Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 18:02 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Del PJ o del Partido Judicial.

La ex presidente, en su segundo mandato, hacía referencia, en conferencias públicas de la existencia del “Partido Judicial”, tal vez en aquel entonces, muchos, creyeron que tal definición tenía más que ver con el relato de la ex mandataria que con la realidad. Años después, bajo la presidencia del ex de Boca Juniors, sectores vinculados, al verdadero poder o poder real, que se instituye y que se justifica mediante el judicial, propiciaron la medida, por todos observadas como discrecional (intervención del Partido Justicialista a nivel nacional), que más que afectar al primer mandatario, parecería estar destinado a poner una alternativa y por ello un condicionamiento, a la socia principal del gobierno, la abogada del Chaco que días atrás expresaba públicamente que destituiría al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El caso del juzgado federal de Paso de los Libres en Corrientes, es una muestra para comprender el paradigma al que referimos.

La lógica de la democracia o del fantasma de Lacan.

“La palabra se define y nos define, ¿acaso no hemos llegado hasta hacer surgir el universo de ella? Y ¿no hemos asimilado nuestros orígenes al parloteo de un dios charlatán? ¿Qué seríamos sin el lenguaje? (Subirats, H. “Desde el lugar del otro”. Filosofía y sexualidad. Editorial Anagrama. Pág. 70. Barcelona. 1993). El concepto nodal de lo democrático es la palabra. El sujeto histórico del sistema político es ese logos. El significante de la democracia es el verbo, el término, el vocablo, estos suaves y ligeros matices en que varían como significados, no dejan de estar inscriptos en el orden simbólico de la palabra, es decir de la, o de lo, político. La democracia, en la identificación con la política, no en la identidad dado que ésta como nos recuerda Eric Laurent es un vacío, no es más que palabra, que como significante, y tal como nos alecciona Jacques Lacan en la “Lógica del fantasma” no podría significarse a sí mismo y por ende, funge, mediante lo que representa o tras la representación. A propósito de tal seminario citado, escribe Enrique Tenembaum, en el artículo “El inconsciente es la política”: En una sola ocasión Lacan asevera que el inconsciente es la política. Lo hace en la “Lógica del Fantasma”. (Seminario del 14 de diciembre de 1966).

Comunicamos mal.

La prueba contundente de lo que afirmamos, es que tanto legisladores como funcionarios, prescinden de los servicios que le podría prestar un profesional o quién oficie de comunicador, para dejar tal tarea en manos de amigos, familiares o entenados, cuando no, ellos mismos, en modo selfie, emitiendo el certificado de defunción a la ya nefasta y fascista “gacetilla de prensa” para dar nacimiento a esta epocalidad de imágenes casi automatizadas de móviles inteligentes que capturan instantes vanos e intrascendentes y al ser replicados se transforman, en el sinsentido de la inteligencia artificial, en una noticia digna de ser avalada, compartida y vuelta a replicar.

Salirse del esquema Macrismo-Kirchnerismo es mas fácil desde el poder.

El PJ nuevo Barrionuevista, no tiene candidato a presidente de peso razonable, porque plantea la unidad "con todos" incluyendo cristina. No es que no sea viable el tema, la cuestión es quedas pegado al kirchnerismo y en ese contexto la figura de cristina tendrá más peso e impregnara su tufillo insoportable para las capas medias argentinas que toleraran salirse de Macri pero no para volver al stalinismo argentino.

Las FARC.

No se trata de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, devenidas en partido político, menos en el contexto en donde la ETA se declaró disuelta, pidiendo perdón y repitiendo hasta el hartazgo conceptos democráticos. La sigla que tanto terror, dolor, en nombre de causas nobles, causó o contribuyó a consolidar, pasan a significar, una muestra más de la trémula, como contundente derrota de los hechos, de las acciones, del tránsito en que nos encontramos a ser y pretender traducciones de traducciones, en donde finalmente nada es tan distinto como aquella primera gran aporía que nos definió como humanos; aun pensando que somos individuos sociales, ¿Podemos tener la flagrancia de creer que nada es más importante de lo que pensemos o sintamos para implementarlo en esa comunidad que condicionamos o es exactamente al revés y apenas sí somos vocablos de una narración que nos excede?. Sí desde el estado no se insta a pensar, se está instando, por acción u omisión, a que se subleven contra él, mediante cualquier tipo de formas que excluyan la serenidad del pensar y la palabra, de esta manera las violencias sociales, como la inseguridad, pueden terminar en milicias paralelas que devuelvan la violencia del sometimiento, con más violencia e ira, dado que se privan de simplemente ser más humanos o algo humanos para poder diferenciarse de sus violentos victimarios.

Solicitan intervención del PJ Corrientes y proponen interventor.

La agrupación peronista “La Don Julio Romero” remitió una solicitud al Interventor del PJ Nacional, Luis Barrionuevo, con las consideraciones siguientes: “Disponga Usted, el desalojo inmediato que hubieron de realizar inescrupulosos e ignotos personajes, que mediante el accionar llevado a cabo disolvieron las obligadas prácticas democráticas, enmarcadas dentro de lo que dispone el artículo 38 de la Carta Magna, dejando al PJ Corrientes secuestrado política y jurídicamente, a merced de los oscuros y difusos intereses sectoriales que estos hombres, denunciados pública como judicialmente cuando pertenecieron a la matriz Kirchnerista por la posible comisión de ilícitos varios, representan, alejados de la voluntad del afiliado al que se le impide el derecho a voto, como a participación y por ende al espíritu de la doctrina justicialista…Proponemos como interventor del PJ Corrientes, al histórico dirigente sindical “Eduardo Mario, Coco, Gerding” presente, en cuerpo y alma, arriesgando su vida, en las batallas más decisivas por la libertad, encabezadas por diferentes compañeros en distintas épocas, tal como lo tuvo como testigo privilegiado y por poco también víctima en la pizzería de Avellaneda, cuando hubo de ser ultimado a balazos Rosendo García, o en los cientos de actos acompañando como mano derecha a Lorenzo Miguel cuando el peronismo se jugaba por el destino de la patria y la libertad.

Los partidos políticos o un “38” en la sien de la democracia.

Todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, o sin ellas (sólo que las primeras parecen tener más valor, sobre todo para los miembros del ejecutivo) elegirán sus candidatos para las próximas elecciones, mediante sistemas, convocatorias que finalmente alejan a la ciudadanía de la posibilidad concreta y directa de elegir o participar. Tal como dice una frase granadina los partidos se transformaron en “paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos”. Declaman en querer que participen en los mismos, pero al final del día, los que tienen mucha participación, judicializan la misma, esgrimiendo inconductas, prefieren echar antes que amnistiar y terminan sus actuaciones en el tribunal correspondiente. Los más noveles se nutren de número antes que de conceptos, y prefieren no hacer algo más allá de lo que señale el manual de márquetin de los tiempos que corren. La conformación del “test 38” para determinar la “democraticidad” de los partidos políticos correntinos.

La doctrina...del apriete en la ley de la selva.

El problema no es el delincuente menor, por más deplorable, como cobarde sea su amenaza, intimidación o bravuconería. Tampoco son el problema en sí mismo quiénes mandan a tristes y grises don nadie a pretender escarmentar a medios de comunicación, en nombre de un sello partidario o de sus difusos como confusos intereses que pudieran tener, para colmo, flojos de papeles y por ende intervenidos en la justicia. El verdadero problema, consiste, que la comunicación, tal como en Ecuador en Guatemala o en tantas otras aldeas occidentales, se encuentra a la postre, al alcance de sicarios que por agredir a los que comunican pensando, logran un mendrugo más que les hace algo más soportables sus lastimeras existencias. Tanto el gobierno nacional de Macri, el provincial de Valdés, como el municipal de Tassano, tienen la posibilidad de instituir reglas claras para la distribución de pauta publicitaria oficial, de forma tal que la libertad de expresión se pueda desarrollar, como fundamentaron ministros de la Corte suprema de la Nación en el fallo “Clarín” en su sentido lato, y no sea un escudo para usarlo ante el primer truhan que pueda tener como miserable misión el arrojar piedras contra el que dice pensando.

Convenio con el Mapac para sostener el refugio de caballos

A través del acuerdo de cooperación, la Municipalidad se compromete a otorgar un subsidio a MAPAC destinado a alimentación, medicación y resguardo de los caballos que son tratados en el lugar.

Negro Goitia 2019.-

Así como el Macrismo (Pro) se gestó desde la finalidad de hacer llegar elementos subjetivos (empresarios) para de comandar las empresas, pasar a la administración de ciudades, del país y del sistema político (es la tensión que describe muy bien el historiador y periodista Pagni, con los radicales quiénes asumen al Pro como una circunstancia para retornar y estos los consideran a aquellos una instancia a superar) en Corrientes, las condiciones estarían dadas, para que se le ofrezca a la ciudadanía, el remozado perfil de un empresario, de alguien comprobadamente eficaz, eficiente y capaz de crecer en el siempre mencionado “ámbito privado (una suerte de infierno para la correntinidad de la tierra sin mal, o al menos lugar en el que nadie quiere estar o del que muy pocos, como este caso, pueden salir airosos) que con poner a la consideración pública su éxito, el material por supuesto que es el central para el sistema político-cultural, podría generar un efecto entusiasmo como contagio. Ya se ha probado con deportistas, artistas y chamameceros, la próxima elección podría ser la gran oportunidad de poner en valor, a quiénes tienen el número del éxito en sus manos y mediante los mismos generan trabajo y desarrollo.