El intendente valoró la reunión que mantuvo este miércoles con Mauricio Macri, Marcos Peña y una veintena de jefes comunales de distintos puntos del país, en la que él fue el único representante del NEA. En materia de pavimentación, indicó que existe la posibilidad de acceder a financiamientos, al tiempo que afirmó que se avanzará en este tipo de obras “pero con una planificación ordenada”.
Según su abogado el ex gobernador jujeño, imputado por asociación ilícita, se entergaría a su arribo a la provincia.
Celebrado debate surge desde el tratamiento de diferentes proyectos de ley, denominadas pro-abortivos o favorables a la interrupción del embarazo. Sectores ultramontanos, apoyados en las supuestas mayorías conservadoras, que se aferran al statu quo, o a los designios de un factor de poder como el eclesiástico, quieren “ganar” la batalla “argumentativa”, dando a entender que se está a “favor de la vida” esgrimiendo como razón que la concepción de la vida, o la vida misma, son cosas iguales y que se dan en el mismo momento que se generan. Se resuelve con Aristóteles, con la diferenciación que realizó en su Metafísica, entre Potencia y Acto (una silla es el acto de la potencia de un árbol) el Estagirita, hace más de 2500 años, lo dejo en claro, incluso dentro del contexto democrático de lo griego en donde no todos eran ciudadanos, siglos después los que deberían encabezar la batalla cultural por temáticas como estas, pretenden transformar la política en la aprobación del pliego de un Juez o la constitucionalidad del fallo de otro sobre la intervención de un partido, pruebas contundentes que se necesita algo más en la cabeza que deseos de llegar a una banca legislativa para hacer política, o en su defecto al llegar a estar, terminar siendo sometido por el mandamás de turno.
La situación conflictiva en la ciudad de Esquina con los trabajadores municipales fue creada artificialmente para desestabilizar, generar crisis social y zozobra en los esquinenses.
Se trata de un archivo conformado con donaciones recibidas a partir de 2013 y que podrá ser consultado de manera gratuita, on line o presencial, y que funciona en el Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr. Norberto Griffa de esa universidad.
Sí no respetamos los poderes instituidos y lo que dimana de los mismos, debemos disolver la república. Como adherentes, militantes y por sobre todo, emparentados sentimental como indiscerniblemente con el peronismo, siempre hemos deseado y luchado, para tener a la herramienta principal o insigne, el Partido Justicialista, ajustada a derecho como nivelada a nivel legítimo y democrático. La última vez que participamos en el llamado sello, fue en el marco de una interna abierta (año 2009) que luego deparó el orden de candidaturas para las elecciones generales. Desde tal entonces, no sólo que junto a miles de compañeros, hemos sido separados y perseguidos desde ese sello, que quedo en manos de una secta política, conducida para lograr pingues intereses facciosos y de segundo y tercer orden, suprimiendo la natural ambición de poder real que debiera demostrar cualquiera que se precie de peronista.
Sí bien es de manual, que no se reconozca que la política se construye a partir de antinomias y que en tal caso hasta, se tenga como toda una corriente de pensamiento (la agonal) que pregona esta mismo, no deja de ser cierto que es casi un movimiento inercial, que luego de años de qué el poder anida en un solo sector o en una sola mano, el paso del tiempo, acumule, casi naturalmente al otro lado de la vereda, toda la energía, humana y por ende política, para que ese poder, cambie finalmente de sentido. Así sucedió en Corrientes, a comienzos de la democracia cuando el pacto, fue destruido por dentro por intermedio del antipactismo, más luego lo sucedido con Tato y el Antitatismo prevaleciente y triunfador. A nivel nacional sucedió con el Kichnerismo y naturalmente es lo que se debatirá en Corrientes en los próximos meses, la gran incógnita que se develara en este transcurrir es el lugar en que decida estar el gobernador Valdés. Sí del lado de la democracia, de la alternancia, de la institucionalidad y de los principios democráticos, o del lado del personalismo, de la angurria que todo lo devora (hasta los propios hijos) y que perpetúa con ello los males insuperables y estructurales de nuestra provincia para pocos en donde anidaría la tierra sin mal.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR-Cambiemos), sostuvo que es muy probable que el radicalismo apoye a Cambiemos para un nuevo período de gobierno en las elecciones de 2019.
El titular del Partido Justicialista nacional, José Luis Gioja, anticipó por su parte que apelará la disposición y cuestionó la “judicialización de la política”.
El municipio dialogará con el sector involucrado en el tema. En agenda están el registro de animales, carros y familias, albergue transitorio y sanidad.
Seguinos
3794399959