La Robótica, un término muy actual y cotidiano ya en nuestros días, hace no más de un par de años atrás, parecía ser de ciencia ficción, algo que quedaba muy lejos, pero nada más real, a punto tal que vino para quedarse para siempre en nuestro entorno. Robótica es un concepto que etimológicamente viene del idioma checo, es la unión de dos términos: robota que es como se lo define al trabajo forzado y robota, sinónimo de servidumbre; esta palabra se empezó a usar por primera vez o hacerse referencia, allá por el año 1.920.
Estimada doctora Carrió, le escribimos esta misiva pública, dado que cómo usted, bajo el testimonio de su infatigable lucha, sabe, tal vez, mejor que nadie, en este rincón del norte argentino, dios como fuente de toda razón y justicia, nos brinda una oportunidad acabada, para que seamos personas de bien, que contribuyamos a la construcción de lo público, desde principios republicanos, ejerciendo ciudadanía.
Cómo sí el futuro inmediato precisara de circunstancias apoteóticas, entre los nacionales que le hacen poner el pecho al asalariado ante su supuesta batalla con los especuladores y los provinciales que aprovechando el desconcierto azuzan con el fantasma fatídico de los recortes y que más temprano que tarde, amenazarán con bonos, el hombre común ve licuar sus esperanzas, una vez más, de contar con un país y una provincia en donde las obligaciones, la palabra y el derecho se cumplan, para dejar de beneficiar a los grupos encaramados en los distintos estadios del poder, que blandiendo todos los trapos disponibles en el armario partidocrático, siempre encuentran el talismán para salir indemne de las cíclicas calamidades sociales de las que son principales responsables.
El proyecto aprobado en Diputados será tratado el próximo miércoles en un plenario de tres comisiones. La oposición se encamina a un triunfo.
Un título enigmático, “Interdicciones filosóficas, políticas y psicoanalíticas” y un índice promisorio. Francisco Tomás González Cabañas tiene la audacia de poner la política en el diván freudiano y el lacaniano sabiendo, que en ambos, la cura es imposible. Comprender la política bajo términos psicoanalíticos cumple una función que consiste en soportar lo heredado, modificar lo extraño definido por Freud como lo siniestro aquello que afecta y segrega.
Por contundencia del poder, el líder, capanga o poronga no es lo que sos vos, sino no tendría identidad alguna como tal. Más allá de cómo se lo haya nombrado, sea piedra fundante de la democracia, haya estado antes en periodos dictatoriales o pretenda otros sistemas gobiernos nos encontramos ante una entidad que es lo otro de lo que somos los simples mortales, estemos en el llano o unos escalones más arriba, pero no en el olimpo de los amos.
El partido político de la Diputada Nacional (en calidad de vitalicia prácticamente) llamado Coalición Cívica ARI tiene sus reflejos en la Ciudad de Corrientes como epicentro de poder.
El aumento de los precios del petróleo es un arma de doble filo para la economía mundial.
El Presidente habló con mucha gente en los últimos días. “Hago lo que hay que hacer y alguien lo debe hacer”, les dijo. Cómo justifica acudir al FMI.
Alejada de su hormiguero, pasaba las noches la hormiguita solitaria. Ni la laboriosa actitud de sus compañeras obreras ni la majestuosidad de la Reina, le atraía; ella esperaba que el sol se ocultase para dirigirse con prontitud al otro lado del arenal
Seguinos
3794399959