Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 21:38 - Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Pobreza y Peronismo.

"No existen las casualidades. Lo que nos parecen meros accidentes emerge siempre de la fuente más profunda del destino". F. Schiller.

La cabeza de Gildo y la reelección de Colombi, las ofrendas feudales al republicanismo Macrista.

Tanto las intervenciones federales a Catamarca como a Santiago del Estero, fueron en verdad y más allá de las vidrieras, sobre todo la de María Soledad, “bajadas de línea” política, de Presidentes que ingresaban al poder (Menem y Kirchner) a la liga de gobernadores, tanto los del norte como los del sur del país, que son las mezclas perfectas de satrapías arábigas con dominios feudo-medievales y oscurantistas. Macri lo supo siempre y está actuando en consecuencia. Le pidió un brazo a Colombi (que a comparación de Gildo es un estadista) y este se lo dará esta semana, cuando su proyecto de reforma constitucional, naufrague en el no de una oposición que peligrosamente abonará el fuego de un caldeado ánimo social que paradójicamente será la “verdadera bala de plata” que pueda devolver cierta vida política a Colombi (en una teoría del caos en donde sea él quien pueda garantizar solamente paz social). El formoseño, sin embargo, parece tener las semanas contadas, la operación predadora del progresismo mediático porteñista que recién descubre Formosa, está claramente direccionada a que más temprano que tarde el remedio federal se establezca en el imperio del verde.

Publican en revista filosófica de Málaga ensayo de autor Correntino.

Alejandro Rojas, director de la Revista “Claridades” de la facultad de filosofía de la Universidad de Málaga (España) informó que en el número 8 de la publicación, el artículo de investigación de filosofía política de Francisco Tomás González Cabañas, “Modificar la condición del pobre o la razón de ser de lo democrático” fue publicado. En las palabras del director de la publicación Andaluza, se puede observar la excelencia académica de la edición “Este número ha sido respaldado por algunos de los índices y bases de datos más altos y exigentes del mundo académico actual. El equipo editor actual además no ha escatimado en esfuerzos, y pródigamente ha sometido el número a una profunda revisión y corrección de las galeradas que nos hace sentirnos orgullosos del resultado”.

Lealtades panfletarias.

Si la historia de la humanidad es una ilimitada serie de instantes decisivos, no cabe duda de que, gran parte de lo que en el futuro se decida a ser, dependerá de los hechos que estamos presenciando. Juan Domingo Perón.

La democracia, bebe cicuta

Constrúyase un cielo más bien cóncavo. Píntese de verde o de café, colores terrestres y hermosos. Salpíquese de nubes a discreción. Rafael Sebastián Guillén Vicente

Camau y Cemborain distinguidos por Comunas Litoral.

Tal como es habitual y tradicional, la agencia de noticias, Comunas del Litoral: www.comunaslitoral.com.ar entrego este viernes 14 de octubre en las instalaciones del Jockey Club en la Ciudad de Corrientes, los tradicionales “Premios a la gestión pública”. Víctor Manuel Cemborain fue distinguido entre sus colegas de Chaco y Corrientes, como así también el Senador Camau Espínola, el Diputado Chaqueño Ricardo Sanchez y su coterránea la Profesora Nancy Gersel (Insep Chaco).

La estatua de Hernán González Moreno.

Pasaron siete años. Probablemente, no hubiese llegado a ver la imposibilidad de ser reelecto de su último rival, pese a su juventud, el polvo y el humo, blancos, lo seducían al extremo. Como las jóvenes carnestolendas, como los que se decían sus amigos y colegas y habían hecho unas buenas monedas, copiando y pegando notas de medios nacionales para decir que inauguraban un portal. En diferentes culturas y religiones el siete es un número nodal en los asuntos de la cábala. Sin embargo, el mismo mes de su misteriosa (por ponerle tal eufemismo) muerte, es el mismo clave y central para la reforma, esa que será central en la política correntina, como lo fue en aquel entonces, la o las, sugerentes balas que terminaron con su vida. Como también el mes de la lealtad o el mes del crimen de Ramoncito, como para continuar con las casualidades no tan casuales.

De ratas, guerrillas y Sandra.

Todo cuanto los hombres deciden para su bienestar no se sigue que sea también para el bienestar de toda la naturaleza, sino más bien, por el contrario, puede ser para la destrucción de otras muchas cosas. Baruch Spinoza.

“Revalorizando lo nuestro” el relanzamiento de la Gestión de Omar Barros.

El Jefe Comunal de Alvear, es mucho más que un hombre de Eli, en su pueblo, como cariñosamente le dicen los habitantes más antiguos de la Ciudad de Alvear, es quién conduce los destinos de esta histórica localidad a la vera del Río Uruguay. Desde lo deportivo (restauración de clubes, como el Social y Deportivo Centenario) apoyando a las diversas actividades y sus protagonistas (apuntalándolos con pasajes a competiciones, equipamiento) pasando por lo social, con políticas públicas inclusivas que son modelo para otras localidades aledañas y por supuesto las obras como la emblemática de remodelación, a nueva, de la reconocida plaza San Martín, como las soluciones en infraestructura como cordón cuneta, iluminación y enripiado, son los puntales de una gestión modelo como la encabezada por el Jefe Comunal Omar Barros.

Matanza sacerdotal, el no a la narcopolítica y la ex saqueadora.

El lenguaje político está diseñado para hacer que las mentiras suenen confiables y el asesinato, respetable; y para darle la apariencia de solidez al mero viento. George Orwell.