Domingo 24 de Septiembre de 2023

Hoy es Domingo 24 de Septiembre de 2023 y son las 03:36 - Milei, la democracia y el teorema de Arrow. / Del "dónde existe una necesidad nace un derecho" al derecho a la desigualdad. / Declarar el "genocidio Guaraní" para calmar las tempestuosas aguas de la Hidrovía / Yacyretá, junto al club Luz y Fuerza por el deporte y la inclusión. / "Ética y política en Karl Marx" / Proceso de Rehabilitación Turbina Generador de Yacyretá. / Nueva declaración de la Comisión de Homenaje al Movimiento Nacional / Pensar en tiempos de algoritmos. / La EBY realizó capacitación para emprendedores / Zurdo, Antonio Guerrero Ruíz, Yeray Ediciones / Modelo de gobierno o gobierno modelo. / El anillo de mi abuelo Tomás González Cabañas víctima de una nueva irregularidad judicial. / "La patria dejará de ser colonia o la bandera flameará sobre sus ruinas". / ¿EL FIN DE LA CATEGORÍA DE LO HUMANO? por Ana de Lacalle / Parafilia Parcialismo. / Avanzan las obras de Aña Cuá. / Complejamente simples. / La tarea de legislar: planteo platónico y problematización kantiana. / Ante un nuevo Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Juan Domingo Perón. / Escasa presencia correntina en audiencia pública sobre medios de comunicación. /

  • 20º

POLíTICA

9 de octubre de 2018

Se dará a conocer públicamente el primer índice democrático de Corrientes.

El ranking, en plena conformación, se dará a conocer el próximo jueves 25 de octubre, en el Jockey Club de la Ciudad de Corrientes. El registro, recaba las mayores y mejores prácticas democráticas, en los poderes legislativo como ejecutivo y en los medios de comunicación. Lo realizan mediante un cuestionario, conformado especialmente para cada área, que arrojó un número, referenciado en la medición que a nivel internacional lo hace el medio Europeo “The economist”.

Los hacedores de este instrumento, del Centro de Estudios Desiderio Sosa y la Consultora Meridional, expresan que vieron la necesidad de cuantificar lo democrático, es decir de ponerle un número que signifique, que represente, algo que vaya más allá del testimonio electoral, que el resultado de una determinada elección. De acuerdo a lo que consideran los teóricos, de un tiempo a esta parte, las democracias occidentales actuales, se vienen reduciendo, apocando, sintetizando, achicando en un porcentaje o en una cantidad de votos obtenidos por un candidato determinado. Para ello, establecen este índice, este otro número que le compita de igual a igual a ese número que pretende llevárselo todo, incluso la democracia misma. Es decir, de acuerdo a lo que piensan, la democracia en verdad es palabra, es logos, es concepto, todo lo opuesto a lo irreal del número. Sin embargo, esta crisis de lo democrático, debe ser rebatida, disputada, en los términos dados, es decir en términos numéricos.

 

Los hacedores, realizaron durante un año más de cincuenta entrevistas y evaluaciones, de este pensamiento puesto en acción, dado que es la única manera de valorar otros aspectos, de los múltiples  que en verdad ofrece lo democrático, es mediante un número, mediante el idioma en que la razón instrumental actual impuso al hombre moderno. Así como se tiene un número de identidad, un número para acceder a un médico, a un espectáculo, o así como uno vale en cuanto tiene en su cuenta bancaria, sea por horas trabajadas o por cualquier otra razón que siempre será traducida en número, la democracia debe tener su índice, su número, que signifique, que represente, algo que vaya mucho más allá de un porcentaje de votos en una elección o la cantidad de los mismos, expresan con convicción desde el centro de estudios.

El próximo jueves 25 de octubre, a las 19.30 horas en el jockey club de Corrientes, la democracia y usted tienen una cita impostergable.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!