Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 19:05 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Inteligencia artificial y big data.

Se puede afirmar con total énfasis, en base a múltiples investigaciones y años de estudios, llevados adelante con total veracidad, seguridad y responsabilidad, que la inteligencia artificial es un hecho y una realidad incontrastable, por eso, resulta más que necesario abordar a fondo estas cuestiones inherentes a la humanidad y a su entorno inmediato, del mismo modo se puede decir que el big data también es un elemento que va de la mano con la inteligencia artificial, por su derivada noción que emana de su concepción como el almacenamiento y gestión de una cantidad elevada de datos.

La ideología neoliberal del emprendedurismo

El capitalismo también se sostiene, y es exitoso, en la medida en que los oprimidos asumen como propio las ideas y discursos de sus opresores.

La democracia no cree en la democracia.

Así como, de acuerdo a Cristina Calcagnini para “caracterizar el inconsciente freudiano habría una fórmula: Dios no cree en Dios, que es lo mismo que decir hay inconsciente”, las generales de la ley le corresponderían a nuestras democracias representativas a las que podríamos comprender en sus abismales filtraciones, en sus siderales vacíos, al adolecer ésta de la convicción de creer en sí misma, que sería lo mismo que decir que hay un pueblo a la deriva, desguarnecido, empobrecido, asediado por problemáticas indignantes e inhumanas, privado de una institucionalidad que lo ordene, bajo parámetros en los que se consensue un acuerdo que dote de sentido a esa voluntad general con posibilidades de firmar un contrato social que se defina, semántica como conceptualmente: de democrático.

Bella Vista. Capital Provincial de la Paleontología

La Diputada provincial Geraldine Calvi (UCR) logra por medio de una ley, que la Ciudad de Bella Vista sea declarada Capital Provincial de la Paleontología. El objetivo del proyecto es promover la valoración del patrimonio geológico y paleontológico de la ciudad, así como la conservación y preservación del mismo

Prisión preventiva para Aída Ayala

acusada de lavado de dinero mientras era intendenta de Resistencia. La legisladora aún no irá a la cárcel porque está pendiente el pedido de desafuero.

Proponen la Creación del Instituto Nacional “Raúl Alfonsín”.

“Creemos que el estudio, la enseñanza y la difusión de la personalidad de Alfonsín, como la de nuestros próceres y otros prohombres de la historia argentina, debe ponerse a cargo de un Instituto Nacional que asegure la continuidad de su prédica y del ejemplo de su conducta cívica” Señalan desde el centro de estudios políticos y sociales “Desiderio Sosa” autores de la iniciativa.

Festival Corrientes Jazz, 7° Edición en junio.

Organizada por la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes, se realizará del 2 al 9 de Junio, la semana del Jazz, que sirve de marco para el tradicional Festival Corrientes Jazz- 7° Edición

La procrastinación del Pejotismo correntino.

La procrastinación (del latín procrastinare: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. El término se aplica comúnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente sin tener una fuerza de voluntad para concluirla. El acto que se pospone puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro sine die idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente (Wikipedia). Allí están, nuevamente los traficantes de ilusiones, travestidos de pejotistas, disputándose el sello (inminente intervención distrital mediante) y auspiciando partidos ad hoc, que no hacen más que ratificar el síndrome que padece tal dirigencia, la de quedarse en la gesta menor de como “pordioserar” el voto en la clase media (medios de comunicación, consultoras, encuestas y toda la trampa de la mercadotecnia mediante) y de cómo rapiñar el voto bolsa-vale, entre los pobres que siempre seguirán siendo pobres, en nombre de la democracia.

Nietzsche vs. Wagner, la batalla final

Recordamos la relación de Friedrich Nietzsche con Richard Wagner, una relación de mutuo influjo que marcó el pensamiento y el arte del siglo XIX

Plan integral de obras para la ciudad

El anuncio se producirá próximamente, informó el Intendente Eduardo Tassano esta mañana en las celebraciones de la Revolución de Mayo. Junto al Gobernador Gustavo Valdés y el Titular de vialidad Nacional Javier Iguacel recorrieron las obras de la Autovía.