Quién se disfrazara de Peronista, para acceder al lugar en el que esta, se disfraza de demócrata para presionar al gobernador que arremetió contra los débiles de mente o que se dejan influenciar para generar desestabilizaciones institucionales. Quién, a destiempo y casi perversamente, copia sin ton ni son, las expresiones ciudadanas (incluso se presentó en la Cámara de Diputados en abril del año pasado un proyecto de ley de internas abiertas provinciales firmada por ciudadanos y se exteriorizo la preocupación ante organismos internacionales de que la falta de tal democracia interna atentaría contra la democracia en general) para hacer su agosto, llegó a la política de la mano del multifuncionario de la dictadura Navajas Artaza, procesado en su momento por la justicia por la desaparición de personas en yerbatales de Virasoro, no conforme con este inicio logró una banca en el senado provincial, violando el cupo femenino (haciendo renunciar a su prima electa como tal) y para rematar las condiciones del actual demócrata, dentro de su minoritario partido político, jamás llevó a cabo interna alguna, para elegir los candidatos, que siempre postula o avala, los que son siempre los mismos del puñado de adláteres que lo acompañan desde el gremio educativo en el que tampoco ejerce ni ejerció práctica democrática alguna.
Una representante legal, habría que ver sí legítima (en cualquier barrio, sí se consulta al azar a 10 ciudadanos si conocen a la concejala, más de la mitad de los mismos probablemente se pronunciaría sin duda alguna en un mismo sentido) de los vecinos de Corrientes, mediante sus aceitados vínculos con diferentes espacios del oficialismo municipal que representa, se hizo una panzada declarativa, al desnudar su concepción de la política: Trazó la metáfora del tordo que pone huevos en nido ajeno, expresando su disconformidad porque la oposición capitalina se saca fotos en Santa Catalina, barrio-obra que considera y lo expresa sin vergüenza, como nido, covacha, como la pertenencia de su facción y por las dudas, a renglón seguido, aclara, oscureciendo: “Yo no me opongo a que vayan porque es de los vecinos pero que sean coherentes (dixit)”.
Lucha con el cuerpo, lucha con el ser, que ningún viento te puede detener. En este mundo de ideas oprimidas es tu palabra la que tiene el poder. Lucha con el ser. Sin Fines de Lucro.
Desde antes que muriera, misteriosamente, el otrora asesor estrella del ex gobernador, Arturo Colombi, él hoy sindicado como responsable de operar apócrifos mapas del delito, de acuerdo al actual gobernador, para perjudicarlo, de acuerdo a sus declaraciones públicas, no sólo que fue el primero en encontrar al occiso, sino que además era director de información pública y lo que hizo fue por pedido del entonces gobernador, hubo de declarar. Por supuesto que es una historia del hampa, que creíamos sepultada, olvidada, pero el simple transcurrir del tiempo, no nos transforma, por mera inercia en una mejor sociedad. Lo acaba de expresar el actual gobernador, actores del año 1999, o situaciones como en aquel entonces, cuando la provincia vivió su última intervención, estarían logrando lugares protagónicos. La cuestión es que estamos haciendo, o no haciendo, para terminar enredados, en estas historias luctuosas o negativas. La única elección, hasta ahora con fecha cierta, es la del municipio capitalino, que precozmente se descarto como para que los habitantes de la capital voten separadamente y antes. A días de elegir, seguimos con los slogan, con las frases hechas, con la narco-politiquería al boleo, menudeo y boludeo. ¿Qué posición acaso debería tener un municipio con respecto, al candente e irresuelto tema de la distribución de pauta publicitaria?. Los que pretenden quedarse y hacen, con esto no hicieron nada o dejaron de hacer, incluso habiéndose declarado (¿lo seguirán siendo?) émulos de los nacionales y populares, que establecieron la ley llamada de democratización de medios, por acá y durante 4 años, mutis por el foro.
A propósito de la detención del Intendente y Vice de Itatí, de la publicación, de un diario de tirada nacional, de la posible indagatoria por la supuesta interrupción ante un allanamiento ordenado por la justicia federal, del propio gobernador de Corrientes, es sumamente válido el preguntarnos, ¿Sí acaso el Poder Judicial (que siquiera debería ser un poder, tal como lo escribió Montesquieu, en tal caso el menos importante) bajo la teoría del orden jurídico mayor, no estaría estableciendo, mediante medidas como las señaladas una subversión del orden democrático, subsumiéndolo a un estado de derecho, en donde reinan y prevalecen, sin ser elegidos, ni cuestionados, ni alcanzados por los impuestos o la jubilación, un grupo, o la facción, que más se beneficia de este sistema que dan en llamar democrático, pese a que los jerarcas del judicial, que están garantizando esto, ni en libros conozcan o apliquen principios democráticos?.
La música no es la copia de las ideas, sino de la voluntad misma, cuya objetividad está constituida por las ideas, por esto el efecto de la música es mucho más poderoso y penetrante que el de las otras artes, pues esta solo nos reproducen sombras, mientras que ella esencias. El mundo como voluntad y representación. Arthur Shopenhauer.
Esta frase conceptual que se usa en los escritos jurídicos, en el ámbito del poder judicial, cómo el trato que se le dispensa al magistrado (en alguna oportunidad Majestad, como a Dios o al emperador, o su señoría) no son meros usos y costumbres de vago o rancio protocolo. Son elementos simbólicos que disciplinan a las instituciones y con ello a la comunidad, para que no observemos que las vendas que dicen tapiar la observancia de la justicia, para que sea ecuánime en sus veredictos, no es más que en verdad, un relato parcial, atestado de inequidades que provienen de una petición de principios o falacia de origen. ¿Qué es justicia? Es el título de uno de los autores, más estudiados y valorados por el corpus jurídico, Hans Kelsen, quién no sólo que no respondió, pidiendo expresas disculpas en su texto por no hacerlo, la pregunta que dio origen al libro, sino que además ensayo una tibia respuesta, ensimismada de conceptos relativos y de imposibilidades de note corte Kantiano, usando a Platón y a la historia de Jesús de Nazaret como para convencer al lector que la pretensión de justicia es la principal aspiración del ser humano. Paradójico que aquellos que trabajan en administrar justicia, es decir dentro del ámbito del poder judicial, sostengan que garantizan tal justicia, al ponerla antes de la firma como uso en sus escritos, teniendo a uno de sus principales teóricos que se pregunta precisamente qué es justicia, sin lograr, responder tal cuestión, por lo que se disculpa, garabateando un ensayo de respuesta relativa.
“El poder de juzgar no debe confiarse a un tribunal, sino ser ejercido por personas sacadas del cuerpo del pueblo en ciertas épocas del año y de la manera que prescribe la ley, para formar un tribunal que sólo dure el tiempo que exija la necesidad. De tal manera, la facultad de juzgar, tan terrible entre los hombres, no hallándose vinculada en ningún estado ni profesión, viene a ser, por decirlo así, invisible y nula. No se tiene delante continuamente a los jueces; se teme a la magistratura y no a los magistrados” (Montesquieu, “El espíritu de las leyes”.)
Lo hizo en la Ciudad de Corrientes, Víctor Cemborain, uno de los hombres más destacados de la política correntina dentro del espacio opositor al Gobierno de Ricardo Colombi.
Hasta somos acusados de reiterativos, cuando no de pedantes y agrandados, por señalar que de un tiempo a esta parte, cierta dirigencia, redujo la democracia a cuestiones meramente electorales. Lo sostenemos párrafo a párrafo, y cada tanto, somos reproducidos, sin la grandeza de que citen la fuente, como en el reciente discurso del gobernador ante el Presidente de la Nación, cuando exclamo “No es fácil gobernar con una oposición que pone palos en la rueda, con fines electoralistas. No es fácil gobernar tampoco cuando algunos medios intentan confundir a la sociedad”. Claro que el problema es de la democracia reducida al rito, al símbolo electoral, del cual toda la dirigencia, desde el recupero de la democracia, es responsable. Y aún más, mientras el gobernador, repetía lo que venimos sosteniendo, en la provincia que gobierna, el próximo turno electoral, del presente año, se profundiza en sus cloacales niveles, en sus fútiles y lamentables disputas que ahora se debaten por la prolijidad en la que pueda ser foto-montada una imagen. De las disputas de ideas, de proyectos, de propuestas, pasando por la más discutible confrontación de liderazgos de individualidades, a la pelea por el foto montaje mejor realizado, o la truchada mejor elaborada.
Seguinos
3794399959