Domingo 5 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 5 de Octubre de 2025 y son las 18:57 - Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. / Encuentro en el Ministerio de Justicia de la Nación. / La intendente Claudia Panzardi fue recibida por el gobernador Zdero y lo invitó a los festejos por el aniversario de Laguna Blanca / De los "puteros" del PSOE de Sánchez y de cómo se nos corre la democracia. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

“Por Mas Danza En La Región Nea/Noa”.

El Viernes 4 de Noviembre se llevara a cabo en las instalaciones del Teatro de la Ciudad; Pasaje Villanueva 1.470 a las 21hs, el 1° Encuentro de Danza de Cierre de Año del Ciclo de Formación de Interpretes Contemporáneos 2016.

Cribado Revolucionario.

Redefinir la conceptualización de lo que arrastramos, eurocéntricamente, desde la revolución francesa, que legó a la humanidad (en verdad al occidente que conquistó a sangre y fuego, para luego, en términos de Gramsci, hegemonizarlo en sus categorías, categóricas o totalitarias) libertad, igual y fraternidad, es un deber ser para con nuestras posibilidades de ser auténticos con nuestro mundo y nuestro modo de comportarnos, es decir nuestro hacer político.

Argentino como el dulce de leche y el pobre.

La pobreza no es un mal ni una condición, sino un fracaso estructural del Estado como medio de realización de lo político. George W. F. Hegel.

El hombre que tumbo la reforma constitucional.

El materialismo niega el libre arbitrio y llega a la constitución de la libertad; el idealismo, en nombre de la dignidad humana, proclama el libre arbitrio y sobre las ruinas de toda libertad, funda la autoridad. Mijaíl Bakunin.

Réquiem para Ricardo.

Como a todos los afortunados, a quiénes la dicha les cedió la posibilidad de administrar poder , tras casi dos décadas, volvió en el calendario de la política el 11 de diciembre, para los que se están acomodando en su reemplazo y a los que indefectiblemente también les llegará, para los que continúan y que tampoco podrán escapar de sus garras, estamos de tránsito, sin razones ni excusas, y sólo el testimonio de ese transitar será como nos recuerden o nos olviden, cuando otros transiten buscando la paradojal contradicción de ubicar un sentido en el simple pero complejo transitar.

Atravesamos el lago Constanza o de la intentona reformista.

Tome conocimiento de la presente leyenda, mediante Hannah Arendt, en su texto; “La promesa de la política”, casi en su epílogo, ante una pregunta, creo que la nodal o sustancial, que hasta podría definir a todo el pensamiento de la pensadora, ¿Tiene la política todavía algún sentido? Responde mediante la metáfora haciendo hincapié en esta historia, de la que busque algo más y que puede resumirse en lo siguiente que transcribo:

La venganza de Robinson Crusoe y el advenimiento de Wilson.

Y he aquí la peor de las hipocresías que he encontrado entre los hombres; aun los que mandan fijan las virtudes de los que obedecen; yo sirvo, tu sirves, nosotros servimos (así salmodia aquí también la hipocresía de los gobernantes). Todas las virtudes son flaqueza, abrazar modestamente una pequeña felicidad es resignación. En el fondo de su sencillez “los hombres” no tienen más que un deseo: que nadie les haga daño. Por esta razón son amables todos y hacen el bien. Pero esto es cobardía aunque se llame virtud. La virtud es para ellos lo que modera y domestica: así han hecho del lobo un perro y del hombre mismo el mejor animal domestico. Friedrich Nietzsche.

#MiércolesNegro (Para Ricardo)

Se inicia el pago de empleados públicos, el escalón más bajo empezará a cobrar para escaparle a la pobreza, esa que en la década ganada era igual que en Alemania y que meses después, parece haberse multiplicado, por gobernadores Alemanes antes de la segunda guerra mundial. “Y nosotros apenas sobreviviendo” como diría la canción, esa a la que Heredia le pone su épica y mítica voz. Sin embargo en el círculo rojo, ni más ni menos que los tipos que cobran cinco cifras al mes (los días de pago tendrían que estar divididos por ceros a cobrar, el croterio que raspa los 3, los siervos más acomodados que llegan a 4 y los dueños de la comarca que cosifican las matemáticas y se extasían en una orgía de billetes y de efluentes de tinta) nos quieren hacer creer, convenciéndonos, cuando no, casi siempre mediante la repartija a dosis homeopáticas de billetes, cual migajas que caen al empecinado en la gula, que esto de la reforma constitucional, por sí o por no, tiene algo que ver con el pueblo, con la correntinidad, con nuestro día a día y que de acuerdo a lo que resulte, habrá un claro ganador, a quién le deberíamos agradecer, por anticipado, ungiéndolo un año antes, de que nos obliguen a votar, como nuestro, gobernante o en verdad mandamás.

Enturbiase el clima social.

A la espera de un tan temido “Miércoles Negro” para la afamada y consolidada paz social correntina, las disputas de los profesionales de la política podría derivar en la suma de todos los miedos, dado que desde todos los pasillos y en todas las redacciones se huele, se palpa, se percibe, el acrecentamiento de la tensión, que para no pocos, podría terminar en tragedia. El gobernador primero y uno de sus ministros después, saben de esto, al punto de que salieron a ponerle paños fríos, al extremo de expresar que tampoco se les va la vida en esto o que será un miércoles más. Encomendados a la virgen morena y al gaucho gil, quedamos el millón, para que no hayan llegado demasiado tarde al agite, a la actitud pendenciera, entre quienes deberían haber cuidado mucho más la institucionalidad democrática, siempre pendiente de una asonada que se genere desde lo impensado de una tontera pelea politiqueril.

Quien mató a la dama pretende resucitarla.

Estamos enojados con esas mediadoras y entrometidas, las nubes pasajeras: mitad esto mitad aquello, que no han aprendido a bendecir ni a maldecir a fondo. ¡Prefiero estar sentado en el tonel bajo un cielo cubierto, prefiero estar sentado sin cielo en el abismo, que verte a ti, cielo de luz, manchado con nubes pasajeras! Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche.