Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 05:49 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Kirchneristas vs. Kirchneristas

Las palabras de Colombi, criticando a la oposición por la negativa hacia la lista de sustitutos judiciales fueron tomadas por el bloque del PJ como una chicana. Es que el Senador radical se refirió a la primera minoría de la Cámara alta como "kirchnerismo". Por tal motivo, Carolina Martínez Llano y Víctor Giraud le salieron al cruce. Éste último enrostrándole su "falta de memoria".

Nuevamente arrecian especulaciones de cambio en el elenco estable del partido de gobierno.

Nueve años sin Alfonsín, a quién propios y extraños entronizaron como el padre de la democracia. Sí alguien no lo debe extrañar, debe ser precisamente su hijo, Ricardito que empezó a jugar en las grandes ligas de la política, tras la muerte de su padre, y que ahora pretende, correrlo desde el radicalismo al Presidente Macri, machacando con aquella celebre definición alfonsinista "Si la sociedad se hubiese derechizado, lo que la UCR debe hacer en todo caso es prepararse para perder elecciones, pero nunca para hacerse conservadora”. Se nota que Ricardito decidió ser hijo de, de por vida. Así como lo son los pertenecientes a la Coalición Cívica, con respecto a su Madre política Carrió (para que se entienda que no se trata en aspectos del poder de posiciones de género). Sí de algo debiera sorprenderse tanto Ricardito, como todos los que se consideren adherentes al padre de la democracia, es de lo que se sorprenden, criticando en consecuencia, los de la coalición cívica en Córdoba, de los 20 años de gobierno ininterrumpido de ejercicio peronista del poder en la docta. Pero claro, no lo hacen en Corrientes, dado que de cívica la coalición pasa a psíquica, manifestando una doble vara o realización pública, o más que nada porque forman parte del elenco estable de gobierno, del único partido, de los 37 existentes, que ganó las últimas cinco elecciones a gobernador, a las que habría que sumar todos los otros triunfos legislativos. Todo un record radical, como democrático, del que seguro, Alfonsín difícilmente estaría orgulloso.

La rebelión de Cherán, la lucha por la democracia.

Observando que en muchas partes del mundo esos pueblos no pueden gozar de los derechos humanos fundamentales en el mismo grado que el resto de la población de los Estados en que viven y que sus leyes, valores, costumbres y perspectivas han sufrido a menudo una erosión… Convenio 169 OIT.

Los fans de Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

El gobierno de Ecuador había restringido las comunicaciones a Assange por opinar sobre cuestiones que Quito considera que perjudican su política exterior, como la de Cataluña. Personalidades del mundo piden por su salud y libertad.

Itatí. Agente de la Federal detenido con 600 kilos de marihuana

La Prefectura Naval Argentina desarticuló una maniobra de tráfico de drogas, decomisó 587 kilos de marihuana y arrestó a uno de los integrantes de la banda, que era un agente de la Policía Federal Argentina. El operativo comenzó en la Ruta Nacional Nº 12 y concluyó en la Ruta Provincial Nº 5 de Corrientes.

La inexistencia de la libertad de “Publicación” o de la falacia de la libertad de expresión.

“La llamada libertad de expresión es en realidad una libertad de empresa privada para los inmensos oligopolios mediáticos. Por lo tanto, éstos tienen vía libre para difundir, con irresponsabilidad ética, lo que beneficia a sus intereses económicos y políticos. Amparados en dicha libertad de expresión, las grandes empresas mediáticas falsean y distorsionan los hechos, gerencian el crimen, hacen apología a los regímenes policiales, infunden paranoias colectivas” (Fajardo, C. “Pantallización del horror”). “Emilio Lledo, hablaba de una crisis de la mente, de nuestra forma de entender el mundo. Decía que «la crisis más real con independencia de los problemas económicos, que son muy reales es la crisis de la inteligencia. No estamos solo ante una corrupción de las cosas, sino ante una corrupción de la mente. A mí me llama la atención que siempre se habla, y con razón, de libertad de expresión. Es obvio que hay que tener eso, pero lo que hay que tener, principal y primariamente, es libertad de pensamiento. ¿Qué me importa a mí la libertad de expresión si no digo más que imbecilidades? ¿Para qué sirve si no sabes pensar, si no tienes sentido crítico, si no sabes ser libre intelectualmente”? (Guerrero, A. Reflexiones a propósito de la frase de Kierkegaard “"La gente demanda libertad de expresión como una compensación por la libertad de pensamiento que rara vez usó".)

Desde mañana comercios y profesionales deberán aceptar tarjetas de débito.

Hoy es el último día para que comerciantes, prestadores de servicios y profesionales adhieran a la aceptación de pagos a través de tarjetas de débito, tal como lo estableció la obligación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que fijó multas para quienes no cumplan desde 300 a 30 mil pesos y clausuras de hasta 10 días.

La otra batalla por las Islas Malvinas.

Hablar hoy de Malvinas nos lleva a la guerra de 1982 con el Reino Unido por la recuperación de las islas. Sin embargo, mucho tiempo antes, el 8 de diciembre de 1914, el archipiélago fue escenario de otra guerra cuando cerca de 2000 hombres se hundieron con sus naves en las frías aguas del atlántico sur, en lo que sería uno de los combates navales más impactantes de la Primera Guerra Mundial: la Batalla de las Malvinas.

El infierno no existe, la polémica del Papa

El fundador de La Repubblica habría puesto en boca del Pontífice unas declaraciones que se alejan de la realidad.

Dios fue Judas, Arturo radical.

“Dios totalmente se hizo hombre hasta la infamia, hombre hasta la reprobación y el abismo. Para salvarnos, pudo elegir cualquiera de los destinos que traman la perpleja red de la historia; pudo ser Alejandro o Pitágoras o Rurik o Jesús; eligió un ínfimo destino: fue judas” (Borges, J. L. “Tres versiones de Judas”). Necesitaba su hijo, el acto reprobable de la traición para probar su destino con los humanos, pero más allá de lo humano, tanto de soportar los martirios, como de más luego resucitar. En términos políticos, asimilables a lo que hacemos o dejamos de hacer, dado que estamos hechos a su imagen y semejanza, de no haber existido un primo Arturo (hoy en el banquillo de los acusados por la causa publicidad) acusado de traidor, y mediante el cual el radicalismo, al punto de multiplicarse en sí mismo, en la actual versión hiperdemocrática, de ser el único partido (de los treinta y siete, sí 37 en funcionamiento) que gobierna la provincia, hace veinte años (cuando concluya el actual su mandato) triunfado y prevalecido en cinco (5) turnos electorales consecutivos, gracias o mediante, el acto asimilable a Judas, de hecho no dejan de reconocérselos, a los funcionarios “arturistas” muchos nunca dejaron de estar en los conchabos jerárquicos del estado, otros empiezan a volver, para terminar de cerrar las heridas.