Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 11:37 - En Mercedes (Corrientes) la disputa será entre tres (3). / En el medio de la guerra de la politiquería, emerge Juan José Bergia y su lista.  / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / La ciudad que viene. El proyecto que se consolida en Esquina. / ¿Radicales con Valdés? / ¿Se cumple la demanda de pluralidad en la conformación de la Corte Suprema? / ¿El techo de Bazzi, el piso de Chávez? / La sublime decisión de Camau. / Ensobrados. / ¿Corresponde la exclusión del Diputado Lisandro Almirón de la Cámara de Diputados de la Nación?. / Las razones del chauvinismo feudal. / Acerca de la "Falsa denuncia". / Jorge Terrile recibió a la campeona argentina de trail U20, Brenda Insaurralde. / Suspender a Vischi para no volver a la UCR Corrientes de los tiempos de Tabaré Bruzzo. / El ciudadano pretende políticos, no políticas. La preeminencia de los nombres por sobre los partidos. / Jorge Terrile recibió a las jugadoras que obtuvieron el Nacional de Campeones de fútbol 6. / Descansarán en paz los restos de quién fuera Tomás Walther González Cabañas. / Piden la renuncia de la interventora del PJ Corrientes María Teresa García. / Actividades deportivas de verano en barrios de la ciudad. / Que se rompa pero no se doble. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Proponen el cupo pobre.

La presente propuesta funge como primer movimiento, primera instancia, para la aplicación del “voto compensatorio” (definición teórica por parte de quién suscribe de establecer una valoración diferente en la emisión de su voto, más elevada del común o del resto, de quién se encuentra en situación de pobreza o marginalidad). Tal como en muchas democracias occidentales, se instrumentó, para dotar de equidad representativa, de una suerte de cupo, o de porcentaje mínimo o expresamente especificado (puede alcanzar hasta la mitad del total) para el género mujer, a los efectos de mitigar la cultura, y su enfermedad, machista o patriarcal, instando y llegando con éxito, a equiparar la participación femenina, con el predominio, hasta antes de la disposición (o discriminación positiva), masculino, debemos actuar de forma semejante, para combatir la “aporofobia” (odio al pobre) o el incremento de la pobreza o el no combate de la misma como principal flagelo a vencer desde las democracias representativas en las que habitamos.

¿Qué pasa entre Ricardo y Tassano?.

Una vez pudo haber sido una suerte de coscorrón simbólico, o esas palmadas fuertes sobre la mesa, cuando tenía el bastón de mando en la poltrona de la rosadita. En la silla de uno, sino el único, amigo periodista o comunicador que posee, se despachó el hombre fuerte, con un poco más que candidatearlo al otrora “Pichón de picurú”, dentro del espacio político del presidente de la Nación, y no conforme a esta transgresión, dejó abierta la puerta para que esa representación, también sea la de su marca registrada, el espacio “Eco” para un desembarco futuro, de Camau en el próximo turno para el ejecutivo capitalino (dentro de tres años) con el traje cambiado. Fue la segunda, y mucho más feroz, de las estocadas de Ricardo, al corazón del intendente de la capital en menos de un mes. La primera, había hecho mención, a su entender de la falta de recorrida, de proximidad, de cercandad con el vecino, del actual jefe comunal, al que de la noche a la mañana, le instaló un competidor, inmediato, barriendo el tiempo que resta para tal elección y lo que es peor, metiéndolo adentro de la granja de eco más cambiemos.

De la objeción de conciencia o del derecho al fascismo.

Sí lo analizamos del sentido común, más que una objeción de conciencia, pareciera ser una reacción, facciosa y primitiva, de un grupo orquestado, por razones espirituales, religiosos o las que fueren, para no acatar una ley, legitima y legitimada, por la instrumentación democrática. Es decir, en todo caso, nada debiera ser tan, individual, como meditado, que guarecerse bajo una demanda de objeción de conciencia. Algo muy distinto a la campaña, prestidigitada y por ende pergeñada con premeditación, que se publicita por diferentes medios y redes, de galenos o asistentes de los mismos, con cartelitos que rezan que no cumplirán la ley, que tiene media sanción del congreso, que posibilitara el aborto, gratuito para quiénes se encuadren dentro de la normativa, en caso de que se termine convirtiendo en tal.

Invitan como ponente a cumbre mundial de comunicación política a ensayista correntino.

La Magíster Martha Hernández, coordinadora académica del comité organizador internacional de la cumbre mundial de Comunicación política 2018, le hizo llegar la invitación formal al intelectual correntino, Francisco Tomás González Cabañas: Tenemos el agrado de ponernos en contacto con Ud., para invitarle a participar como Ponente en la XIII Cumbre Mundial de Comunicación Política, que se realizará en la ciudad de Lima; durante los días 1, 2 y 3 de agosto de 2018, en el Centro de Convenciones del Hotel Westin; que haremos con nuestro representante oficial en el Perú, el Grupo de Información y Soporte Político – Grupo ISP.

Dos años bien valen un peronista.

Tal como esgrimimos como posibilidad política, desde estas columnas, el transcurso del presente 2018, acrecienta tal hipótesis. Que el año próximo, en la presidencial, retorne al poder central el peronismo en alguna de sus variantes, va siendo, más una probabilidad, que una posibilidad, que crece al ritmo de los índices económicos, inflacionarios y financieros que agitan un malestar social que probablemente se traduzcan en un resultado negativo para cambiemos a nivel nacional. El problema para Corrientes, sería que se rompería la alineación astral de muchos municipios, como el capitalino, el goyano y otros tantos más que bajo el rezo de “Nación-Provincia-Municipio” creyeron construir un manto sagrado por cuatro años. Sin embargo, esa frazada, podría acortarse a la mitad. No son pocos, los hombres políticos de cada gestión municipal, que empiezan a analizar el convocar a sus respectivos gabinetes, a hombres vinculados al peronismo, para que en caso de que se dé tal posibilidad, de que el peronismo nacional retorne al poder, tenga desde hace tiempo, alguno “propio” que les sostenga las carpetas de obras y gestiones ante lo que sería una gestión de otro signo político.

La tiranía del número o el síntoma de nuestro vacilar.

A diferencia del concepto, la cifra es indiscutible, inescrutable, inexpugnable, inapelable, incuestionable y podríamos arriesgar, inhumana. En verdad es producto de lo humano, una suerte de reverberación, de herramienta o instrumental, que terminó, o termina, obliterando, ocluyendo nuestras posibilidades más acabadas de entendimiento y por ende de traducibilidad (en la paradoja de haber sido alumbrado para lo contrario). Es decir, sabemos el precio de las cosas, más no así su valor, nos desesperamos por los índices macro como micro económicos, o por los indicadores numéricos que reflejarían nuestra salubridad o de que enfermedad estamos escapando, pero no cómo nos sentimos o que nos podría hacer más feliz.

¿Ferias del libro u hogueras de vanidades?

“El sociólogo y profesor del colegio de Francia, Pierre Bourdieu, plantea que la problemática de la búsqueda del óptimo beneficio inmediato pone en juicio la producción de las obras culturales .Es una lucha entre el dominio del poder comercial, dice Bourdieu, contra el mundo del arte. A continuación desarrollaremos como esta supremacía del poder comercial atenta contra el arte universal.

La democracia africanizada, nuevo ensayo de filosofía política de González Cabañas.

La séptima obra (El macabro fundamento, El hijo del pecado, El Voto Compensatorio, La democracia incierta, El acabose democrático e Interdicciones filosóficas, políticas y psicoanalíticas) del autor oriundo de Corrientes, Francisco Tomás González Cabañas, acaba de ser editada por el sello Español “Camelot” que inaugura seccional Latinoamericana, desde la empresa, el coordinador general de la misma Manuel Pérez Pétit, estará en Argentina, para la presentación del libro del autor de marras para finales de julio.

Ensayo de filosofía política se presenta en la feria del libro Oberá.

La concelebrada obra de Francisco Tomás González Cabañas, quién presentó años atrás en Madrid, junto al embajador Ramón Puerta, su anterior libro “La democracia incierta” para lo cual asistieron académicos de la Complutense de Madrid, de la Escuela de Altos Estudios de París y de la Universidad de Lovaina, estará este miércoles 4 de julio a las 18.00 horas en el predio ferial de Oberá, en el marco de la feria del libro, quedando luego de la misma a disposición de los lectores como de los comunicadores que deseen tomar contacto con su obra, como con sus palabras y pensamientos que resuenan tanto en Argentina como en diversas comarcas occidentales.

El operador del PJ ante el Poder Judicial.

No casualmente, se hizo trascender, foto mediante, que la razón que vinculó en un mitin público, al empresario de medios, Rodolfo Martínez Llano, con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti, tenía que ver con la necesidad de regular la circulación de “fake news” o noticias falsas, mediante la flexibilización de hecho de la comunicación, redes mediante. Sin embargo, lo que hubo de motivar la aparición del ex legislador nacional y otrora presidente de la cámara baja provincial, junto al tercero en línea de sucesión, no habría sido más que, la operación que se viene orquestando desde el peronismo “racional, democrático, institucional o no k” es decir, desde los gobernadores, del senado de la nación y desde alguna embajada con mucha proximidad histórica y cultural, de finalmente, tras las idas y vueltas que pudiera tener la causa intervención del PJ, señalada por una jueza federal, que se blinde, se establezca finalmente en el último tribunal, la última instancia de justicia institucional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con el cambio de los interventores nacionales o en su defecto, con la integración de cada uno de los distritos intervenidos (se intervendrán todos) bajo la órbita de estos operadores y no por decisión discrecional del actual interventor, solamente ungido por la jueza Servini, ex de Cubría.