Así lo expresó el Centro de Estudios Políticos "Desiderio Sosa" de Itatí. Apelarán a diferentes organismos internacionales de defensa de los derechos humanos y de la continuidad democrática. Documento completo.
Los cortesanos del gobernador anuncian a ciencia cierta, que el candidato de la sociedad ECO, al ejecutivo provincial en el 2017 será sin dudas, brotado de la UCR, para así dejar de lado cualquier aspiración de extraños o socios trasnochados, que en algún estado onírico pensó que la alternancia era una opción aceptable en una provincia “democráticamente” normal, un día de estos se van a desayunar con un proyecto de reforma constitucional con prorroga de mandatos (con apoyo del rancio sector PJ) que los depositara en el baño con terrible apuro diarreico.
Quedo inaugurada en la tarde-noche del viernes, en Sala del Sol, del Centro Cultural Universitario de la UNNE, la muestra Cuándo Jugarán los Niños del artista plástico Alejandro Pizarro.
Así lo manifestó, mediante un comunicado, la agrupación "Ciudadanos Correntinos" en un proyecto, número 12 en pocos meses, que prohibiría la creación de bloques parlamentarios, por parte de legisladores que no tengan vinculación previa, o sean diferentes, a los partidos o frentes políticos por los cuáles resultaron electos. Acceda al proyecto completo.
Seguinos
3794399959