Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 00:05 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Policiales.

Tal parecería ser la sección de la agenda, no sólo periodística, sino social y política que el destino le tiene reservado, en este período a los otrora representantes del Frente Para la Victoria, actual peronismo a secas o peronismo y algo más. Mayormente como victimarios, pero también como víctimas, los opositores provinciales, como Cemborain en Mercedes y Sananez en Santa Lucía, el primero dos veces en un año y en comercios de propiedad familiar y el segundo en la propia municipalidad y amordazando al contador de la institución, implicado judicialmente, padecieron la virulencia delictual, cayendo, casi inocentemente, en el complejo entramado del que son parte el resto de sus colegas, jefes comunales, opositores al gobierno provincial, que han tenido o tienen problemas jurídico-policiales (Capital caso Techo, Paso de la Patria caso fondo no rendido, Perugorría caso viviendas, Empedrado mal rendición de fondos) como si fuese el colmo, los intendentes vinculados a ECO “flojos de papeles” tienen procedencia peronista (Pago de los Deseos y los ex de Santa Rosa). Algunos ven, o quieren ver persecuciones judiciales y fraudes, otros, con mayor tino, apuntan a que esto evidencia la falta de preparación por parte de la dirigencia de una expresión política que no se propone arribar al poder, sino a espacios para saciar apetencias personales y les da lo mismo, para ello, acompañar a cualquier aventurero que se larga a la pista a seguir el destino del viento.

¿Por qué cobras lo que cobras?

Discutir el poder, ponerlo en cuestión, acecharlo con preguntas, rodearlo con inquietudes, azotarlo con disquisiciones permanentes, debería ser un ejercicio natural, o en su defecto una de las labores más remuneradas que pueda pagar el actual sistema económico. Precisamente de esto mismo, nos encargaremos en esta oportunidad, ¿Por qué cobra lo que cobra, quién cobra?, ¿Quién determina esa valor? Preguntas que necesariamente escapan a la lógica del mercado (¿lógica?) que perfora el precio determinado por el libre juego de la oferta y la demanda.

¿Quiénes representan a los que no votan?

En el concierto de las preguntas de todos los días, que por otra parte, consolidan, esclerotizan la banalidad de la política, que lleva a que suprimamos perversamente la finalidad de los partidos políticos, y nos conducen a que lo cotidiano sea la agenda del dueño de la lapicera, oficialista u opositor, que dibuja y desdibuja, desde los nombres de las fórmulas gubernamentales, las listas legislativas, los casilleros de los gabinetes, y las planillas de los planta permanente como contratados que seguirán o dejarán de libar del estado, no estará este interrogante de título, ni otros tantos, que casi sin querer se constituyen en los aspectos basales de nuestras instituciones democráticas modernas. Es decir, sí todos los que estamos obligados a votar, transgredimos tal norma en un porcentaje mayor al usual (que siempre es del 20 o en su defecto 30%) alcanzando un 50%, entonces y de hecho, tal elección, carecería de legitimidad y de allí se podría ganar seriamente la legalidad de tal comicio y de tal resultado. De más está decir, que sí se alcanza esa mayoría, la transgresión dejaría de ser tal y se convertiría en norma triunfante y el ordenamiento político se vería impelido a replantarse algunos de sus aspectos basales, que no son abordados, porque quiénes se les oponen o no piensan o sólo quieren ser como los que critican.

Juan Romero más determinante que Juan Perón para Corrientes.

Ambos, ingresaron a la inmortalidad un día como hoy. Sí bien algunos consideran que las comparaciones son odiosas, habría que agregar por otra parte que son necesarias. El padre de dos ex gobernadores de la provincia, de dos dueños de emporios periodísticos que suscriben los acontecimientos de la agenda política y social de Corrientes y su correntinidad, si bien no tuvo una vida política-pública como la del general, en la taragui, no sólo que posee una comisión de homenaje permanente, que le rinde las conmemoraciones que sus deudos y amigos consideran pertinente, sino que a diferencia del ex Presidente Argentino, es recordado con mayor estridencia y relevancia. Perón, pese a haber sido el artífice del último gobierno peronista en la Provincia (no casualmente en manos de un sobrino de Juan Romero, Don Julio) siquiera ha sido “posteado” en la red social del candidato a gobernador peronista, hubiera alcanzado con que alguno de sus asesores, de los legisladores en actividad o mandato cumplido (de ingentes ingresos y recursos), organizaran una suerte de ofrenda floral, la publicación de unas memorias, un almuerzo alusivo. Nada, ni siquiera ese “reconocimiento (insistimos transcurrida la tarde, el candidato a gobernador “peronista” aparece en una actividad de campaña, organizado por su juventud, en un barrio capitalino, en la práctica de un deporte, sin mención siquiera a alguna actividad de homenaje que pudiera realizarse más tarde) virtual. Explicación sucinta, pero no por ello no categórica, de porque el peronismo hace 50 años no accede al poder en Corrientes.

La castración democrática.

“Las historias nos enseñan que debiendo ser las leyes pactos considerados de hombres libres, han sido pactos casuales de una necesidad pasajera; que debiendo ser dictadas por un desapasionado examinador de la naturaleza humana, han sido instrumento de las pasiones de pocos”. ( Beccaria, C. “De los delitos y de las penas”. Alianza Editorial. Madrid. 1980. Pág. 26).

Música en el Flotante.

El sábado 1° de Julio llega "Matiz" al Centro Cultural Flotante Siete Corrientes.

Viernes de Teatro en el Flotante del puerto.

Volvieron los Viernes de Teatro a la Sala del Centro Cultural SieteCorrientes; éste 30 de junio a las 21hs se presenta: PIRAYUÍ, "Una manera de vernos los correntinos.

Un Discípulo de Lebensohn garantiza un nuevo paradigma para la elección del 8-O

También en junio, pero de 1953, fallecía a los 44 años, Moisés Lebensohn, uno de los teóricos más destacados del radicalismo y quién hablara y trabajara, por lo que más tarde sería un bastión, conceptual como programático del peronismo; la justicia social. Mientras algunos en la menudencia de porque se eligió a tal en la candidatura por sobre otros, tal como atestiguan estas columnas desde hace dos años que sostenemos que el continuador del proyecto ECO, debía estar nutrido, formado, acendrado, en todo aquello que careciera el candidato opositor; capacidad intelectual, referencias teóricas comprobadas, pertenencia a la valoración de la familia política, que precisamente contrarrestaran, el deseo por el deseo mismo de llegar a una meta, la ambición personal por el empacho al exitismo y la reverberación de provenir de un afuera, raro, exótico, extraño que no garantice la tranquilidad que la sociedad le exige a su dirigencia. Como si fuese poco, este ascendente en Lebensohn, le permitirá a ECO ser más laxo con la idea de contrarrestar contra el peronismo. Este radicalismo, esta vertiente es la más peronista de las vertientes radicales y en la oposición provincial, considerar el candidato a gobernador como tal, es como mínimo una exageración de la mercadotecnia, del coaching, del asesoramiento del consultor, en un escenario nacional en donde el peronismo se subdivide para subsistir y lo hará en tanto y en cuanto no se presente como tal.

La comunidad combate al lobo: el Estado.

En algún lugar existen todavía pueblos y rebaños, pero no entre nosotros, hermanos míos: aquí hay Estados.
¿Estado? ¿Qué es eso? ¡Bien! Abrid los oídos, pues voy a deciros mi palabra sobre la muerte de los pueblos.
El Estado es el más frío de todos los monstruos fríos. Es frío incluso cuando miente; y ésta es la mentira que se desliza de su boca: “Yo, el Estado, soy el pueblo”. Así habló Zaratustra. Friedrich Nietzsche.

La educación correntina además de una ley, necesita de contenidos filosóficos.

Desde el Presente Club de Filosofía, se está terminando de redactar un proyecto de ley de educación provincial, que dotará de contenidos filosóficos tal como ocurre en ciertos países europeos y que exigen incluso de un rendimiento mediante una prueba final para la formación total del educando (Caso del “Bac” en Francia). De acuerdo a lo que informaron desde la institución, esperan reunirse con la Ministro de Educación provincial, o en su defecto con la comisión en la Cámara de Diputados Provincial que inició el trámite legislativo propiamente dicho. Esta institución, auspiciante del instituto provincial de filosofía, pide a los funcionarios del ejecutivo como a los representantes del legislativo que cumplen con el espíritu democrático de que hagan parte a la sociedad, no solo caracterizada en las organizaciones rígidas de gremios o sindicatos, sino las libres y con profunda vocación ciudadana y participativa.