Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 02:01 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Previa del II Simposio Correntino de Filosofía Política.

Instancias previas del II Simposio Correntino de Filosofía Política. A instancias de Francisco Tomás González Cabañas, los disertantes Jorge Sanchez (Fernando de la Mora, Paraguay), Pablo Anzaldi (Bs As) y Carlos Coria García (Esquina, Corrientes) se reunieron con el antropólogo cultural Girala Yampey quién disertó informalmente acerca del concepto de "La Tierra Sin Mal" de la cosmovisión Guaraní.

De “Lo nuestro es Hacer” a lo Nuestro es escribir una carta.

El Intendente de la Capital, en retirada, recuperó la razón y con ello la palabra. Tuvo que padecer una feroz paliza electoral (no por la cuantitativo sino por lo categórico; él mismo la concebía como imposible, a la derrota) que lo dejo de cama, y tras unos días de reposo, pudo hablar y escribir. A diferencia de cuando creía que todo era hacer, entendió por la fuerza republicana de la democracia que la política no se trata de ello. Regreso a la razonabilidad. Vuelve a escribir. Como no podía ser de otra manera, usa su tinta, su razón y el poder que se le escurre de las manos, para favorecer a los suyos, como siempre lo hizo, como le enseñaron y como seguirá haciendo hasta el último minuto de vida política que le quede (por esto sería recomendable que le pidan institucionalmente que renuncié por más que no lo haga para preservar de mayor daño a la municipalidad). Sin embargo, puede que esté equivocado, y tal como ya le ocurrió, cuando no advirtió de sus errores políticos que le costaron la capital o su capital, esta vez le termine costando lo que le pueda quedar en la arena política.

Convicciones o Conveniencia.

Los que no creen en verdades, sino en circunstancias, es decir quienes no tienen principios sino intereses, se dirigen indefectiblemente a donde calienta el sol o donde sopla el viento, por tanto no pueden ir a otro lugar que no sea el exitismo que propone nuestra posmodernidad. Razón por la cual, quieren ganar discusiones y no discutir, quieren destrozar al contertulio y no llegar a un entendimiento. Estos hombrecillos de poca monta, se dicen experimentados, se jactan de peinar canas, cuando en realidad acopian fracasos, tiran arriba de la mesa, el colosal saco de su derrotero, envestido en probidad por la mera y ridícula suma de años o de símbolos que detenten u ostenten algo que denote una suerte de pasado por más que no haya resultado este exitoso o auspicioso.

Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico en la política correntina; Una lectura Lacaniana a los fracasos políticos del peronismo vernáculo.

Sí el peronismo correntino fuese un sujeto, tendría como mayor dificultad el no poder representar, el haber quedado, preso, detenido, en lo desértico de lo real, lo que no se puede mediatizar o conceptualizar, de aquí que en el más reciente y estrepitoso fracaso electoral, se proponía tan solo esto mismo “Hacer” descartando por imposibilidad el representar todo lo otro. Representar como acto institutivo, como constitutivo, a diferencia de gobernar, que sabemos que para Lacan era uno de los imposibles, como educar, analizar y la ciencia. Es decir el peronismo correntino, no concibe pasar más allá de lo imaginario, la imagen que devuelve la encuesta, el microclima, la sensación, la exaltación de lo narcisistico (en términos políticos le ocurrió en los `90 con gobierno nacional del mismo signo y millones en campaña con su candidato a quién alegorizaban como “San Filippo” y década después le volvió a ocurrir con un exitoso motonauta, con billetera de Nación, carismático y lindón, blanco, rubio y sin panza a contrario sensu del correntino promedio que no es así pero pretende) y no avanza a la constitución de lo simbólico, el estadío en donde podría establecer una comunicación con esa correntinidad, a quién debe cautivar, seducir, convencer. No con hechos, ni con acciones, ni con encuestas, ni imagen, ni carisma, ni éxitos, ni campañas, consultores o timadores del marketing. Con símbolos, constituidos e instituidos en palabras, en conceptos, en verbo, en una dialógica que encante, que enamore, que seduzca, más allá de su valor de verdad. Como lo hicieron los gobernadores del Pacto de los `80 o Tato o Ricardo en este último período.

Presencia Internacional en II Simposio Correntino de Filosofía Política.

Las catedráticas de la Universidad de Madrid, María Lara Martínez y Laura Lara Martínez, mediante la modalidad “Disertación a distancia” con la ponencia “Eva Perón a revisión, 65 años después (1952-2017)”, y el profesor Jorge Sánchez de Paraguay, serán parte del II Simposio de filosofía política, en el que tendrá parte como conferencista magistral, el Dr. Pablo Anzaldi, proveniente de Buenos Aires. La temática aglutinante es la “Democracia”. El acto de apertura, para el próximo viernes 16 de junio, estará a cargo del Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, Dr. Pedro Gerardo Cassani. Los Organizadores, Francisco Tomás González Cabañas y Carlos Coria García, recalcan la gratuidad en la participación del Simposio que iniciará, en a las 19 horas del próximo viernes en Salta y Pellegrini (El Mariscal) de la Ciudad de Corrientes.

Declaraciones del Dr. Alejandro Karlen.

El legislador del Parlasur, repaso la actualidad política del peronismo Correntino.

Como en Hansel y Gretel.

Imaginemos, tal como ocurrió en el cuento infantil que ya se lo recordaremos, que para evitar una debacle mundial (sea por falta de recursos, por mal administración de los mismos, por el acabose de sustentabilidad medioambiental o por la combinación de estos y el restante de los factores que hacen que trabajemos en mundos por fuera de este) nos instan, es decir nos instamos nosotros mismos, a que todos los ciudadanos que no hayan alcanzado la mayoría de edad (es decir no estén aptos para producir ni habilitados para votar) deban ser abandonados en una suerte de selva, para que sólo merezcan estar entre nosotros, aquellos que hayan logrado regresar sin más elementos que su propio arrojo o valor. Esta suerte de Darwinismo impracticable (moral como fáctico, más allá que como humanos hemos forjado campos de concentración y pese a ello replicamos ahora campos de refugiados o de pobres) vendría a ser como una anticipación a lo que les sucediera a los habitantes de Hamelin, en aquel otro cuento antológico acerca del flautista. En tal relato, para acabar con las ratas, el rey de la comarca contrato a un Flautista para que las eliminara. Como este cumplió con lo suyo, pero no se le pago lo pactado, con el mismo método se llevó a los niños. Nuestros indicadores, sociales, económicos y medioambientales, nos están señalando esto mismo. No hemos cumplido con un trato digno para con las generaciones venideras. Difícilmente las tengamos sí es que de bruces, disruptiva o revolucionariamente no hacemos algo al respecto. La inexplicable decisión de los padres, o el padre y la madrastra de Hansel y Gretel, el cuento infantil Alemán, tenga como correlato de verdad, la crudeza racional que caracteriza o viene caracterizando a Occidente y su formación filosófica-política-jurídica, bajo los preceptos germánicos, que no casualmente, son los que siguen ordenando (desde sus orígenes Griegos) conceptualmente el mundo que habitamos, pero del que pocos chances tendremos de seguir sosteniéndolo tal como de un tiempo a esta parte.

Horóscopo Político Correntino.

El término Horóscopo etimológicamente es “examinar la hora” y es la observación de la cosmovisión, como para a partir de la misma, y con el día y la hora de nacimiento de los pronosticados, poder realizar augurios o perspectivas que lógica y naturalmente no pueden ser ratificadas vía el conocimiento cientificista. La legitimidad del horóscopo, sin embargo, es mucho más amplia y contundente de la que se puede imaginar. Presente en los medios de comunicación como ejercicio de profesionales en la materia, nadie escapa a la seducción que plantea consultar al mismo. En esta oportunidad le presentamos el Horóscopo político Correntino.

¿De qué hablamos cuando hablamos de una cultura social y política feudal?

Hace tiempo que desde algún lugar se introdujo como variante de análisis, sobre todo en terrenos geográficos en donde la pobreza pega fuerte, una suerte de “revival” del feudalismo. Supuestos personeros de las libertades, en verdad para prohibirlas, se adueñan de dar la posibilidad de libertad para que no las tengan a aquellos que la desean, negociando con esta energía o lo que se produce con ellas, para que no exista posibilidad real de tal libertad. Son pocas las personas que por ejemplo pueden decir su nombre y apellido manifestando una posición política, dado que en la ficción normativa de la libertad de expresión, los traficantes de la posibilidad le garantizan por la letra muerta y fría de la ley que tiene tal posibilidad y derecho, y al unísono, sin embargo y en un antológico caso de perversidad, mandan a sus cancerberos, a sus amigos, familiares o entenados, a que los intimiden, que los ataquen, que los sindiquen, por hacer uso de tal libertad supuestamente garantizada. Es tan fuerte y contumaz este comportamiento, esta acción, que se extiende, en la iracundia de la violencia, cuando las guardias pretorianas de los feudales, también se las agarran con quiénes le tienden una posibilidad de expresión, un canal de comunicar a los que desean, tan solo y simplemente ser libres, sin tener una jauría de perros rabiosos tratándole de morderle alguna parte del cuerpo al osado, al que se atreva al arrojo de pensar, de ser y actuar con criterio propio, por fuera del circuito feudal.

Carta Abierta a Camau Espínola; ¿Querés o no queres ser gobernador?.

Estimado Compañero, hemos aprendido a lo largo de estos años, algunas cosas que podríamos sintetizar en tres.