La diputada nacional Elisa Carrió aseguró que el canje de pasajes por dinero que hacen la mayoría de los legisladores es "un mal sistema", pero aseguró que en realidad "son viáticos para costear los gastos de movilidad".
Mediante el programa "Entrenamiento para el trabajo" del Ministerio de Trabajo de la Nación, los seleccionados accederán a una experiencia laboral desde abril.
El juez Rafecas procesó al detenido ex ministro de Planificación y al ex secretario de Energía, Daniel Cameron, por supuestas "negociaciones incompatibles con la función pública" en la adjudicación para la ampliación de dos gasoductos.
Winnie Madikizela-Mandela, la segunda esposa y principal apoyo del líder sudafricano Nelson Mandela en su lucha contra el régimen racista blanco del apartheid, murió hoy a los 81 años por una infección renal en el hospital Netcare Milpark de Johannesburgo, donde estaba internada desde el fin de semana tras agravarse su estado de salud.
“El Derecho necesita sostener, para estimular conductas y desalentar otras, al hombre común inscrito en la ley —pater familiae—. Este hombre común tiene su contra cara en los medios de comunicación, que se encargan hoy de fijar un cierto relato, vale decir de imputarle su drama económico, político y social cotidiano, donde las tensiones entre la ley simbólica singular (prohibición), la regla social (ley) y la corporalidad propia del sujeto van produciéndose en la época, aunque a la vista de todos. Aclárese que para el psicoanálisis la palabra ―ley está directamente relacionada con la regulación familiar primera que impone al sujeto la prohibición del incesto con el padre.” (Winkler, P. “El psicoanálisis como envés de la ley”. Revista Affectio Societatis, Vol. 8, Nº 14, junio de 2011)
Las palabras de Colombi, criticando a la oposición por la negativa hacia la lista de sustitutos judiciales fueron tomadas por el bloque del PJ como una chicana. Es que el Senador radical se refirió a la primera minoría de la Cámara alta como "kirchnerismo". Por tal motivo, Carolina Martínez Llano y Víctor Giraud le salieron al cruce. Éste último enrostrándole su "falta de memoria".
Nueve años sin Alfonsín, a quién propios y extraños entronizaron como el padre de la democracia. Sí alguien no lo debe extrañar, debe ser precisamente su hijo, Ricardito que empezó a jugar en las grandes ligas de la política, tras la muerte de su padre, y que ahora pretende, correrlo desde el radicalismo al Presidente Macri, machacando con aquella celebre definición alfonsinista "Si la sociedad se hubiese derechizado, lo que la UCR debe hacer en todo caso es prepararse para perder elecciones, pero nunca para hacerse conservadora”. Se nota que Ricardito decidió ser hijo de, de por vida. Así como lo son los pertenecientes a la Coalición Cívica, con respecto a su Madre política Carrió (para que se entienda que no se trata en aspectos del poder de posiciones de género). Sí de algo debiera sorprenderse tanto Ricardito, como todos los que se consideren adherentes al padre de la democracia, es de lo que se sorprenden, criticando en consecuencia, los de la coalición cívica en Córdoba, de los 20 años de gobierno ininterrumpido de ejercicio peronista del poder en la docta. Pero claro, no lo hacen en Corrientes, dado que de cívica la coalición pasa a psíquica, manifestando una doble vara o realización pública, o más que nada porque forman parte del elenco estable de gobierno, del único partido, de los 37 existentes, que ganó las últimas cinco elecciones a gobernador, a las que habría que sumar todos los otros triunfos legislativos. Todo un record radical, como democrático, del que seguro, Alfonsín difícilmente estaría orgulloso.
Observando que en muchas partes del mundo esos pueblos no pueden gozar de los derechos humanos fundamentales en el mismo grado que el resto de la población de los Estados en que viven y que sus leyes, valores, costumbres y perspectivas han sufrido a menudo una erosión… Convenio 169 OIT.
El gobierno de Ecuador había restringido las comunicaciones a Assange por opinar sobre cuestiones que Quito considera que perjudican su política exterior, como la de Cataluña. Personalidades del mundo piden por su salud y libertad.
La Prefectura Naval Argentina desarticuló una maniobra de tráfico de drogas, decomisó 587 kilos de marihuana y arrestó a uno de los integrantes de la banda, que era un agente de la Policía Federal Argentina. El operativo comenzó en la Ruta Nacional Nº 12 y concluyó en la Ruta Provincial Nº 5 de Corrientes.
Seguinos
3794399959