Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 04:51 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El más diligente.

Raúl González, Jefe Comunal de "El Sombrero", calificado por el propio Gobernador como "Uno de los Intendentes más diligentes de la Provincia"gestiona con intensidad y pasión el destino de sus conciudadanos.

Uróboros.

“Es inevitable que un grupo que se mantiene trabajando mucho tiempo cree verdades absolutas que tienen que ver también con simpatías y antipatías respecto de distintos actores de la política. Una de las primeras medidas que hay que tomar para prevenir esta deficiencia es conversar con personas que tienen otra visión del proceso político, que no son nuestros partidarios directos. Es escuchar a otros que mantienen puntos de vista distintos porque se supone que los participantes de la discusión se enriquecerán con el intercambio. Lamentablemente aún existe demasiada desconfianza y poco interés por llegar a conclusiones racionales, es frecuente que quien conversa con los adversarios sea visto con sospecha…El pensamiento de grupo crea mecanismos internos para impedir que los miembros puedan efectuar criticas al pensamiento oficial, depura a los disidentes…Los miembros de estos grupos temen la diversidad…Los sectarios se obsesionan en defender hipótesis sin estudiar la posibilidad de que existan mejores, no valoran los riesgos de actuar de esta manera, llegan a la conclusión de que algo es verdad solo porque el grupo cree que lo es”. (Durán Barba, J. “La política en el siglo XXI. Editorial Debate. 2017. Buenos Aires. Pág. 268).

Proponen la Secretaría Provincial de “Calidad Institucional”.

El Centro de Estudios “Desiderio Sosa” que presento la viabilidad de un Ministerio de la Ciudadanía (Como en Neuquén), de la Mujer (Como en Paraguay), de la Ecología (Misiones), una agencia ciudadana (Colombia), un índice democrático (a modo del Inglés) y un gabinete en las sombras (Inglaterra), redactó mediante uno de sus miembros (Dr. Gabriel Van Kemenade) los argumentos que justifican la necesidad de un área del estado para que la “Calidad institucional” o democrática se constituya en política de estado, de forma tal de articularlo en los diferentes municipios y en la interdependencia útil entre los sectores públicos y privados.

La fase del falo debiera ser la fase de la vagina (Deconstruyendo a Freud).

“La elevación del falo a estatuto de fase. El falo pasa a constituir una fase del desarrollo de la libido…Fase implica obligatoriedad en el tiempo, más emergencia de una estructura nueva…para Freud esta fase tiene un valor fundamental en la constitución del sujeto. ¿Por qué el pene es elegido para elevarlo a nivel de fase, por qué no la premisa universal de la vagina?. Las dos respuestas de Freud son: La primera por la estética y la segunda por la clínica…La primera por propiedades de forma, estéticas, por su modo de aparecer… La vagina no se ve…La vista es constitutiva de lo sexual en tanto tal. La razón es algo pobre pero no se puede decir mucho más. La razón clínica es que se le atribuye un pene a todas las cosas, el infante y no quiere reconocer hasta muy tardíamente que la madre no lo posee…Freud era un poco misógino, hay que reconocerlo…Las mujeres no inventaron nada, dice, salvo el tejido, que proviene de tejer con los vellos pubianos para ocultar la falta de pene” (Masotta, O. “Lecturas de Psicoanálisis. Freud, Lacan. Pág. 77. Paidós. 2015. Buenos Aires.)

¿Necesita Corrientes un Ministerio de Ecología como el existente en Misiones?

A diferencia de los que muchos creen, que la importancia de los Ministerios, lo hacen las personas que los ocupan, creemos y consideramos, tal como lo expresamos semanas atrás planteando también la pregunta sí es que sería propicio el contar, como la República del Paraguay, con un Ministerio de la Mujer, que la dinámica que puede tener una gestión en su desarrollo, dependerá más de las estructuras que conforme para la realización de políticas públicas que de los nombres que se designen para tales tareas. En la vecina provincia de Misiones, a tono de la principal prioridad de los organismos internacionales político-sociales, la ecología posee su cartera ministerial desde la cual se articulan los preceptos que dimanan de nuestra Constitución como de nuestras leyes. Corrientes con una riqueza natural, semejante, bien podría estructurar sus políticas públicas (exaltadas incluso por el Presidente de la Nación con la cuestión Iberá) desde una estructuración ministerial que contemple a la ecología o como Ministerio o al menos como secretaría de estado.

Marcelino Ponti según Amber Showdrasky.

Ultimo aviso, se titula un papelucho que dejan correr por debajo de la puerta, semi abrochado, cuasi ilegal, es el cuco de la muchedumbre, de la mayoría de aquellos que padecen Argenti-landia.

Proponen la Constitución del Índice Ciudadano. (Por Centro Desiderio Sosa).

“El PIB (Producto Interno Bruto) no refleja la salud de nuestros hijos, la calidad de nuestra educación, ni el grado de diversión de nuestros juegos. No mide la belleza de nuestra poesía, ni la solidez de nuestros matrimonios. No se preocupa de evaluar la calidad de nuestros debates políticos, ni la integridad de nuestros representantes. No toma en consideración nuestro valor, sabiduría o cultura. Nada dice de nuestra compasión ni de la dedicación a nuestro país. En una palabra: el PIB lo mide todo excepto lo que hace que valga la pena vivir la vida”. (Kennedy, R. Marzo. 1968).

El futuro del político es el totalitarismo político.

El continente aislado de la praxis política (partidaria) donde las acciones son fundadas desde la fantasía, el método de aislamiento fantasioso tuvo y tiene un resultado final excelente para sus progenitores, las fantasías políticas tienen aceptación popular y se piensan así mismas como realidades tangibles, el discurso fantasioso es creíble y mientras tanto, infecta el resabio de memoria democrática que al hombre en cuanto tal le resta.

¿Debe la política ir al Diván?

Wilson era, por cierto, complejo: no será fácil descubrir la clave de la unidad bajo las aparentes contradicciones de su personalidad. Además, no debemos iniciar la tarea con falsas esperanzas. Jamás podremos lograr un análisis completo de su personalidad. Sobre muchas partes de su vida y su carácter no sabemos nada. Los hechos que conocemos parecen menos importantes que los que ignoramos. Todos los datos que quisiéramos conocer sólo se podrían descubrir si él estuviera vivo y se sometiera al psicoanálisis. Ha muerto; nadie los conocerá jamás. Por lo tanto no podemos tener la esperanza de comprender los acontecimientos decisivos de su vida psíquica ni en todos los detalles ni en todas sus relaciones. En consecuencia, no podemos llamar a esta obra un psicoanálisis de Wilson. Es un estudio psicológico basado sobre el material de que disponemos en la actualidad, nada más. (Freud, S. “El Presidente Thomas Woodrow Wilson. Un estudio psicológico”. Pág.5)

El valor de las fiestas autóctonas, de cada localidad, de lo que hacen o producen. (O pensar lo turístico).

“La democracia liberal tiende hacia las decisiones racionales dentro de los límites de lo (que es percibido como) posible; para gestos más radicales, las estructuras carismático proto-totalitarias con lógica plebiscitaria, en las que uno elige libremente las soluciones impuestas son más eficaces. La paradoja a asumir es que en la democracia, los individuos tienden a permanecer pegados al nivel de adorar los bienes a menudo sí se necesita un líder para estar en capacidad de hacer lo imposible. El líder auténtico es literalmente el único que me permite efectivamente escogerme a mí mismo la subordinación a él es el mayor acto de libertad (Zizek, S. “Bienvenidos al desierto de lo real”).