Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 01:06 - Violados: ¿El fin de la dialéctica? / Un nuevo paradigma gnoseológico. / ¿Es un principio liberal/libertario el comercializar candidaturas? / Encajetados / Las preocupantes ausencias en el debate acerca de adherir a la ley de narcomenudeo en Corrientes. / El voto como única herramienta de disconformidad. / Irresponsables. / El tiempo del desprecio / Apreciaciones sobre la candidatura de Virginia Gallardo. / NEPAR presenta candidatos a legisladores y apunta contra el fraude ?Simbólico?. / Se están generando las condiciones para un fraude en PBA / La moral de una jueza. / El 74 % de los entrevistados creería conveniente cerrar el Congreso de la Nación. / Distinguidos 2025 Comunas del Litoral. / Nueva edición de las distinciones "Comunas del Litoral". / Milei llega a Resistencia para cerrar Congreso Evangélico con operativo de seguridad especial / La Bienal de Escultura del Chaco podría ser declarada patrimonio cultural inmaterial de la Nación / El Gobierno subastará 30 vehículos oficiales en desuso: el remate será el 14 de julio en Resistencia / Resistencia: Allanamientos simultáneos por lavado de dinero: varios demorados y vehículos bajo investigación / De la vianda de los fiscales y del desinterés electoral. /

  • 20º

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

¿Cuántos votos sacaría Tato Romero Feris en caso de que participara en una elección?.

Desde el ´83 a la fecha la cuestión política transitó en Corrientes, del pacto Autonomista-Liberal, disuelta por el advenimiento de Tato, con su fuerza naranja asociada a un sector del peronismo y más luego el imperio del actual dominio político de veinte años a esta parte; el Ricardo-colombismo. Los actores opositores en las últimas elecciones, ya se muestran factibles de asociarse al oficialismo y por ende estar fagocitados tal como sucedió con el primo díscolo. En la posibilidad de arbitrar una elección a fin de año, para renovar la legitimidad democrática de origen (es decir que lo que prevalece es el voto al representado, más allá del partido o la forma) se infiere la especulación de que en caso de que participara el impedido por la justicia (es acaso democrática la justicia, cabría preguntarse también) y ex gobernador, Tato Romero Feris, posiblemente se constituya, o siga constituyéndose en una opción ante los veinte años de poder omnímodo y absoluto del Ricardo-centrismo.

Índice Democrático en Medios de Comunicación: Martín Varela.

El llamado cuarto poder, ingresó de esta manera al radar del índice democrático que en semanas brindará sus primeros resultados, que se vienen confeccionando desde hace un año en los plenos de los poderes legislativo y ejecutivo. Acceda a las siete preguntas que fueron respondidas, como dos colegas de gráfica, por el periodista símbolo de la radio en Corrientes: Martín Varela.

A propósito del peligro de Rosenkrantz como Presidente de la Corte Suprema

En algún tiempo la humanidad decidió dejar atrás su estado primitivo y convertirse en comunidad y luego en sociedad, para ello se creó en un laboratorio al monstruo más impresionante que la humanidad haya visto desde los tiempos de los tiempos.

Índice Democrático en Medios de Comunicación: Gustavo Gamboa.

El periodista de la sección política de uno de los históricos matutinos de la provincia de Corrientes, brindó sus respuestas para el cuestionario del "Índice democrático" que también establecerá un ranking de mayores y mejores prácticas democráticas en el cuarto poder. Acceda al video.

Índice Democrático en Medios de Comunicación: Eduardo Ledesma.

El periodista de la sección política de uno de los históricos matutinos de la provincia de Corrientes, brindó sus respuestas para el cuestionario del "Índice democrático" que también establecerá un ranking de mayores y mejores prácticas democráticas en el cuarto poder. Acceda al video.

Se dará a conocer públicamente el primer índice democrático de Corrientes.

El ranking, en plena conformación, se dará a conocer el próximo jueves 25 de octubre, en el Jockey Club de la Ciudad de Corrientes. El registro, recaba las mayores y mejores prácticas democráticas, en los poderes legislativo como ejecutivo y en los medios de comunicación. Lo realizan mediante un cuestionario, conformado especialmente para cada área, que arrojó un número, referenciado en la medición que a nivel internacional lo hace el medio Europeo “The economist”.

Elecciones Correntinas Abiertas Participativas Inclusivas y Democráticas (ECAPID).

Que en vistas de la necesidad de continuar acendrando el vínculo entre representantes y representados. Entendiendo que el valor máximo y supremo de lo democrático, o esencial y basal, es el voto directo o la participación del sufragante que luego conforma las formas o métodos. Atentos a las circunstancias electorales de un tiempo a esta parte que entronizaron un sistema de partidos que no siempre, o casi nunca, practica la democracia interna o consensual para elegir sus candidatos que luego serán ofertados en la elección general. Ocupados en el deber de salvaguardar lo democrático antes que perezca, aterido en las sombras de las formalidades inocuas que podrían dejar obsoleta la existencia de las prácticas más sanas de lo democrático, nos vemos impulsados a propalar que todos aquellos ciudadanos que estén sujetos a derecho y deseen ser precandidatos, puedan ser parte de estas elecciones más allá de los partidos de los que sean parte o no, para que puedan vincularse, sin los formalismos muchas veces coartantes o que les impiden el realizar una política clara y democrática, y por tanto, la convocatoria para los que pretendan representar a la ciudadanía como legisladores provinciales o comunales, de acuerdo al siguiente cronograma electoral, que tendrá como finalidad el establecer con precisión meridiana, el grado de adhesión que pueda tener determinado candidato en el electorado, sin buscar imponer legalizaciones dado que lo que se pretende es la legitimidad democrática y no la legalidad desde otra perspectiva.

Propondrá la elección abierta convocada en diciembre votar vía web y mediante aplicación.

En plena conformación del cronograma electoral, los hacedores de la elección (16D) que propone revitalizar lo democrático, galvanizando la legitimidad principal entre votante y votado, tal como ocurre en países europeos como España, permitirá que tanto afiliados a partidos políticos, como independientes (es decir los que figuren en el padrón provincial) puedan elegir a los candidatos a legisladores provinciales que se inscriban, como a concejales en todo y cada uno de los municipios, mediante formato digital-electrónico, creando no sólo una plataforma a tal efecto, sino una aplicación móvil, para celulares que identificará al votante y paso seguido permitirá la realización del voto. “Concluyó el tiempo en que un dirigente se define como dueño o atesorador de una determinada cantidad de votos o votantes porque lleva, forzosa y forzadamente a un acto en donde no se dice ni resuelve nada o porque exhibe planillas incomprobables, los nuevos tiempos de la democracia que estamos alumbrando nos conducen a este desafío de empalmar la nueva época tecnológica, en donde hasta te operan clínica y médicamente por internet, las transferencias bancarias se hacen por home-banking y necesariamente, la política debe adecuarse, permitiendo que cada ciudadano, garantizando su derecho político, lo pueda hacer lo más a mano posible, mediante un envío por su teléfono celular o móvil”. Gestionaran también el contar con urnas electrónicas tal como las que funcionan en provincias como Salta.

Frente de agrupaciones peronistas convocarán a una interna abierta para diciembre próximo.

Tal como las realizadas en el año 2011 dentro del llamado peronismo federal, espacios políticos y movimientos de Corrientes, conforman un cronograma electoral de hecho, del que notificaran a la justicia electoral, para consagrar el domingo 16 de diciembre, una elección interna abierta para definir cargos electivos ante la elección provincial que de acuerdo a hombres del oficialismo se llevarán a cabo en Mayo de 2019. “Defendiendo el principio de la democracia por antonomasia, y primordial del derecho político, el votar o la votación, debe hacerse por sobre los formalismos y las metodologías, es decir ante la incertidumbre y zozobra de los partidos políticos que no garantizan internas abiertas y antes que seguir esperando intervenciones de otro poder o de otra naturaleza, nos convocamos para llevar a cabo esta interna abierta que tendrá como novedad, la accesibilidad electrónica, la inscripción de las listas y el seguimiento del cronograma formal mediante las plataformas modernas y la constitución de una junta electoral que estará representada por cada apoderado de los espacios que participen” declaran quiénes bajo documento público que firmarán en días, darán por iniciada la convocatoria a la interna abierta que promete revitalizar no solo un espacio político, sino la saludad y la democracia de todo un sistema institucional de la provincia.

¿Reside el poder político real en el mismo y unívoco lugar que señala la formalidad del sillón de Ferré?

Los últimos acontecimientos, desde la última elección a esta parte de la política doméstica van en el sentido de enfrentar o hacer convivir el pragmatismo y la convicción, especulaciones varias y ópticas cerradas (de lo ocurrido en 2005), que se esgrimen y mucho, no ayudan a nada ni a nadie, quizá lo más prudente sea tan sólo definir estas dos avenidas conceptuales de la política y luego dejar que cada vehículo discurra, y finalmente la gente, vuelva a elegir, visto esta que los analistas y quiénes se forman en opinión ganan demasiado poco arriesgando y mucho más con el silencio. Es decir la concepción a la democracia europea que contempla un poder real, que ejerce un primer ministro votado y otro figurativo de los presidentes elegidos por el parlamento, apoyado en los monarcas o la democracia a la estadounidense que concentra todo en un solo lugar, el presidencial, más allá de respetar un parlamento fuerte.